Lupa Bloguera – 2º Caso: Pinot Noir

El mes pasado arrancamos con una nueva movida conjunta de los Blogueros del Vino la cual denominamos Lupa Bloguera, ya que la idea es hacer una inspección de góndola para que los lectores tengan un amplio panorama sobre un estilo determinado de vino.
La primera edición fue el turno de la Bonarda y en esta ocasión la cepa que nos ocupa es la Pinot Noir.

2º Caso: Pinot Noir

Conociendo la cepa Pinot Noir o Pinot Negro:

Es una uva de linaje francés, proveniente de la Borgoña. Se sabe que la cultivaban los Galos en la epoca en la cual los Romanos invaden la Galia.
Principalmente utilizada para elaborar vinos base para espumantes, es una cepa delicada debido a su corto ciclo vegetativo, que presenta mejores resultados en climas fríos.
Se cree que su origen se remonta al Tempranillo español y en la Argentina encontró su mejor lugar en la patagonia.


Aquí fue donde detuvimos nuestra lupa mientras estábamos en la búsqueda de la etiqueta a degustar:
Saurus Barrel Fermented 2008

Hace poco compramos una selección de vinos de la bodega Familia Schroeder. Entre ellas había tres Pinot: uno de gama baja (Saurus varietal), uno de gama media (Saurus Patagonia Select), y uno de alta gama (Saurus Barrel Fermented), que fue el que elegimos.
La bodega está ubicada en San Patricio del Chañar, Neuquén. Una nueva zona vitivinícola del país que ofrece muy buenas condiciones de suelo y clima para el cultivo de la vid.

En la página de la bodega cuentan cómo dieron origen al nombre de esta línea de vinos:

UN HALLAZGO PARTICULAR
Otra particularidad que distingue y agrega magia al llamativo entorno de la bodega es el hallazgo, durante los movimientos de suelos previos a su construcción, de restos de uno de los dinosaurios más grandes que se conocen, perteneciente a la familia de los Titanosáuridos y que deambulara por la zona millones de años atrás. Este descubrimiento justificó la construcción de una cava especial donde se exponen los fósiles originales para delicia de los visitantes e inspiró el nombre de dos de las líneas de vinos de Familia Schroeder: SAURUS.

Para probar el vino, organizamos una mini velada del estilo Back to the Origins, cortando unos quesos y una bondiola con algunos ingredientes tipo aceitunas, pasta de berenjena y pan saborizado.
Se presenta rojo, brillante de poca profundida y algo traslúcido.
En nariz destaca la frutas roja como frambuesas y frutillas. En agite aparecen notas a vainilla y chocolate.
En boca entra suave, muy frutal, cuerpo liviano, acidez medio baja, de taninos suaves y dulces, y con un final medio.

Este ejemplar patagónico fue concebido por el enólogo Leonardo Puppato. Como el nombre lo indica, la fermentación alcohólica se realizó en barricas de roble primer de primer uso. La fermentación maloláctica también se llevó a cabo en barricas y luego descanzó por 6 meses en roble francés y americano con un tostado especialmente diseñado para la bodega. Finalmente antes de salir a la venta tuvo una larga estiba en la bodega.
Como verán en las fotos, la etiqueta es bastante diferente a lo que encontramos en las góndolas. Fue diseñada en base a datos relativos a la cosecha y su permanencia en barrica (Interesante!!).

El precio sugerido ronda los $95.- y la RPC es correcta

Si bien se nota el gran trabajo del enólogo, a nosotros no nos gustó demasiado, probablemente porque no somos muy amigos de la cepa (fijense que en los dos años y medio de veladas eitílicas, solo hubo 3 PNs)

Para más info del vino, les dejo enlaces a la página de la bodega y la ficha técnica.

Curiosidades

  • En la película Entre Copas, uno de los protagonistas es fanático del Pinot Noir y en un pasaje dice lo siguiente: «Es una uva muy difícil de cultivar… Tiene la piel delgada, es temperamental, madura temprano… No es una sobreviviente como la cabernet, que puede crecer en cualquier lugar y prosperar incluso si es descuidada.»
  • Uno de los Blogueros del Vino, Fabian Mitidieri, también es titular de un blog dedicado al Pinot Noir Patagónico: 
    http://patagoniapinotnoir.blogspot.com.ar/

Algunas fotos más

Moviendo la lupa
Veamos ahora los ejemplares que eligieron el resto de los blogueros (hay algunos ausentes con aviso) y que nos cuenten sus experiencias.

► Blog Mr. Wines – Ernesto Catena – Padrillos 2011
► Fabian Mitidieri – Séptima – Séptima Noche 2010
► Vinarquía – Rutini Wines – Trumpeter Reserve 2007
► Vinos en Buenos Aires – ÜDWE (Marcelo Mirás) 2010
► Vinos en Córdoba – Margot – Maula Oak 2010
► WineMDQ – Trapiche – Colección Roble 2007

Con esto damos por finalizada la segunda investigación.

6 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Rumbovino dice:

    Qué buena puesta en escena!! Aplausos desde la distancia… buenísima!! Sobre el vino y la lupa: El Pinot es una cepa que al igual que a ustedes, no nos termina de convencer del todo… algunos que probamos nos gustaron muchísimo y otros nada de nada, como sin alma. No obstante hay que reconocer que los que están buenos, gustan y en serio! Nos parece una gran idea la del Pinot Noir, justamente porque no es fácil dar con buenos exponentes y en este sentido la Lupa va a ayudar mucho a los lectores a la hora de elegir! Salute y hasta pronto!

  2. Excelente esta nota!!! Todavía no pude probar el Barrel Fermented de Saurus.
    Abrazo

  3. HAce un tiempito nomás, este Saurus hizo bastante ruido entre amantes del PN y aunque no les haya gustado todavía quiero probarlo porque entiendo que no a todos les gusta esta cepa y a mí me encanta.

    Abrazo!

  4. Patricia dice:

    Lindo artículo… Un pinot noir que me gusta mucho es de San Rafael, de la bodega Alfredo Roca: Pinot Noir Family Reserve, sutil y delicado; hace honor a esta cepa tímida a la que hay que tenerle paciencia y degustarla con atención. ¡Pero bien merece el esfuerzo!

    ¡Saludos!

  5. No sé si de este o del 2009 (salió) no pude disfrutarlo por alcohólico. Pero bueno, no estoy seguro que fue el 2008 y pudo ser la botella, porque busqué en mi blog y encontré que probé el 2008 y no me disgustó nada.

    Abrazo!

  6. Andrés y Noemí, Fabián, Ariel, Patricia, Cuervo… Muchas gracias a todos por pasar y comentar.
    Insisto en que este ejercicio "lupero" hace bien tanto a nosotros como a los lectores/consumidores ya que amplía el abanico de y muestra diferesntes opciones/opiniones de un estilo de vino.
    Saludos a todos!!

Nos interesa leer tu opinión