Septiembre – Henry Gran Guarda 2005

Siguen pasando meses, seguimos degustando vinos. «El Vino del Mes» va tomando altura y tal como publicamos días atrás ya cuenta con sus tarjetas personales.
Por otro lado hemos realizado la presentación en sociedad en uno de los foros especializados más concurridos de nuestro país, donde fuimos muy bien recibidos: El Foro del Vino. También establecimos contacto con Fernando de Mr. Wines, una vinoteca virtual vecina del barrio de Caballito que a simple vista tiene muy buenas promociones y precios.

Por razones personales Ariel no pudo concurrir pero aseguró que estará presente en el mes de octubre.

Para septiembre, eligimos un vino de guarda. El premium de bodegas Largade: Henry Gran Guarda 2005. Es un corte de tres varietales: 41% de Merlot, 32% de Cabernet Sauvignon y 27% de Malbec, que obtuvo Medalla de Plata en el Hyatt Wine Award 2008.

Como dijo Juan Roby, enólogo de Lagarde, en la entrevista que le hizo Mariano Braga para la revista del Club del Vino, el potencial de guarda se estima hasta el 2033. Si bien pensamos en darle larga vida a las reuniones del Vino del Mes, no ibamos a dejar pasar tanto tiempo con este ejemplar en nuestra cava. También es importante destacar la opinión del sitio Vinos&Co donde habla de la estrella de esta jornada:

Cuando la cosecha es espectacular, cuando no caben dudas del futuro de esa uva, solo entonces se elabora el Henry Gran Guarda N° 1 de Lagarde. Son vinos muy especiales, que pueden llegar a ser varietales o de corte, pero con una unidad de criterio, el estilo y la calidad en el tiempo. Los Henry Gran Guarda N° 1 de Lagarde no se pueden predecir con anticipación. Seguramente el Agrónomo y el Enólogo los ven perfilarse en la viña y esperan ansiosos el momento de la verdad. Son vinos pensados para expresar complejidad y elegancia.

En estos días Maxi tuvo otro viaje a Mar del Plata, por lo que ha realizado, a la vuelta, una parada más obligada que Atalaya. Claramente, nuestro fiel lector, a esta altura sabe que hablamos del ACA de Chascomús. Esta vez no trajo ningún queso. La tentación pasó por el lado del escabeche (ciervo para ser más exacto) y un lomo de cerdo ahumado EBRO.  Para no extrañar tanto a nuestro querido Torgelón, como estuvo el último fin de semana en Tomás Jofré, se dio una vueltita por Mercedes y trajo un crudo de «El Mercedino» (ubicado en las calles 19 y 16) para acompañar en la tabla.
En cuanto a los quesos para maridar los seleccionados fueron: Lincoln La Suerte, Chevrotin Pimienta Negra Wapi, y Provolone Santa Rosa. Por supuesto acompañaron las rodajitas de Mozzarella con tomatitos y albahaca y el pan de El Cañón.
Maxi estrenó el estuche de aluminio para botella con cuatro accesorios que le regalaron para su cumpleaños. Ahí mismo trajo la botella de Henry.

Si bien la reunión pasada estrenamos las borgoñeras que me regalaron, durante la semana previa a la reunión, Maxi adquirió dos copones de 850ml. de Cristal de Bohemia en Enfoke (Talcahuano 883 – Capital). Por tal motivo en esta reunión estuvimos nuevamente de degustando en copas nuevas.

Leyendo las recomendaciones del vino, vemos que aconsejan una buena decantación. Por ello, al llegar, luego de tomar las fotos previas y algunas mas previas al descorche, accionamos el sacacorchos y servimos para que se airee el vino y decante en los copones ya que no teníamos un decanter a mano.
Acto seguido comenzamos el proceso de cortes y armado de tabla.

Tanto el jamón crudo como el lomito estaban en piezas enteras. Los mismos se fetearon lo más fino posible en un  90%, dejando una pequeña porción para cortar en cubitos.
El queso de cabra a la pimienta negra (Chevrotin) al ser de horma chica y redonda, se cortó en 8 (tipo pizza). El Lincoln en daditos y el Provolone en triángulos. De éste último reservamos dos porciones grandes para calentar tipo provoleta.
Acompañando la tabla, armamos un plato con las rodajas de muzarella, tomatitos y albahaca (condimentadas con pimentón), otro plato con las provoletas (condimentadas con aceite de oliva, orégano y pimentón), y una cazuela con ciervo en escabeche.
Dispusimos de todos los ingredientes en la mesa, que ya tenía de antemano (media hora aproximadamente) los copones servidos, y comenzamos la sesión fotográfica que a continuación compartimos.

Luego del brindis, comenzamos la degustación.
Observamos un color púrpura muy concentrado. Su aroma es muy intenso y elegante. Predominan los frutos negros y la madera que se evidencia por los 24 meses de barricas de roble. Al paladar es muy rico, terroso y surgen las frutas y el alcohol. Es de muy largo final agregando notas de cacao y especias.
El primero en probar el vino fue Maxi y al bajar la copa lo primero que dijo fue «Wow!!!».
Sin lugar a dudas, uno de los mejores vinos que hemos degustado hasta el momento.


En cuanto al maridaje podemos decir que hemos emprendido un viaje de ida. Haberle hecho caso a nuestro colega Juan Pablo, quién nos sugirió darle un golpe de calor a uno de los quesos duros (él sugirió Sardo que será de la partida en la próxima reunión) nos ha transportado a un nuevo escenario de degustación. Simulamos una provoleta con el provolone semi-derretido y condimentado que estuvo realmente espectacular. 
El queso de cabra, a diferencia del que probamos en la reunión de junio, tenía muy buena consistencia y sabor sin que predomine el intenso gusto a la leche de cabra.
El Lincoln, un semi duro muy delicioso, con sabor similar al fontina sin llegar a tener ese toque picantón pero sin dejar de ser fuertecito.


Por otro lado el crudo de Mercedes muy bien curado y era ideal para comer feteado. Los cubitos quedaron un toque duros. En cambio el lomo ahumado se disfrutó tanto en cubitos como en fetas.
El aroma del ahumado… inigualable. Perfumó el ambiente antes de abrir el envoltorio que venía sellado al vacío.
Finalmente el ciervo en escabeche. Caza mayor, palabras mayores. 


La conjunción de todos los ingredientes con el Henry Gran Guarda fue simplemente ideal. Un vino muy estructurado y complejo que combinó a la perfección con los sabores fuertes del maridaje seleccionado.


Es importante destacar que las partidas de Henry no son siempre iguales. En el 2005 la partida fue de 6000 botellas y nosotros consumimos la N° 4788 (timberos, miren que data que les pasamos).


Una vez finalizada la degustación preparamos café. Esta vez, no contamos con la Nespresso por lo que tomamos un Cabrales de filtro.

Acompañando el café realicé algunos efectos de magia con naipes, pañuelos y pelotitas.



Sabemos que es muy difícil transmitir en un texto las experiencias de degustación. Intentamos volcar lo mejor que podemos para acercarles nuestras vivencias. Si en algún momento de la vida decís «hoy me voy a comprar este vino que probaron los chicos de El Vino del Mes» nuestra misión estará cumplida.

Si tenés ganas, dejanos tus comentarios y muchas gracias por seguirnos.

Ci vediamo dopo 
Información útil:

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Anónimo dice:

    Sugerente invitación. El maridaje sin lugar a dudas se ve prometedor y Uds. lo confirmaron. Mes a mes están construyendo una gran guía.

    Felicitaciones. Sebas B

Nos interesa leer tu opinión