En el marco del Día del Periodista, que se celebró el pasado 7 de junio, Germán Di Cesare, enólogo de Bodega Trivento comandó una cata virtual de las nuevas añadas de Gaudeo.
La idea llevada a cabo junto con Victoria Acosta, de la bodega y Martín Caride de la agencia de prensa, logró el objetivo planteado: distribuir entre los comunicadores unas muestras de los vinos junto con una copa especial para la cata y coordinar distintas fechas con grupos reducidos para probar los vinos en vivo junto a Geri.
Mi cita fue el 9 de junio y a las 15:00 tenía la notebook conectada, los cinco vinos a temperatura y la copa lista para la cata.
Introducción: Hitos de Trivento
Durante el primer tramo, Germán nos contó sobre la historia de la bodega, algunos datos duros.
En 1996 arranca la actividad con una bodega de 2 millones de litros de capacidad y la Finca Los Vientos de 154 hectáreas en la zona de Maipú.
Durante 2005 comienza el programa de Vinos de Terruños y se invierte en desarrollar los vinos de alta gama. Luego, en 2008, lanza la primera cosecha del vino ícono Eolo Malbec 2005.
Hablamos de las más de 1600 hectáreas de distribuidas en las mejores regiones productivas de Mendoza como Maipú, Luján de Cuyo y Valle de Uco, teniendo así viñedos con diferentes climas y suelos.
Por otro lado hablamos de sustentabilidad, en donde están en línea con el Holding Viña Concha y Toro, y presente en todos los procesos que involucran: proveedores, productos, clientes, colaboradores, sociedad y ambiente, desde 2013.
Otro aspecto comentado fue el de Huella Hídrica en donde se pasó de la utilización de 13,3 litros de agua por litro de vino, a 5,8 la/lv. Un logro no menor que se trabaja constantemente para mantener o reducir aún más la relación.
Catando los vinos
Golden Reserve Black Series Bonarda 2017

Elaborado con uvas de La Arboleda, Valle de Uco a unos 1000 msnm. Viñedo plantado en 1970 de suelo arenoso con poca presencia de canto rodado en profundidad. “Lo conocí en 2008 y el productor nunca me quiso vender la uva hasta 2017” –contó Germán, mientras recordaba que ya le había echado el ojo a la finca hacía rato.
En la cata me encontré un vino con mucha frescura en nariz, con notas de fruta roja fresca. El color bien intenso de la Bonarda y en boca destaca la fruta y muy buena acidez. La crianza es de 12 meses en barricas de 2° y 3° uso y la partida fue de unas 3000 botellas que salieron al mercado con un precio sugerido de $1.000.-

Gaudeo viene del latín Gaudare que significa disfrutar de algo. El placer de disfrutar es lo que buscamos en estos vinos.
Geri Di Césare
Gaudeo Malbec Los Sauces 2018

No se puede etiquetar como “Los Sauces” dado que no está la apelación. Por eso vemos en la etiqueta, Tunuyan.
Finca Los Sauces, con suelo franco arenoso con abundante canto rodado en profundidad y superficie con carbonato de calcio, se plantó en 2007 y en 2018 se comenzaron a vinificar dos cuarteles de 6 hectáreas cada uno. Se obtiene un rendimiento de 7.500 Kg. por hectárea. Se realizan micro vinificaciones y se añeja en foudres de 5.000 litros, con dos o tres usos, por unos 14 meses. El resultado, un vino que en primera nariz me trajo aromas muy florales y luego un destape de fruta roja. En boca es directo y muy expresivo. Producción de 6.500 botellas con un precio sugerido de $1700.- (aplica a toda la línea).
Gaudeo Malbec Paraje Altamira 2017

Uva de Finca Los Indios. Un predio de 125 hectáreas plantado en 2004 en el cono aluvional del Río Tunuyán. Suelos pobres con buen drenaje con depósitos aluviales y una capa de caliza a unos metros.
Acá tenemos un vino con múltiples capas aromáticas, con notas herbales, frutales, florales y un medio de boca muy elegante, con equilibrio entre acidez y alcohol. Añejado en foudres de 3° uso durante 16 meses luego de los cuales se fraccionó una partida de 6.500 botellas.

Gaudeo Malbec Gualtallary 2017

Finca Gualtallary son unas 20 hectáreas en Tupungato WineLands. La cosecha se realizó en las primeras semanas de marzo y el proceso de elaboración es similar a los otros exponentes de la línea. La diferencia en este caso está en la crianza que es de 18 meses también en foudres usadas.
A diferencia del resto se le nota apenas más arriba la acidez, textura sedosa, notas confitadas y minerales. Un vino muy amable en boca con largo final.
Gaudeo Malbec San Pablo 2017

La Finca San Pablo, ubicada en Tunuyán entre el Río Las Tunas y el Arroyo Novillo Muerto, fue plantada en 2011 a 1480 msnm y posee suelos con perfil de arena, piedra mediana, piedra con recubrimiento de carbonato y caliche. Ofrece una relación de factores que la hace única: altura, clima, suelo aluvional, cercanía al río e insolación. Todo esto combinado da origen a un vino con variables ensambladas: alcohol, PH, ácido málico, etc.
Encuentro un Malbec con todas las letras que se muestra sedoso, algo más goloso al final, con la fruta bien marcada y sello del terruño y su hacedor.

Conclusión
La cuarentena desatada a raíz del Covid19 ha obligado a parar la pelota, barajar y dar de nuevo. Presentaciones como ésta solían hacerse en algún restó u hotel, con presencia del enólogo que viajaba especialmente y se convocaba a gran parte del periodismo gastronómico, blogueros del vino y enófilos allegados. Pero hubo que reinventarse y Trivento supo como hacerlo. Cada uno pudo contar con las muestras y compartir la experiencia mano a mano con Germán en una reunión vía Meet de casi dos horas.
Sobre los vinos quiero destacar que como característica común, resaltó la acidez de los vinos: “eso se debe a que se cosecha Justo cuando lo pide la uva”, comentó el enólogo. También es importante el añejamiento en foudres de 2° o 3° uso por períodos largos que según cuenta Germán, “hay menor superficie de contacto y la longevidad le aporta redondez y más calidad”.
Antes de cerrar la nota, los invito a que vean la edición 113 de #MagiayVino junto a una botella de Gaudeo. Por último, quiero agradecer a Germán Di Césare, Victoria Acosta y Martín Caride por la gestión y hacerme partícipe del evento, así como también a Vero Gurisatti, Daniel López Roca y Fabián Couto con quienes compartimos la experiencia.

Soy Lic. en Sistemas metido en el mundo del vino desde febrero de 2010. Me capacité en C.A.V.E. y junto a Maximiliano García hacemos El Vino del Mes. En el blog me encargo del diseño, edición, redacción y creación de contenidos. Llevo adelante las redes sociales de @elvinodelmes. Soy ilusionista y creador de #MagiayVino (@magiayvino). Toco la guitarra. Soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers.