Finca Las Antípodas

Todos sabemos que el vino comienza en el viñedo. Esto no es un misterio y cada viña tiene su historia y mucha gente atrás que la lleva adelante para que cada planta rinda los frutos esperados. Junto a los Argentina Wine Bloggers encaramos #AWBFincas, una movida en la que cada blog cuenta la historia de un viñedo a elección y en El Vino del Mes elegimos hablar de Finca Las Antípodas.

Primero porque nos parece un proyecto muy valioso, con un nivel de desafío muy grande y con proyección de futuro. También por la cercanía ya que está ubicado a solo 260 km. de CABA. Otra razón es la afinidad y relación con uno de los responsables del avance del proyecto. Por último porque hemos participado de la primera poda del viñedo y fue una experiencia interesante ya que conocimos las primeras plantas desde cuando aún no tenían un año de vida (ver nota).

Finca Las Antípodas se encuentra en Junín, Provincia de Buenos Aires, la ciudad más importante del noroeste de la provincia (NOBA). Es el principal centro administrativo, turístico, educativo, de salud y comercial de la región.​​​

Finca Las Antípodas

Historia

Mariano Tessone, juninense y abogado de profesión, es un inquieto emprendedor que ya había impulsado en 2002 la Asociación Golfística de los Viernes en el Junín Golf Club. Junto a su amigo productor avícola Juan Pablo Richelmini, más conocido como El Polle, con quien ha trabajado en la capitanía del club, decidieron comenzar esta locura de implantar un viñedo impulsados por su pasión por el vino. El objetivo era claro: «Queremos que Junín tenga su vino propio».

La cuestión era ¿dónde hacerlo?, y coincidió que el padre de Mariano tenía unas tierras en la zona de quintas de Junín y cuando le propusieron implantar el viñedo ahí, dijo: «si me garantizan que me van a dar vino, úsenla».

Vista aérea del predio de 6 has. donde se encuentra Finca Las Antípodas
Vista aérea del predio de 6 has. donde se encuentra Finca Las Antípodas

A la búsqueda de asesoría

Pero elaborar un vino no es soplar y hacer botellas (nunca mejor usada la expresión). Por ello, en 2012 formaron equipo con el Ing. Agrónomo Agustín Idoyaga y Gerardo Pereyra, con quien Mariano jugó rugby y estaba metido el mundo del vino cursando la carrera de sommelier en la EAV, y se pusieron en contacto con María Mendizábal, mejor sommelier argentina en 2006 y juninense, a quien le plantearon la inquietud de armar un viñedo. Ella les sugirió hablar con Silvia Corti, de bodega Argento, que por un tema de exclusividad no podía meterse en el proyecto aunque le resultó interesante y les recomendó que hablaran con Gabriela Celeste. Sin más, contactaron a la consultora Eno-Rolland, donde Gabriela es la directora, para pedir asesoramiento.

La idea original era plantar todo el predio pero les hicieron ver que iba a ser difícil de mantener ya que en Junín no había expertise y por otro lado, los costos de consultoría eran casi imposibles de afrontar.

En 2013 volvieron a la carga y acordaron hacer con Gabriela un proyecto experimental con menos plantas y luego de conocer el lugar, hacer análisis de suelo y clima de la región, se diseñó el viñedo. Desde ese día Gabriela se convirtió en el timón de este barco.

“Sin asesoramiento, de ninguna manera. Yo no había plantado ni una planta de albahaca en mi vida. Soy abogado, mi socio pollero y ahora el tercer socio es colega. No hay chance”

Mariano Tessone

Fue así que luego de adquirir un lote de barbechos y plantines de diferentes cepas (Malbec, Petit Verdot y Cabernet Franc) en noviembre de 2013 comenzaron a implantar. Esto implicó preparar la tierra, los postes y alambres para las 13 hileras. Y así comenzó a hacerse realidad el sueño de estos dos amigos amantes del vino.

Los comienzos de Finca Las Antípodas
Fotos de Eno-Rolland | Comienzos de la Finca

Por qué Finca Las Antípodas

En geografía, la antípoda es el lugar de la superficie terrestre situado diametralmente opuesto a otro. Sus longitudes geográficas tienen una diferencia de 180°. El nombre surge por la distancia que existe el polo vitivinícola del país ubicado bien al oeste. Finca las Antípodas está más de 700km de Mendoza en línea recta a San Rafael (igual latitud). No caben dudas que el eligieron un nombre muy descriptivo.

Ubicación de Finca las Antípodas y San Rafael

Tipos de plantas

A la hora de decidir qué plantas utilizar, luego de realizar calicatas para estudiar el suelo, se determinó que se podía plantar a pié franco y portainjertos 101-14MG que soportarían el exceso de agua que tiene la zona. Según José Hidalgo, autor de La calidad del vino desde el viñedo, este portainjerto «confiere un vigor débil pero incrementa la precocidad. Es sensible a la acidez de los suelos y a la presencia de caliza, no resiste periodos prolongados de sequía pero es tolerante al exceso de humedad». Esta última condición es determinante para encarar un viñedo en la Pampa Húmeda.

Todo el lote inicial de plantas, como contamos en la nota sobre la poda, fue adquirido en el vivero Mercier de Mendoza y se han traído algunas variedades a raíz desnuda y otras en plantines.

Primeros barbechos plantados en Finca Las Antípodas
Barbechos a raíz desnuda 101-14 de Malbec de Perdriel adquirido en Vivero Mercier. Foto Gerardo Pereyra

Carrera de obstáculos

Durante el primer período en Finca Las Antípodas hubo que luchar contra diferentes tipos de insectos que atentaban con las plantas.

En 2017 por inexperiencia y por la cantidad de lluvias, se perdió toda la cosecha. Esto generó un aprendizaje y la necesidad de elaborar un plan de acción más ajustado. Los productos de contacto había que aplicarlos cada 15 días y no cada 30 o 40 como en Mendoza, y si luego de la aplicación llovía, había que repetir el procedimiento.

Con el correr del tiempo instalaron mallas de protección contra los pájaros que se comían la fruta. Son las mallas anti-granizo que tienen un entramado muy chico y evitan que se acerquen los pájaros pero por contrapartida condensan humedad cosa que no es necesaria en la zona.

Mallas anti-pájaros
Mallas de protección

«Pero la amenaza más grande viene dada por los campos vecinos donde se cultiva soja, trigo y maíz» —comenta Mariano—, «utilizan herbicida 2,4-D para el control de malezas y esto afecta considerablemente a las vides de Las Antípodas».

El suelo

El suelo en la finca

Como dijimos antes, previo a la decisión de implantar, se realizaron calicatas y se mandaron a analizar a la Facultad de Ciencias Naturales de La Universidad Nacional de La Plata y en Agosto de 2013 se recibió un informe que decía que «el suelo del predio a afectar al emprendimiento programado corresponde a la Serie Junín, Clasificado taxonómicamente como: Hapludol Típico, Limosa gruesa; mixta, térmica, con drenaje y permeabilidad buenos, con una Capacidad de uso: III, con una leve susceptibilidad a la erosión eólica, con retención de humedad en sequías prolongadas y un índice de productividad según la región climática: 62 (A). El mismo puede ser utilizado, de acuerdo a las condiciones climáticas, para la producción de diferentes cultivos, por lo que el programado emprendimiento se encuentra entre las posibles utilizaciones».

Pasando un poco en limpio los tecnicismos del informe, podemos decir que el suelo de Finca Las Antípodas pertenece a la familia de los Molisoles, es decir, son suelos de color oscuro, que tienen la capacidad de drenar bien. Son los más fértiles del país. Ideales para la agricultura. (Fuente: INTA y Argentina)

El clima en Junín

En Junín, los veranos son calientes, mojados y mayormente despejados y los inviernos son cortos, fríos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 4 °C a 29 °C y rara vez baja a menos de -1 °C o sube a más de 34 °C. (Fuente: WeathersPark)

El clima en Junín

Conservación de levaduras

Desde las primeras cosechas estuvieron en contacto con Leticia Baccarini, genetista de la UNNOBA (Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires), quien les caracteriza las levaduras de la uva para conservar muestras y tener levaduras locales para futuras fermentaciones.

Los vinos

Por supuesto que la idea de plantar un viñedo es la de terminar haciendo vino. Obviamente hay que saber esperar y ver crecer las plantas para que la uva sea de una calidad aceptable para vinficar. «En 2016 las plantas dieron uva e hicimos un vino que se puso feo, se avinagró», nos decía Mariano mientras nos contaba una línea de tiempo.

2017

Se perdió toda la cosecha a raiz de la cantidad de lluvias que hubo entre noviembre y febrero. Por eso fueron a buscar uva a Mendoza en un tanque de agua con una camioneta y la hicieron fermentar con levaduras de Junín obteniendo un vino respetable al que denominaron Forastero 2017. La uva era de La Consulta y de manera artesanal lograron hacer unas 300 botellas.

Al margen de los vinos desarrollados con uva propia, también vió la luz un Delicias de Laureano & Dos Charlatanes 2017, un corte creado por Mariano y El Polle con 40% de Malbec, 40% de Cabernet Franc y 20% de Merlot de Laureano Gomez.

2018

Nace el primer vino con raíces 100% locales. Las Antípodas Field Blend 2018 es un corte de 75% Petit Verdot y 25% Malbec elaborado con uvas locales y logrando una producción de unas 600 botellas.

Los vinos de Finca Las Antípodas

También surge el segundo corte de Delicias de Laureano & Dos Charlatanes 2018, esta vez 60% Merlot y 40% Malbec.

2019

Hubo bajo rendimiento ya que el poco Malbec que tenían se estaba pudriendo y lo sacaron con 19ºBx (según De La Mota lo ideal es entre 22 y 22,5 Brix), muy verde, y para no dejar mermo el tanque con los pocos litros de rosado (Malbec vinificado como blanco), «fuimos a la verdulería y llenamos el tanque». Como lo que se obtuvo estaba rico, compraron Moscatel en Rivadavia, Mendoza, y realizaron un rosado con 93% Moscatel y 7% Malbec propio. El mérito del corte se lo lleva Gerardo Pereyra que logró aprovechar hasta el último litro del prensado del Malbec para no desperdiciarlo.

La cosecha

En lo personal creo que uno de los momentos más emocionantes de un viñedo es la vendimia. Para Finca Las Antípodas, dado el volumen y la satisfacción que les genera llegar a esta época cada año, cosechar se ha vuelto una de las actividades esperadas por los propietarios, amigos y familiares que, con el traje de baño, tijera en mano, y al rayo del sol, llenan y cargan sus cajas plásticas con los racimos recién cortados. En lugar de «fichas» la recompensa es un gran asado y día de pileta para todos.

Día de cosecha en Finca Las Antípodas
Día de cosecha | Fotos del Facebook de Las Antípodas

No hay dos sin tres

En 2018, con el Malbec cosechado y el Petit Verdot aun en la planta, Mariano y El Polle se encontraron como desbordados y empezaron a barajar la necesidad de ampliar el grupo y, a mediados de año, se suma el tercer socio Matías Noberasco, amigo y colega de Mariano.

«Matías es amigo, de los que más venía desde el principio, y cumplía con los tres requisitos que teníamos: que sea amigo, que tenga tiempo y que pueda aportar la parte de capital que se necesitaba. La verdad que la pegamos.»

Los tres socios de Finca Las Antípodas
Matías, Juan Pablo y Mariano

¿Enoturismo en Finca Las Antípodas?

A los eventos mensuales que se realizan, la Feria Vinarte que ya lleva 4 ediciones y las presentaciones de bodegas y eventos de empresas, se suma la instalación de 3 cabañas para 4 personas del tipo contenedores, de la mano de eContainers y Patagonia Flooring y se proyecta la implantación de 300 plantas a pie franco de Cot, distribuidas a los alrededores de cada cabaña para que cada una tenga su patio delimitado por viñedo. Con esta nueva inversión se podrá realizar una suerte de turismo enológico en la pampa húmeda. Casualmente, al momento de cerrar la redacción de esta nota, Gerardo Pereyra estaba en Mendoza adquiriendo los 300 barbechos.

Cabañas tipo containers

El futuro de la finca

Hoy Finca Las Antípodas es sinónimo de viticultura y fiesta del vino en Junín. El predio de 6 has. apenas tiene plantadas 3/4 ha. Lo que empezó siendo un galpón bastante destruido ya es un gran quincho con las comodidades necesarias para llevar adelante los eventos que se realizan. Cuentan con un depósito en el que también están las barricas y tanques de los vinos en preparación y la estiba de sus creaciones embotelladas. El calendario anual de ferias de vino ya contempla que en noviembre se realiza Vinarte y cada vez son más las bodegas que quieren participar. Se están instalando cabañas y se ha incorporado un nuevo socio. Ganas de crecer sobran y el espíritu emprendedor y de amistad está cada día más consolidado.

Nuevas plantas

Como si esto fuera poco, este año agregaron una hilera de clones de Marselan de los viñedos que Onofri Wines tiene en Chacayes y vino de la mano de la propia Mariana Onofri y Pablo Martorell. «Le veo muy buen futuro ya que las plantas tienen vigor y las hojas que están dando son perfectas.», comentó Gerardo mientras recorríamos la finca. Además, Aldo Biondolillo les obsequió 4 plantas del Malbec con que se hace Vero que fueron plantadas a modo experimental para ver como respondían a la región.

Por otro lado, hay que mencionar que a lo largo de estos años, se han probado diferentes cepas y algunas no se han adaptado. Es decir, la investigación y el desarrollo es constante. «Por el momento no hay hileras a campo de variedades blancas. Yo quisiera apostarle unos tejos a Albariño y a alguna italiana, pero por el momento es solo una idea», agregó Gerardo.

Sin dudas el futuro de Las Antípodas es muy grande y les aseguro que no faltará mucho para que todos los que lean esta nota estén probando en breves un vino de Junín.

Brindis de amigos en Finca Las Antípodas

Testimonios

Mas allá de lo que pueda contarles sobre el proyecto y la finca, a raiz de mis charlas con los protagonistas, considero importante la opinión y visión de los actores que empujan y dan soporte a esta linda locura.

Gabriela Celeste

El proyecto Finca las Antípodas es un verdadero desafío, es demostrar que nada es imposible si se pone esfuerzo, ciencia y pasión. Y por cierto acá hay mucho esfuerzo por parte de los propietarios y colaboradores cercanos; también la ciencia nos ayuda a producir uvas sanas en zonas donde antes era impensado cultivarlas. Y por supuesto, el motor que impulsa todo es la pasión que se pone en juego cada día para llevar adelante el proyecto.

La primera vez que estuve en el lugar, me sentí atrapada por toda esa energía y ganas de llevar adelante el proyecto contra viento y marea. Por eso fue que decidí colaborar con esa locura y propuse que hiciéramos un vino rosado, dado que las condiciones para elaborar un vino de este tipo eran menos exigentes en cuanto a clima y fecha de cosecha. A partir de allí, los resultados fueron marcando el rumbo y poco a poco se fue gestando lo que hoy es Las Antípodas. Un polo eno-turístico en medio de la pampa húmeda!!

Primera poda con Gabriela Celeste
Con Gabriela Celeste en 2014 cuando participamos de la primera poda

Laureano Gómez

Con todo gusto viajo a Junín a apoyar a los charlatanes, tratando de que la presencia de un enólogo le de un poco de sustento técnico cuando sea necesario. Es mi forma de apoyar un gran proyecto de grandes personajes. Lo que han logrado es enorme, no cualquiera en Junín, y eso tiene un gran valor, digno de apoyar. No sé a dónde apuntan, pero van muy bien, pues primero que nada, son buena gente. Se están divirtiendo, y en lo que puedo, les doy una mano.

Laureano Gomez y Gerardo Pereyra probando Forastero.
Laureano Gómez probando el Forastero con Gerardo Pereyra

María Mendizabal

Finca Las Antípodas es un emprendimiento con visión de futuro en la exploración de nuevas zonas de producción en la Argentina. Desde sus comienzos en el 2012/3 están asesorados por Gabriela Celeste, una de las mejores Ingenieras Agrónomas que se a formado de la mano de Michel Rolland. Sumado a los viñedos, Las Antípodas se ha convertido en un espacio para aprender y degustar vinos realizando ferias donde los juninenses y gente de la zona pueden disfrutar del vino en un entorno fascinante. Eso los llevó a proyectarlo como un espacio de disfrute para huéspedes que podrán alojarse en la última tendencia, containers. Feliz de haber apoyado a Las Antípodas desde un comienzo, la proyección es increíble y varios enólogos de renombre como Laureano Gómez y Mariana Onofri se han sumado.

María Mendizabal | Foto de Instagram @mariamendizabalsommelier

Contactos de Finca Las Antípodas

Finca Las Antípodas: Garibaldi y Querandíes, Junín, Buenos Aires
Facebook: /fincalasantipodas
Instagram: @lasantipodasok
Teléfono de contacto: 0236 459-1731

Más de #AWBFincas

Luracatao, por El Ángel del Vino
Finca Nuna, por CazaVinos
Funckenhausen Vineyards, por Por las Catas y las Bodegas
Viñedo Canopus, por Vinarquía
San Alberto, por Nicolás Orsini Blog

5 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Sebastian Astudillo dice:

    Excelente nota que trasluce perfectamente el amor y la pasión que le ponen sus dueños a esta aventura.

    1. Muchas gracias Sebastián por leer y comentar.

  2. alicia dice:

    ya quiero conocerla!

  3. Oscar dice:

    Presiento la energía que hay en el lugar. Los visitaré, .Hoy me comentaron que había un evento . . .

  4. Gustavo Taffarel dice:

    Mañana 25 de agosto estaremos visitando la Finca..desde 9 de julio. saludos

Nos interesa leer tu opinión