Día del Amigo – Vinos Españoles

El 20 de julio celebramos el Día del Amigo. Fue la ocasión especial para juntarnos con Maxi en casa y descorchar dos vinos españoles.

El primero fue un Braña Vieja Tempranillo 2009, un vino de Navarra D.O. que nos había obsequiado Matías Markez de Distra Activesea (importadores y distribuidores de Herederos del Marqués de Riscal en Argentina).
Se trata de un varietal al 100% que se presentó con un rojo rubí muy intenso, aromas de frutos del bosque, con notas de chocolate y vainilla. En boca, gran expresión frutal, buena estructura, de taninos algo dulzones y un final medio. Un vino bien expresivo y equilibrado.
Lamentablemente no conocemos el precio sugerido y tampoco encontré referencias en la red ya que la bodega Braña Vieja pasó a formar parte del grupo Principe de Viana. El tempranillo de la bodega homónima al grupo lo comercializan en € 19.- (AR$115.-) y si a eso le sumas los costos de importación me parece un poco fuera de rango. Considero que este vino entraría bien en el rango de $50 a $80, no más.

Luego, le tocó el turno a un LAN Hecho a Mano Edición Limitada 2004. El mismo se lo trajo el cuñado a Maxi cuando vino a Buenos Aires hace unos años.
Si bien estuvo casi una hora descorchado antes de servirlo, estaba extremadamente cerrado. Una tabla. Asi que opté por dejarlo en copa un buen rato y agitarlo bastante.
De color rojo ladrillo con reflejos granates, buen brillo y presencia de sedimentos.
La primera nariz fue muy chocante y compleja (de hecho a mi mujer y a mi no nos gustó de entrada). Después que se abrió, encontramos aromas a fruta madura, especias dulces, chocolate y notas de tabaco.
En boca, mucho cuerpo, carnoso (daban ganas de masticarlo), equilibrado, taninos maduros bien estructurados y con final larguísimo.
Sinceramente me ha parecido un gran vino.
Creo que si lo hubiésemos decantado o al menos trasvasado, hubiéramos obtenido una mejor impresión al principio.

No hay que pasar por alto que en 2007 este vino obtuvo 96 puntos y se ubicó #18 en el Top 100 de la Wine Spectator.

Me imagino que a esta altura se estarán preguntando con qué acompañamos los vinos. Algo muy sencillo ya que no le queríamos quitar protagonismo al vino. Por ello optamos por unos espaguetis con salsa de tomate, pero no unos fideos cualquiera. Cuando estuvimos en Mar del Plata, pasamos a hacer unas compritas por Cabrales y nos trajimos unos Spaghettis de 50cm. de Di Martino, y la salsa, De Cecco Napoletana alla Maxi.
Luego cerramos con unos Cup Cakes con dulce de leche y cuadrados de manzana y chocolate, obviamente, con Nespresso.

Al margen de los vinos, lo más importante fue compartir el momento.
Por supuesto el duende, gran amigo nuestro, también estuvo presente en la velada y el cierre lo hicimos haciendo algunos blues.

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. WILLIE dice:

    Estoy sorprendido por el recatado y sencillo menú!!!!! Me parece muy bien haberle dado protagonismo a los vinos…….peroooo……¿no hubo ni siquiera una miserable picadita previa????? Ya sé……lo mejor vino con los blues!!!! Jejeje…
    Muchas gracias por este informe de vinos españoles. Un abrazo para ambos!!!

  2. Que grande Willie. No habia previa porque fue todo organizado asi, de imprevisto. Y fue en el ambito de una cena familiar (para aquellos que dicen que no me soporto a los niños jajaja)!!!.
    Blues y rock, impresionante Esteban con la guitarra!!

Nos interesa leer tu opinión