Una vuelta por Portugal

En el marco del proyecto «O Douro à Volta do Mundo – Magellan World», promovido por AETUR Asociación de Empresarios Turísticos del Douro y Trás-os-Montes, la semana pasada los Argentina Wine Bloggers fuimos invitados a una presentación en la que se dieron a conocer las acciones que se llevan a cabo para promocionar la región norte de Portugal en América del Sur.
El evento se llevó a cabo en el Teatro Xirgu Espacio UNTREF de la Universidad Tres de Febrero y contó con la presencia del embajador de Portugal en nuestro país, Henrique Silveira Borges, y una delegación constituida por varios empresarios de Trás-os-Montes y del Douro, periodistas, presidente de la Comunidad Intermunicipal de Trás-os-Montes, el director del Museo del Douro y representantes de la AETUR.

«O Douro à Volta do Mundo – Magellan Word” es un proyecto que junta, por primera vez, el patrimonio del Douro con el legado histórico del navegante Fernando de Magallanes

Por medio de presentaciones multimedia, la delegación dió a conocer algunos proyectos emblemáticos de la región, que incluye circuitos turísticos del Valle del Douro, Porto y Trás-os-Montes. También hubo una exposición fotográfica coordinada por la Fundación Museo del Douro. 
Entre varios datos que se revelaron, se comentó que entre el 2008 y 2015 solo el 3% de los turistas que visitaron Portugal eran argentinos y parte de este acuerdo bilateral intenta aumentar considerablemente este número.
Por otro lado, luego de la disertación de cada miembro de la delegación, pudimos degustar los sabores de la región: productos certificados, como chorizos y jamones de Vinhais – Capital de los ahumados, aceites de oliva orgánicos de Trás-os-Montes, almendra y castañas de la Tierra Fría, queso Terrincho DOP – semi-duro de oveja (raza Churra Tierra Caliente) y queso Transmontano DOP – pasta extra dura de cabra (raza Serrana). Los quesos tienen su mayor producción en Bragança, Trás-os-Montes.
Acompañando la degustación de estos productos pudimos probar dos vinos de la bodega Quinta do Crasto. El primero, Crasto Douro DOC 2015, un corte de cuatro cepas del Valle del Douro: Touriga Nacional, Tinta Roriz, Touriga Franca y Tinta Barroca. Un vino de nariz compleja y boca de buena estructura, gran frescura y un fondo dulzón. Rico vino. Distinto a lo que estamos acostumbrados en estos lares. me hubiese gustado algunos grados menos la temperatura de servicio y en copón como para poder dejarlo abrir un poco. 
Luego nos sirvieron en copa técnica el Quinta Do Crasto LBV 2012 un oporto con 4 años de antiguos toneles de roble que se embotellan sin filtrar. 20% de alcohol. Un color muy intenso, con nariz exuberante con aromas de frutos silvestres con la madera muy bien integrada. En boca dulce, armónico, compacto, de buen cuerpo y con taninos redondos. Su final es intenso y muy largo. 
Por parte de los AWB pudimos estar presentes con Nicolás Orsini (acá su nota) con quien tuvimos las mismas impresiones de los vinos y compartimos la cata junto al embajador de Portugal. Los amigos de Rumbovino amplían la info de la bodega en esta nota.
Desde ya, agradecemos a Rodrigo Zabala de AETUR por habernos participado al evento.

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Anónimo dice:

    Considero esta atitude do Pseudo embaixador em Buenos Ayres Henrique Silveira Borges o maior grito de revolta para a falta de cortesia para os milhares de seres humanos salvos por Aristides de Sousa Mendes. Não teve com certeza ascendentes nas garras dos Nazis. É de lastimar que sejamos tão mal representados por individuos como este de quem aqui se fala

Nos interesa leer tu opinión