Durante el mes de junio pude probar varios vinos y hoy te cuento cuáles fueron los mejores que tomé entre los que hay algunas novedades de mercado.
Este post pretende ir directo al hueso para contarte los mejores vinos que tomé en el mes de junio que está terminando. Asimismo, dado que participe de algunos eventos presenciales y por zoom sobre presentaciones de nuevas añadas o nuevas etiquetas, te voy a contar qué hay de nuevo, viejo!
Estos son los mejores vinos que tomé en junio
Uno de los mejores vinos que tomé en junio fue el que llevé a ciegas a una juntada, con amigos del vino, en la clásica pizzería Sánchez & Sánchez que tuvo lugar en los primeros días del mes. La consigna había sido Cabernet Franc a ciegas cuyo sugerido esté entre $2000 y $3500. Probamos varias cosas interesantes esa noche, pero este fue el que quedó primero en el ranking, haciendo un balance de RPC.
Petite Fleur Cabernet Franc 2018
Un vino de Bodega Monteviejo que salió al mercado durante la pandemia. Esta 2018 es la primer cosecha y se muestra con mucha profundidad de color y una nariz con muchas capas y buena tipicidad. En boca es sutil, elegante y persistente. El 70% del vino posee 12 meses de crianza en barricas de roble francés de 2° y 3° uso de 255 litros. Posteriormente reposa en botellas durante 6 meses. Las uvas son de Tunuyán y la enología está a cargo de Marcelo Pelleriti.

Otro vino que me deslumbró este mes fue uno de los que descorché para el Día del Padre. Si bien hay una cuota que tiene que ver con la situación de consumo y la carga emotiva de estar compartiendo un asado familiar, este vino hizo la diferencia.
Contador de Estrellas Cabernet Franc 2019
De la bodega Absurdo Wines, la línea Contador de Estrellas es la tope de gama. Su primer integrante fue el Tempranillo, pero cuando probé este Cabernet Franc Absoluto realmente fue una grata sorpresa. Un vino muy rico que tiene poca intervención y mucho potencial. Nariz con pimiento, fruta roja y negra y notas de pimienta. En boca es sucroso, jugoso y muy bebible. Calculo que un poco mas de botella lo pondría aun mejor. La uva es de El Cepillo, Valle de Uco y la enología está a cargo del propietario del proyecto: Leonardo Quercetti.

Novedades que probé en Junio
Petit Montchenot Reserva 2019
El nuevo Petit Montchenot de Bodegas López es una novedad dentro del #EstiloLópez: se trata de una cofermentación de malbec y cabernet sauvignon, en partes iguales, seleccionados manualmente de los mejores viñedos de la bodega, en Agrelo y Maipú, respectivamente. Descansó 12 meses en foudres de roble francés de 4000 litros.

La contraetiqueta del vino es una apuesta osada que busca refrescar la línea Montchenot y es claro que dará que hablar. Se trata del intercambio entre dos estereotipos de consumidores, vieja escuela y nueva escuela, y representa el diálogo interno de la bodega, que encara grandes proyectos de renovación sin relegar la experiencia que le han dado sus más de cien años.
Tocayos 2021
Junto a los Argentina Wine Bloggers estuvimos charlando con Juan Pablo Lupiañez que nos presentó el proyecto y las novedades de Calle Contastini. Un enorme trabajo que viene haciendo en Lupa Wines en Paraje Altamira que logra vinos de gran expresión, buen potencial y mucha honestidad. Durante la charla probamos las nuevas añadas de Blanco Canoso, un Chardonnay con un aporte de Semillón, y Malbec/Petit Verdot que es co-fermentado en piletas de hormigón y luego pasa 7 meses en huevos de concreto. Finalmente, la frutilla del postre, una novedad que saldrá al mercado en los próximos meses: Tocayos. Se trata de un Cabernet Sauvignon con un pequeño aporte de un 7% de Cabernet Franc que te vuelve loco. Vinazo que saldrá a la venta en poco tiempo.

Eolo Malbec 2019
La nueva añada del ícono de Bodega Trivento fue presentada en un evento junto a su creador Germán di Cesare en el hotel Four Season de Buenos Aires y está listo para deleitar a los paladares más exigentes. Nacido en Luján de Cuyo, tradicional región vitivinícola de Mendoza, ve la luz luego de más de 3 años en roble francés, para llegar a los mercados del mundo a partir de septiembre de 2022. La cosecha 2019 es la fina y franca expresión del centenario viñedo de 4 hectáreas ubicado en un terreno elevado sobre la vera norte del río Mendoza, a 983 m.s.n.m., destinado especialmente para esta etiqueta.

Durante el evento fuimos probando los cuatro componentes de distintos suelos que luego forman este gran vino. Al probarlo me encontré con un vino voluminoso, untuoso, sedoso, con mucha personalidad y que sin duda ganará muchísimo con la guarda. Muy linda experiencia.

El Vino del Mes de Junio 2022
Considerando que Eolo no lo tomé por botella, lo voy a separar de la selección y elijo al Petite Fleur Cabernet Franc 2018 como El Vino del Mes.
Contame en los comentarios, ¿cuál fue tu vino elegido en este mes?
Salud 🍷

Soy Lic. en Sistemas metido en el mundo del vino desde febrero de 2010. Me capacité en C.A.V.E. y junto a Maximiliano García hacemos El Vino del Mes. En el blog me encargo del diseño, edición, redacción y creación de contenidos. Llevo adelante las redes sociales de @elvinodelmes. Soy ilusionista y creador de #MagiayVino (@magiayvino). Toco la guitarra. Soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers.
Hola amigo! Sabés que te quiero y aprecio el trabajo que hacen con el blog, pero me hubiera gustado leer de algún Vino de menos de 500 o al menos de menos de mil pesitos.
Monteviejo Petite Fleur CF $ 2950, Absurdo Contador de Estrellas CF $ 2180, López Petit Montchenot $ 1900 y Trivento Eolo $ 13610. No sé el Tocayo CS cuanto va a salir, pero dudo que menos de 1000.
Es tema es que después tiene que descargar la culpa con donaciones o en la Iglesia.
Abrazo!
Cuervo querido, también te quiero, pero la idea de la nota no fue hacer recomendaciones. Comenté cuáles fueron los vinos que más me gustaron de los que tomé en el mes. Vos me conocés y si seguís mis publicaciones redes, ves que tomo vinos de todo tipo y rango de precios. Pero es innegable que el Petite Fleur me gustó más (y está mejor) que el Portillo. Eso no quiere decir que Portillo no esté bueno ni que tenga mala RPC. Al contrario, muchas veces recomendé ese tipo de vinos. Pero en esta nota la idea era otra. Por otro lado, mencioné 3 vinos que también probé durante junio y son novedades salidas recientemente o próximas a salir al mercado.
En cuanto a tu último comentario sobre donaciones y la iglesia, confieso que no entendí a qué viene.
Abrazo grande.