Un vino autografiado por tu winemaker favorito puede ser tuyo!
Los Argentina Wine Bloggers
lanzan su segunda campaña solidaria en la que podrás ganarte algunos de los
mejores vinos argentinos.
Este año la #AWBSolidaria18 tendrá como objetivo
recolectar alimentos no perecederos. Todo lo recaudado se repartirá entre la Fundación María
Cecilia y el centro de desarrollo humano “La Nazarena”.
#AWBSolidaria2018
Buenos Aires, agosto de 2018 – Con el objetivo de colaborar con
las causas que llevan adelante la Fundación
María Cecilia y el Centro de desarrollo
humano “La Nazarena”
los Argentina
Wine Bloggers (AWB) lanzan su
segunda campaña solidaria, la que estará vigente desde el 01
de agosto hasta el 10 de noviembre del corriente año.
las causas que llevan adelante la Fundación
María Cecilia y el Centro de desarrollo
humano “La Nazarena”
los Argentina
Wine Bloggers (AWB) lanzan su
segunda campaña solidaria, la que estará vigente desde el 01
de agosto hasta el 10 de noviembre del corriente año.
Para ello invitan a los consumidores entusiastas del vino a
acercarse a uno de los “Centros de Canje ArgWB” donde podrán obtener 1 (un)
cupón numerado para participar del sorteo de botellas de algunos de los
mejores vinos de Argentina, nada menos que firmadas por sus hacedores,
a cambio de un pack de alimentos no perecederos con valor de
mercado de $100.-, que aporten a la campaña.
acercarse a uno de los “Centros de Canje ArgWB” donde podrán obtener 1 (un)
cupón numerado para participar del sorteo de botellas de algunos de los
mejores vinos de Argentina, nada menos que firmadas por sus hacedores,
a cambio de un pack de alimentos no perecederos con valor de
mercado de $100.-, que aporten a la campaña.
Los Centros de Canje ArgWB habilitados para participar son:
- Vinoteca
Mr. Wines, Aranguren 1078, CABA – Caballito
(lun. a vie. de 9 a
13 y 17:30 a 20, sáb. 9 a
13) - Contacto
directo con cualquier miembro de AWB - Evento
#DeLaVendimiaALaCueva, Gorriti Art Center
(Sábado 6 de octubre)
Por otros lugares donde poder acercarse a realizar el canje se
podrá consultar al siguiente email awbsolidaria@argentinawb.com.ar.
podrá consultar al siguiente email awbsolidaria@argentinawb.com.ar.
Las bases y condiciones de la campaña se encuentran disponibles
en el sitio de AWB: http://argentinawb.com.ar/wp/awbsolidaria18/bases-y-condiciones-awbsolidaria18/
en el sitio de AWB: http://argentinawb.com.ar/wp/awbsolidaria18/bases-y-condiciones-awbsolidaria18/
Acerca de AWB
Como consumidores y entusiastas del mundo del vino, somos
conscientes del potencial que tiene su industria en nuestro país. No obstante,
desde nuestro rol de comunicadores, sabemos que aún existen muchos puntos en
los que hay que seguir trabajando para que la distancia con el consumidor sea
cada vez menor.
conscientes del potencial que tiene su industria en nuestro país. No obstante,
desde nuestro rol de comunicadores, sabemos que aún existen muchos puntos en
los que hay que seguir trabajando para que la distancia con el consumidor sea
cada vez menor.
En tal sentido, un grupo de blogueros del vino creamos «Argentina
Wine Bloggers»: un espacio donde, manteniendo cada uno su propio
estilo, se genere contenido con el fin de comunicar distintos aspectos de la
industria del vino.
Wine Bloggers»: un espacio donde, manteniendo cada uno su propio
estilo, se genere contenido con el fin de comunicar distintos aspectos de la
industria del vino.
Mediante esta iniciativa esperamos contribuir al desarrollo de
la pasión que nos une: nuestro vino argentino.
la pasión que nos une: nuestro vino argentino.
Los integrantes de Argentina Wine Bloggers son: Andrés
Marcaccini (Rumbovino), Antonio Raviña (Vinos Oasis Sur), Ariel Rodríguez
(Vinarquía), Diego Pernas (Argentina y sus Vinos), Esteban Bruno y Maximiliano
García (El Vino del Mes), Fabián Mitidieri (Fabián Mitidieri), Fernando
Musumeci (Mr. Wines), Francisco Rivero Segura (Logia PetitVerdot), Javier
Giacomelli (BlackWines), José Miranda (Wine MDQ), Laura Decurnex (El Blog de LauMalbec),
Lisandro Falcone (Por las Catas y las Bodegas), María Fernanda Magnetto
(Libritos y Vinitos), María Inés Amato (Somm Amato), Ángel Ramos (El Angel del
Vino), Nicolás Orsini (Nicolas Orsini Blog), Pablo Ponce (The Big Wine Theory),
Roberto Colmenarejo (Vinos en Córdoba), Sebastián Casabé (Cazavinos) y Silvio Martinelli (Cata y Pluma).
Marcaccini (Rumbovino), Antonio Raviña (Vinos Oasis Sur), Ariel Rodríguez
(Vinarquía), Diego Pernas (Argentina y sus Vinos), Esteban Bruno y Maximiliano
García (El Vino del Mes), Fabián Mitidieri (Fabián Mitidieri), Fernando
Musumeci (Mr. Wines), Francisco Rivero Segura (Logia PetitVerdot), Javier
Giacomelli (BlackWines), José Miranda (Wine MDQ), Laura Decurnex (El Blog de LauMalbec),
Lisandro Falcone (Por las Catas y las Bodegas), María Fernanda Magnetto
(Libritos y Vinitos), María Inés Amato (Somm Amato), Ángel Ramos (El Angel del
Vino), Nicolás Orsini (Nicolas Orsini Blog), Pablo Ponce (The Big Wine Theory),
Roberto Colmenarejo (Vinos en Córdoba), Sebastián Casabé (Cazavinos) y Silvio Martinelli (Cata y Pluma).
Acerca
de Fundación
María Cecilia
de Fundación
María Cecilia
En 1995, la Fundación María
Cecilia creó y aun sostiene el servicio de hemato-oncología gratuito dentro del
Hospital Municipal Materno Infantil de San Isidro, en un esfuerzo conjunto
entre una ONG y un hospital público municipal. Cuentan con un equipo médico y
un sistema de contención para las familias de los niños que reciben diagnóstico
y tratamiento íntegro. Además se hace cargo de los materiales descartables
usados en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, de la compra de
catéteres implantables para la infusión de quimioterapia y de la adquisión de
drogas no cubiertas. La
Fundación se mantiene gracias a los aportes de la comunidad,
colectas y eventos a beneficio.
Cecilia creó y aun sostiene el servicio de hemato-oncología gratuito dentro del
Hospital Municipal Materno Infantil de San Isidro, en un esfuerzo conjunto
entre una ONG y un hospital público municipal. Cuentan con un equipo médico y
un sistema de contención para las familias de los niños que reciben diagnóstico
y tratamiento íntegro. Además se hace cargo de los materiales descartables
usados en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, de la compra de
catéteres implantables para la infusión de quimioterapia y de la adquisión de
drogas no cubiertas. La
Fundación se mantiene gracias a los aportes de la comunidad,
colectas y eventos a beneficio.
Sitio
Web: http://www.fmc.org.ar/
Web: http://www.fmc.org.ar/
Acerca del centro de
desarrollo humano “La Nazarena”
desarrollo humano “La Nazarena”
La Nazarena es un centro de desarrollo humano
creado por el impulso de las Hermanas de María de Schoenstatt en la localidad
de Florencio Varela. Los ejes de trabajo son la educación, la salud y el
trabajo con los que buscan el desarrollo humano de forma integral para que se
transformen en seres libres y autónomos, capaces de actuar en la sociedad de un
modo solidario, comprometido y responsable. Asisten diariamente a 120 niños y
sus familias.
creado por el impulso de las Hermanas de María de Schoenstatt en la localidad
de Florencio Varela. Los ejes de trabajo son la educación, la salud y el
trabajo con los que buscan el desarrollo humano de forma integral para que se
transformen en seres libres y autónomos, capaces de actuar en la sociedad de un
modo solidario, comprometido y responsable. Asisten diariamente a 120 niños y
sus familias.
Sitio Web: www.lanazarena.org.ar

Soy Lic. en Sistemas metido en el mundo del vino desde febrero de 2010. Me capacité en C.A.V.E. y junto a Maximiliano García hacemos El Vino del Mes. En el blog me encargo del diseño, edición, redacción y creación de contenidos. Llevo adelante las redes sociales de @elvinodelmes. Soy ilusionista y creador de #MagiayVino (@magiayvino). Toco la guitarra. Soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers.