3º Encuentro de Vinos de Autor

A fines de mayo se realizó una de las mejores muestras de vinos que forman parte del calendario anual. Organizada por nueve distribuidoras (Altair, Catalina Uriburu, Clusters, El Garage de Aldo, Montana, Mondovino, Prowines, Soma y Umami), Vinos de Autor reunió a 36 bodegas que presentaron un total de 350 etiquetas.
Es una feria destinada a prensa y trade a la que solo se accede por invitación y la coordinación general del evento estuvo a cargo de Ana Paixao Diálogo & Medios.
Este año, en lugar del Samsung Studio donde se realizó las dos ediciones anteriores, se hizo en el Nuevo Auditorio de Buenos Aires, ubicado en el 2º piso de Buenos Aires Design. 
A la fecha ya se han publicado muchas notas en los distintos medios por lo que no voy a redundar en decir que el lugar estuvo increíble y muy cómodo para recorrer, que entregaron copas grandes y de buena calidad para desgustar, que hubo temperatura adecuada en ambiente y en los vinos, que hubo un buen despliegue de etiquetas y  que fueron mucho menos las tope de gama que estaban escondidas bajo la mesa solo para amigos, que Paladar Buenos Aires ofreció un catering de alta calidad, que hubo agua mineral constantemente, spitters en todos los stands, y presencia de café Nespresso.
Tal como dije en la crónica del año pasado, este evento se transforma en un gran punto de encuentro de amigos y referentes de la industria y del medio en donde además de probar excelentes vinos, enterarnos de novedades, proyectos y tendencias de las bodegas y los enólogos, coincidimos con gente de distintas partes del país que no vemos tan seguido. En esta oportunidad estuvimos recorriendo la feria junto a Fabián (bloguero de Viedma) y José (bloguero de Mar del Plata).

A diferencia de otras notas de cobertura de ferias, no voy a enumerar las etiquetas degustadas, solo nombro mi top 5 a modo documental (la enumeración no implica ranking):
Matías Riccitelli WinesMatías Riccitelli Vineyard Selection Malbec 2009

Manos NegrasTintoNegro 1955 Vineyard Malbec 2010

Finca Sophenia Synthesis Sauvignon Blanc 2012

TacuilDoña Ascensión 2010
Cruzat Cuvée Reserve Nature
Rincón de Arte
Al igual que el año pasado, la Bodega Renacer desplegó la faz artística y montó un taller de pintura en su stand. De la mano de la artista Susana Beibe, Patricio Reich y Valeria Orso obsequiaban botellas de Punto Final Malbec Reserva pintadas in situ.
A continuación les dejo enlaces a Blogueros del Vino que ya han publicado su crónica del evento:
Por último, les dejos algunas fotos del evento (hagan clic para agrandar)
              
     
Hasta la próxima!!

10 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Rumbovino dice:

    Pasamos tres veces por TACUIL… qué vinos maravillosos. También coincidimos con los vinos de Matías Riccittelli y el de Sejanovich… No probamos los Cruzat y tampoco Sophenia…Los dejamos para el año que viene, jeje!

    Abrazo grande y salute!

    1. Es muy bueno lo de Tacuil, el RD blanco estaba impresionante!!!
      Abrazazo!!!

  2. Lindo Top5. Es difícil hacer una selección dada la calidad de los vinos presentados.
    Al margen de la selección, prefiero lo que hace Tacuil sin madera. Babeo por ellos, jaja.

    ¡Un abrazo!

    1. Si señor!!! fue difícil elegir y obviamente no probé todo con lo que seguramente me perdí algún que otro bombazo.
      Tacuil está buenísimo con o sin madera!!!
      Abrazo!!!

  3. Muy buena la reseña.
    Sobre los 5 destacados, sin haber probado esta vez el Cruzat ni el Sophenia (aunque 99% de probabilidades que estén geniales), desacuerdo con el 1955: muy maderoso.
    Sobre la botella de ReNacer, dormí…

    Abrazo!

    1. Qué lastima lo de Renacer, mandale mail a Valeria Orso que seguro te consigue una.
      El 1955 me gustó porque el TintoNegro anterior no me habia gustado nada y me pareció muy diferente, como que tuvo un giro completo y si bien la madera esta muy al frente en un tiempo estará impresionante.
      Abrazo!!

    2. Te cuento cosas. Nada que ver este TN con el que probaste, es otro Vino, otra etiqueta.
      Hay muchos TintoNegro: Malbec, Malbec Uco Valley, Collezione Italiana Lambrusco y Sangiovese. Esos ya están acá, aunque el 1ro fue el Malbec, hace unos meses, el Uco y recién los Collezione.
      Después están los Co Fermet (us$ 20), Finca La Escuela (us$ 50) y este Vineyard 1955 (us$ 90, $ 275 acá ahora). Y el único que desembarcó acá, es el 1955, 1ra versión, o sea, el 2010.
      Algo más, el recientemente destacado por Decanter es el 2011, no este 2010 (que si fue bien poderado por Neil de Parker). El Colorado me dijo que el estilo del 2010 al 2011 sufrió un viraje drástico.

      Abrazo!

    3. Gracias por la aclaración!!
      Sabia las diferencias de versiones, pero como no había probado nada más que el TN Malbec 2011 y no me había convencido y encima me había resultado caro.
      Cuando encaré el stand del Colo, probé con esta expectativa (no me va gustar) y me sorprendió para bien.
      Abrazo!!!

  4. Como siempre la pasé excelente con Ustedes, la magia y los chistes; malbec casi no probé pero se me pasó el Synthesis Sauvignon Blanc 2012 y lo lamento.
    Lo que estuvo excelente fué el Cruzat Cuvée Reserve Nature.
    Abrazos Patagónicos – el de Maxi el big size.

    1. Que grande Fabián!! La verdad que la pasamos bárbaro!!
      Una pena lo del Synthesis porque estaba buenísimo.
      Abrazo!!!

Nos interesa leer tu opinión