Ya lo dijimos varias veces. Nunca hay que olvidarse de cómo empezó todo. Es parte y piedra fundamental de nuestra historia.
Por eso, aunque sea una vez por año, nos ponemos «canutos» y hacemos un back to the origins: un quesito, un crudo, algunas aceitunas y cañón de alta gama solo para nosotros.
Esta vez, casi sin querer, nos teníamos que juntar para armar un evento, y como no estaremos juntos el día del sexto aniversario de El Vino del Mes (17 de febrero), aprovechamos y nos anticipamos.
El vino en cuestión fue una bomba de la bodega O. Fournier:
B Crux 2003
Un corte con base de tempranillo (60%), malbec (20%), merlot (10%) y syrah (10%). Elaborado con uvas de La Consulta por Jose Spisso.
Han pasado casi 13 años del día en que se cosecharon las uvas para hacer este vino y al descorchar (usamos sacacorchos de láminas) ya nos sorprendimos porque estaba intacto y casi sin haberse filtrado nada.
Luego de airearlo durante un rato y servirlo, pudimos apreciar que había muy pocos indicios de evolución en color. En nariz fruta negra, notas de café y un fondo balsámico. En boca se sintió apenas despegado el alcohol pero luego de abrirse bien en copa se sintió bien amalgamado. Taninos maduros y sedosos, cuerpo medio y mucha persistencia.
Un vino complejo con un corte base de tempranillo que como dijimos antes aguantó la guarda durante 13 años y creo que algunos más podría soportarlo tranquilamente.
Hace poco nuestro amigo
Musu de
La Cueva de Caballito «Mr. Wines» tuvo el honor de organizar una cata
vertical de 10 años de B Crux junto al enólogo. Transcribo acá sus notas sobre la cosecha 2003 y les dejo enlace a la
nota completa que no tiene desperdicio.
A diferencia de la anterior, en boca se siente un poco el alcohol; por ende, carece de esa acidez que destacamos en la 2002. A pesar de ser un año más joven, se lo encuentra algo más evolucionado tanto en color como en sus aromas de nariz y de boca. Los resultados en este vino se explican en el hecho de que el 2003 fue un año de mucho calor, por lo cual la madurez azucarina (alcohol potencial) llegó a la uva bastante antes que la polifenólica. Según Spisso, en la Argentina podemos controlar el riego para que la planta no se deshidrate, pero no podemos controlar al sol, “y si la planta sufre, lo manifiesta en el vino”. Por último, Spisso aclara que el 10% de syrah se colocó para aportar volumen.
 |
Siguen pasando meses y seguimos descorchando momentos.
|
Un abrazo para todos y seguimos en contacto!!
Hasta la próxima!!
Soy Lic. en Sistemas metido en el mundo del vino desde febrero de 2010. Me capacité en C.A.V.E. y junto a Maximiliano García hacemos El Vino del Mes. En el blog me encargo del diseño, edición, redacción y creación de contenidos. Llevo adelante las redes sociales de @elvinodelmes. Soy ilusionista y creador de #MagiayVino (@magiayvino). Toco la guitarra. Soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Abrazo grande y felicidades!!
¡Vamos por un año más!
Los B Crux son unos misiles que ganan muchísimo con la guarda. Pude estar en una de esas verticales. Si bien es inevitable comparalo con el 2002 (que es algo de no creer) el 2003 estaba impecable aún, quizás algo notorio el alcohol, pero impecable.
¡Salud!
FELICIDADES, MUCHACHOS !!
Por muchos años más con el blog !!
Abrazo desde Córdoba.
ROBERTO
Felicidades amigazos!!
Por cierto. Los vinos de O Fournier son una bombita… El único tema es el precio. Pero valen la pena…. Abrazo grande y salutes!
Muchas felicidades! Por muchos años más… salú!
Este me lo agendo porque tiene poco malbec jeje!
Felicitaciones por los 6 años !!!!!!
Abrazos y salutes a los dos.