Mediodía caluroso de diciembre en la ciudad de la furia. Nada que detenga la marcha rumbo al Patio Bullrich para dirigirme al Gourmand Food Hall. Me esperaba la presentación del primer corte de la línea Old Vineyard de Humberto Canale.
Al llegar al sector de vinos, una mesa chica anunciaba que tendríamos un mano a mano con uno de los actores del mundo del vino patagónico de mucha trayectoria. Hablo nada mas y nada menos que de Guillermo Barzi Canale, presidente de la centenaria bodega del Alto Valle de Río Negro.
El encuentro organizado por Inés González para su ciclo de almuerzos, tenía todo pensado. Menú por pasos que incluía empanadas, chorizos, mollejas, lomo y flan. Los platos se presentaron de manera impecable y con excelentes puntos de cocción y sabores.
Cada paso fue acompañado por vinos de la línea Old Vineyard y un Gran Reserva, mientras Guillermo nos contaba la historia familiar. Cómo pasó de ser la panadería de San Telmo que creó los famosos Bizcochitos Canale, a ser pioneros de la frutiviticultura patagónica.
Un vino es más fácil venderlo con historia
Guillermo Barzi Canale

Mientras nos sirven el Rosado de Pinot Noir junto a unas empanadas, Guillermo cuenta que todo comenzó cuando su tío abuelo, el Ingeniero Civil Humberto Canale (33) se asoció con su mentor el Ingeniero Huergo (70). Luego de la Campaña del Desierto, viendo el potencial que tenía la zona, compraron tierras e iniciaron su desarrollo. En 1909 plantaron 150 hectáreas con clones de Cabernet Sauvignon, Semillón y Merlot traídos de Burdeos.
Old Vineyard Rosé Pinot Noir 2018 es elaborado con uvas de la Finca Sol. Se muestra de color rosado tenue algo asolmonado. En nariz abunda la fruta roja como la cereza y la frutilla. En boca invade la frescura y la fruta. Un vino de buen balance y elegancia que persiste y se disfruta mucho.
«Mas adelante la empresa quedó en manos de los Canale quienes ampliaron las hectáreas plantadas comprando viñas que tenía Chandon y se amplió el abanico de variedades» -cuenta Barzi, mientras nos sirven el Riesling y un plato con diferentes chorizos con chimichurri.
Old Vineyard Riesling 2017 nace de uvas provenientes de Finca La Morita, plantada en 1937, siendo las vides de Riesling mas antiguas del país. El resultado es un vino amarillo con tintes verdoso, notas cítricas y tropicales en nariz y con gran acidez y armonía en boca.
Entre anécdotas como la del viaje a New York de la Fragata Libertad junto a Trapiche, Goyenechea y Etchart en 1976, nos sirvieron la novedad.
Old Vineyard Red Blend 2018 se trata del primer corte de la línea. Una partida limitada que lleva una base del 60% de Malbec de Los Borregos y 40% de Cabernet de La Morita. «Nació de la inspiración en las nuevas generaciones, quienes comparten la pureza, espontaneidad y el compromiso genuino en proteger el hábitat donde vivimos.» -narra la ficha técnica, y continúa diciendo que- «este vínculo de naturalidad, armonía y frescura ,se relaciona con este blend de Malbec y Cabernet Sauvignon proveniente de nuestros viñedos más antiguos que datan del año 1969 y 1937 respectivamente».
Un vino redondo, equilibrado y bien estructurado con madera bien integrada y que promete guarda. El mismo se sirvió junto a una mollejas de textura crocante y muy cremosas en su interior.

Los nombres de las fincas son los nombres de mis nietas y en Los Borregos se agrupan los varones.
Continuamos luego con un principal de lomo a la crema de espárragos que lo maridamos con el Humberto Canale Gran Reserva Merlot 2015. Integrante de la línea tope de gama que dejó atrás el nombre Marcus que ahora solo se utilizará para la línea de entrada.
Sin dudas el Merlot encontró en la zona un lugar de excelentes condiciones para su desarrollo. Este es un vino de perfil moderno que a la vista es intenso en nariz complejo y atrapante, y en boca muy potente y corpulento. Largo, redondo y con gran potencial.
Luego llegó el turno de un exquisito flan con merengues, y mientras volvíamos sobre las etiquetas degustadas, viramos la charla hacia la fruta. «La pera no espera» afirma Guillermo que nos enseña cómo comprar la sabrosa pera Williams e identificar cuándo están listas para comer. «Se compra verde, y se come cuando arriba, se comienza a hundir» -sentencia Barzi, mientras cuenta sobre su producción y exportación de peras y manzanas.

Desde ya muy agradecido con Inés por la invitación y con Guillermo por su generosidad de compartir sus vinos, su historia y su tiempo. Gratísima experiencia.

Soy Lic. en Sistemas metido en el mundo del vino desde febrero de 2010. Me capacité en C.A.V.E. y junto a Maximiliano García hacemos El Vino del Mes. En el blog me encargo del diseño, edición, redacción y creación de contenidos. Llevo adelante las redes sociales de @elvinodelmes. Soy ilusionista y creador de #MagiayVino (@magiayvino). Toco la guitarra. Soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers.