Por tercer año consecutivo, los AWB festejamos el Día del Amigo con recomendaciones en nuestra serie llamada #AWBDescorcha #AmigosDelBolsillo.
Como explicamos cada año, llamamos amigo del bolsillo a aquellos vinos cuyo precio de venta al público sugerido por la bodega no supere el monto equivalente a los USD 10.-
Este año se puso mas complicado ya que haciendo un redondeo estaríamos hablando de un tope de $440 la botella y vale decir que, por suerte, la oferta es mucha. Entonces por qué dije que estaba complicado? Sencillamente porque si bien hay público que pueden desembolsar esa cantidad por un vino, la idea es la de llegar a un público mas amplio, que quiera descubrir quizás algunas etiquetas que no sabía que existían y que poniendo unos pesos mas que lo que habitualmente gastan pueden darse un gustito. Por tal motivo, decidí bajar la vara y puse como tope los $260 y allá voy con las etiquetas recomendadas.
Me descorché este ejemplar para ver un partido de la selección argentina en la Copa América. Con la ilusión del favoritismo que había por la celeste y blanca, y a medida que los fallos arbitrales no tenían nada que ver con los acontecimientos, otro sueño se desvanecía y cobraba mas sentido la frase de la contraetiqueta de este vino: «No todo es lo que parece, la percepción es nuestra mejor opción. Cordero que se sale del rebaño para ser el actor principal, cuidado, la ironía es su mejor virtud».
Este malbec es un claro ejemplo que se puede salir del molde y ser a la vez un fiel representante del varietal con un perfil distinto, contundente y eficaz. Es un corte de malbec de diferentes fincas de Luján de Cuyo (Perdriel y Agrelo) y Maipú (Barrancas) con distintas alturas, que se elaboró en piletas de concreto y luego la mitad del volumen pasó unos pocos meses por roble. Notas de frutos maduros invaden la nariz y un fluir tranquilo en boca que deja una sensación sedosa y aguerrida hacen de éste un muy buen vino. Detalle aparte la etiqueta, donde se ve un cambio de roles entre el predador y la presa.
Nampe Malbec 2018
Bodega: Los Haroldos – Lujan de Cuyo y Valle de Uco, Mendoza – 100% Malbec – Enología: Pablo Sanchez – Alcohol: 13,5% – Sugerido: $146.
Aimé Malbec 2018
Bodega: Ruca Malen – Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza – Enología: Noelia Torres – Alcohol: 12,0% – Sugerido: $163.
Desde la llegada de Noelia Torres a la bodega en 2017, le dieron una vuelta de tuerca a las líneas de entrada y este Aimé es sin duda un claro ejemplo de ello. Orientado a los milenials con bajo contenido alcohólico y un nivel de azúcar residual de casi 10 g/l se presenta como un vino fresco y fluido, con notas de chocolate y vainilla sobre un fondo de frutas rojas que puede ser muy versátil a la hora de maridarlo con diferentes platos.
Partridge Malbec 2017
Bodega: Viña Las Perdices – Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza – 100% Malbec – Enología: Juan Carlos Muñoz – Alcohol: 14,0% – Sugerido: $243
Se trata de una línea de vinos que nació hace diez años para exportar y el año pasado la introdujeron en el mercado interno y cuenta con un Malbec, un Cabernet y una Chardonnay. Yendo al Malbec que recomiendo, se trata de un ejemplar sólido, conciso y directo. Malbec al hueso y con ADN de Agrelo: dócil, redondo y sin aristas, con paso por boca ágil y fresco. En la última Velada Etílica, donde fue degustado junto a varias «bombas», fue muy elogiado y elegido por varios participantes. Si bien Las Perdices nos tiene acostumbrados a tener productos con buena RPC, en este caso es superior.

Soy Lic. en Sistemas metido en el mundo del vino desde febrero de 2010. Me capacité en C.A.V.E. y junto a Maximiliano García hacemos El Vino del Mes. En el blog me encargo del diseño, edición, redacción y creación de contenidos. Llevo adelante las redes sociales de @elvinodelmes. Soy ilusionista y creador de #MagiayVino (@magiayvino). Toco la guitarra. Soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers.