Uno de los propósitos de hacer el blog es dar a conocer el vino y todos los aspectos relacionados al mundo vitivinícola. Este es uno de los puntos en común que tenemos todos los miembros de Argentina Wine Bloggers y en esta movida #QueSeCepa, te contamos más sobre la variedad Cabernet Franc.

A tal efecto, decidimos hacer una movida educativa para dar a conocer diferentes variedades de vid, tanto aquellas más conocidas o difundidas como las que no tanto. Al hacer la distribución de cepas, fue casi instantánea la decisión de ocuparnos de la Cabertnet Franc ya que se trata de la uva que más nos gusta y me parece interesante contarles cual fue el primer contacto con un varietal 100% porque marcó un antes y un después en la forma de percibir y descubrir el vino.
Para ello me remonto a la velada etílica de enero del 2011 con la participación de nuestro amigo, y miembro de #ArgWB, Fernando Musumeci de la vinoteca Mr. Wines con quien descorchamos un Angélica Zapata Alta Cabernet Franc 2004 y nos trajo de obsequio uno de los vinos que más extraño: Salentein Winemaker’s Inspiration Cabernet Franc 2006 que elaboró Laureano Gómez y que descorchamos en la velada de febrero y a partir de ese día fuimos cautivos de esta maravillosa variedad. Ese ejemplar fue nuestro elegido de gama media en 2011.
Dejando de lado un poco el sentimentalismo, vayamos a lo que nos ocupa hoy.
Origen de la variedad

La uva Cabernet Franc es una vid tinta de maduración primeriza de origen Francés originaria de Burdeos, que se da muy bien en climas fríos.
Se estableció en la región este de Burdeos, específicamente en Le Libournais, donde todas las AOCs (Apelaciones de Origen Controladas) tienen a la variedad como parte de sus cortes (incluyendo la famosa Pomerol). Normalmente es utilizada para cortes con Cabernet Sauvignon y/o Merlot. El Cardenal Richelieu, en el siglo XVII, la transportó al Valle de Loira donde podemos encontrar actualmente vinos como los Bourgueil, Saint-Nicolas-de-Bourgueil y Chinon. La uva Cabernet Franc les ha dado fama por ser una vid con carácter que produce unos vinos jóvenes (ligeros y afrutados), pero también excelente vinos de guarda.
Esta cepa es uno de los dos padres del Cabernet Sauvignon, junto con el Sauvignon Blanc. Investigaciones recientes señalan que el Merlot también descendería del Cabernet Franc.
Dado que es más pobre en taninos que la Sauvignon, da vinos más suaves que proponen un varietal sabroso, que tiene elegancia aromática y boca de taninos finos.
En Argentina el Cabernet Franc es una variedad que se usa desde hace tiempo en pequeños porcentajes para vinos de corte, pero comenzó a vinificarse como varietal en los últimos años.
Fue Tiburcio Benegas, quien desde Francia trajo los primeros sarmientos para replantar en su pequeño paño junto al río Mendoza, en Maipú, hacia fines del siglo XIX.
Posteriormente la gente de Lagarde, plantó un lote de gran nivel en Luján de Cuyo que fue traído de Francia por Enrique Pescarmona.
Algunos números

Revisando las estadísticas del INV, podemos observar de ha habido un crecimiento exponencial de la superficie plantada en todo el país. Si partimos por ejemplo de 1990, en el país se encontraban plantadas 76 ha y en el año 2000 unas 206,55 ha (crecimiento del 171%).
Según datos del año 2011 se registran en el país un total de 624 ha de esta variedad lo que indica un
crecimiento de 202% en el período 2000-2011. Finalizado el 2015, se contaba con unas 835,46 ha, es decir que hubo un crecimiento del 1099,28% en 15 años y sigue en alza (en el último borrador del 2016 nos acercamos a las 1000 ha).
Características organolépticas

Vista: Colores rojos maduros, con ciertas notas marrón que lo hacen muy interesante.
Nariz: Aromas frescos acompañados de la frambuesa y los frutos rojos con su gran acidez nos recuerda la sensación de frescura. También es posible encontrar aromas florales y minerales como la ceniza. Un descriptor típico es el morrón asado y alguna nota herbácea. El paso por la barrica le aporta aromas tostados, cuero, tabaco y vainilla.
Boca: Presenta notas a frutillas, ciruela roja y herbáceos. Sus taninos son dulces y están bien presentes. La madera suele aportarle redondez y notas de cacao y café.
En líneas generales son vinos muy elegantes y cuando se corta con otra variedad de más carácter (como la Cabernet Sauvignon o Merlot) otorgan cierta estructura y complejidad que atrapan al consumidor en cada copa.
Que hablen los que saben
A nivel teórico podríamos seguir hablando mucho sobre la variedad pero creo que es importante escuchar la palabra de aquellos que de una manera u otra están codo a codo con la uva desde la viña hasta la botella. He aquí los testimonios de algunos referentes de la industria:
Enrique Sack – Finca Beth

El cabernet franc es una uva que se adaptó muy bien en Valle de Uco y a nuestra finca. Estamos a 1100 msnm, suelo calcáreo y se expresa con todas sus características. Lo uso para mis dos líneas de vino, 2Km y Rompecabezas. En el primero hacemos una cofermentación en huevo de cemento de 65 % malbec y 35 % de cabernet franc, el cual le da fineza al blend y se complementa muy bien con el malbec. En Rompecabezas lo vinificamos como varietal y tuvo mucho éxito, si bien es un vino elegante también desarrollo toda su potencia. Esta variedad es muy solicitada por todas las bodegas, que le están viendo mucho presente y futuro.
Juan Carlos Caselles – SinFin

Es una excelente variedad con características bien diferenciadas y que permiten hacer de ellas un gran vino para disfrutarlo a corto plazo y largo plazo con una evolución en botella extraordinaria. Sin duda va a ser un ejemplar que participará cada vez más en los Blends de Alta Gama de diferentes bodegas y mantendrá sus cualidades únicas como monovarietal mostrando los diferentes terruños de nuestro país.
Fernando «Flaco» Gabrielli – Relator Wines

Nosotros hacemos Franc porque creo que no solo es una uva de una palabra elegante. El Franc da en boca y en nariz notas muy particulares y creo que eso es lo que «envuelve a sus fans». Es complejo y sofisticado a la vez. Una de las cosas más destacadas que tiene para mí son sus notas vegetales a pimiento. Ese creo es su gran denominador. La gente quiere experimentar con Franc y el Franc no defrauda porque hay muchos exponentes nacionales de alto nivel. Y no sólo en alta gama. Nosotros utilizamos mucho este vino, en Mendoza, en restaurante. Nos gusta poder mostrar algo que no sea Malbec en una carta de vinos y sobre todo ofrecerlo a buen precio.
Gualtallary tal vez sea la mejor zona para esta cepa. Eso es lo que demuestran los Franc de Vigil (Catena y Enemigo). Creo que la amplitud térmica de la zona y la mineralidad son únicas y el Franc se expresa de gran manera. Veo cada vez mejoras exponentes de Franc para el futuro y mucho gente disfrutándolos. La gente cada vez se animan más a la cepa. E insisto, no es solo un nombre elegante. Es una uva de enorme potencial. La bandera de Argentina en el mundo siempre será el Malbec. Pero es un placer poder mostrar los excelentes Francs que se están logrando.
Juan Pablo Michelini – Zorzal Wines / Michelini Bros

El Franc en la zona del Valle de Uco ha encontrado su lugar favorito para mi! Es una variedad que podemos hacerla sola o usarla para mezclas! Vibrante, pureza, carácter, jugoso!!! Creo que en el futuro, especialmente en Gualtallary, el vino emblema será con porcentaje alto de Cab Franc!
Gonzalo Tamagnini – Desquiciado Wines

El cabernet franc para mí es la cepa que tiene las características perfectas para ser uno de los grandes vinos de argentina, por su complejidad de aromas y su estructura suave y compleja a la vez en la boca !!! Mi cepa favorita en Gualtallary.
Eduardo Vidal – Eduardo Vidal Wines
Es una variedad que recién en 2014 empecé a elaborar y al principio no pensé que lograría un vino correcto y la verdad que fue una explosión. Fue un vino que me sorprendió y voy a seguir haciéndolo a medida que la materia prima esté buena. Me encantó también para hacerlo en corte. Para hacer el blend del Gran Final que he hecho nuevo. Espero seguir perfeccionándome para eso.
La verdad no tengo idea de cómo evolucionará en el país. Espero que siga evolucionando un poco mejor. No creo que llegue a tapar al Malbec. Para nada. El Malbec representa a la Argentina. Yo seguiré haciendo Malbec toda mi vida pero si haré Cabernet Franc porque me causó una sensación diferente a las otras variedades.
Alejandro Vigil – Catena Zapata / Aleanna (El Enemigo)

La Cabernet Franc es la uva más parecida al Malbec, sumamente transparente al terruño. Veo un gran futuro determinado por la diversidad que podés lograr. Para mí es fácil redimirlo, en un brazo tengo tatuado el Malbec y en el otro el Cabernet Franc.
Algunos vinos
- Jóvenes
- Alberto Furque 2016 – Bodega Aconquija – $130
- Desierto 25 2014 – Bodega del Desierto – $175
- Desquiciado 2015 – Desquiciado Wines – $185
- Tinto Negro Uco Valley 2015 – Bodega Tinto Negro – $195
- El Relator 2015 – Relator Wines – $240
- De guarda
- Tupun Single Vineyard 2013 – Bodega del Tupun – $190
- Casarena Lauren´s Vineyard 2011 – Bodega Casarena – $375
- Rompecabezas 2014 – Finca Beth – $394
- El Enemigo 2012 – Bodega Aleanna – $420
- FIN Single Vineyard 2010 – Bodega del Fin del Mundo – $498
- Angélica Zapata Alta 2011 – Catena Zapata – $607
- Pulenta XI Gran CF 2011 – Pulenta Estate – $640
- Nube Negra 2014 – Eduardo Vidal Wines – $800
- Gran Enemigo Single Vineyard Tupungato Alto 2010 – Bodega Aleanna – $1000
- Rosado
- Pampa Mía Rosado 2016 – Bodega del Desierto – $150 (500ml.)
- Carmela Benegas Rosé 2015 – Bodega Benegas – $180
- Plop! Rosado – Manuel Michelini – $220
- Espumantes
- Pampa Mía Blanc de Noir Extra Brut – Bodega del Desierto – $260
- Tardío
- Pulenta XII Gran CF Tardío 2013 – Pulenta Estate – $$$ (375ml.)

La lista podría seguir in eternum, pero la idea no era enumerar todas las etiquetas del mercado sino acercarles un pantallazo de aquellas que pueden conseguir en su vinoteca amiga y para todo tipo de bolsillos.
Desde ya quiero agradecer a todos los expertos que han colaborado con sus testimonios y los invito a conocer más sobre todas las variedades que, en esta movida conjunta, los Argentina Wine Bloggers describimos para #QueSeCepa mas del mundo del vino (acá todas las variedades).

Soy Lic. en Sistemas metido en el mundo del vino desde febrero de 2010. Me capacité en C.A.V.E. y junto a Maximiliano García hacemos El Vino del Mes. En el blog me encargo del diseño, edición, redacción y creación de contenidos. Llevo adelante las redes sociales de @elvinodelmes. Soy ilusionista y creador de #MagiayVino (@magiayvino). Toco la guitarra. Soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers.
Qué buena nota y qué completa! Aplausos para El Vino del Mes!!
Gracias Lau!!
Chicos, maravillosa nota. Muy buenos los testimonios. Los felicito. Salú!
Gracias Nico!!
Buena nota chicos ! me anoté un par, pero fuera de patagonia pude probar el Desquiciado 2015 de Desquiciado Wines y me gustó mucho – mucho. Me anoté el Alberto Furque 2016 jeje!
Abrazos
Muy buena nota! fantástica… Felicitaciones!
MUCHACHOS:
Muy buena nota, como ya nos tienen acostumbrados !!
Me gusta mucho el Cabernet Franc (aunque mi corazón sigue con el Cabernet Sauvignon).
Que buena relación precio-calidad que tiene el Alberto Furque. No paro de recomendarlo a todo el mundo !!
Un abrazo a ambos.
ROBERTO