Llega el 17 de febrero y como cada año recordamos el inicio del blog y este año festejamos los 13 años de El Vino del Mes. A diferencia de las notas de aniversario que vengo haciendo, esta vez voy a seleccionar vinos que hayan sido determinantes en cada uno estos años.
Como vengo contando en las últimas notas editoriales, el ritmo de publicación lo vengo teniendo en baja pero no podría faltar una nota aniversario. Por tal motivo, considerando que son 13 los años que cumplimos, me pareció apropiado revisar los antiguos posts y seleccionar un vino por cada año cumplido. Aclaro que voy a nombrar el vino y la razón de su elección, sin entrar en detalles técnicos ni notas de cata.
13 años, 13 vinos
1. Año 2010: Henry Gran Guarda N°1 2005
Se trató del primer vino que me dejó reflexionando. Me voló la cabeza como quien dice. Por mucho tiempo (hablo de años) fue el vino que mas me gustó de todos los que había tomado. Luego fui ampliando el paladar y disfrutando de otro tipo de vinos. Pero esta gran joya de Bodega Lagarde siempre estará dentro los vinos que me empujaron a adentrarme en este mundo.
2. Año 2011: Nube Negra Malbec 2008
Amor a primer sorbo. Conocí a Eduardo Vidal y su proyecto de la mano de Francisco (@fsaurio). Eduardo trajo su opera prima, Nube Negra Malbec a una de las primeras veladas etílicas abiertas que hicimos y posteriormente estuvimos con él en Mar del Catas. Generamos un gran vínculo con el Negro y sus vinos. De hecho, hace unos días descorché mi última botella de este 2008 (ya con 15 años) y aun conservaba fruta (ver el vino Nro 13 de esta selección). Un vino y un proyecto con el que me identifiqué en varias oportunidades.
3. Año 2012: Zaha Malbec 2010
El 2012 fue un año en el que le dimos una gran vuelta de tuerca a las veladas etílicas. Habíamos encontrado la forma de disfrutar desde la selección de vinos hasta el armado de la sede para recibir a nuestros invitados. Todo era disfrute al 100% y pasaron muchos vinos por nuestra mesa. Sin embargo, este Zaha Malbec 2010, creado por Jeff y el Colo Sejanovich rompió con los estereotipos. Se salió del molde, hasta literalmente hablando, ya que venía fraccionado en una gran botella tipo borgoña y una etiqueta a mano alzada que llamaba la atención. Un gran vino que empezaba a marcar tendencia de interpretación de lugares.
4. Año 2013: Celedonio Gran Malbec 2007
En 2013 vacacioné en Mendoza con mi familia. Recorrí varios atractivos turísticos y lógicamente unas cuantas bodegas en diferentes zonas. En Chacras de Coria tuve el honor de pasar una noche en Casa Margot (lamentablemente ya no existe) y me traje unos cuantos vinos de esta bodega boutique que hoy tiene sede en Valle de Uco. Su tope de gama Celedonio Gran Malbec enamoró a mi paladar (y al de muchos conocidos) y fue el vino que coronó el festejo de mis 40 años junto con amigos.
5. Año 2014: SinFin Guarda de Familia 2010
Este año hicimos varios festejos de aniversario de El Vino del Mes. La mas llamativa fue una «merienda» en Dambleé en al que a las 7 de la tarde estábamos con Maxi comiendo unas rabas y un arroz especial disfrutando de este Guarda de Familia, un penta-varietal que nos había regalado Anita Caselles de bodega SinFin.
6. Año 2015: Norton Extra Brut NV
Sin dudas el 2015 fue un año que arrancó con todo y terminó terrible. Diciembre de este año me encontró con un cruce de emociones que no tenía precedentes en mi. Por un lado mi hija recibía el diploma de fin de la primaria y al mismo tiempo estaba despidiendo a mi madre que abandonaba este plano terrenal. En sus últimos alientos, mi vieja pidió que cuando se vaya, en familia nos tomemos unas burbujas en su nombre. Ese día tenía en la heladera un Norton EB y junto a ella lo descorchamos en su nombre. Un día que nunca voy a olvidar.
7. Año 2016: O.Fournier B Crux 2003
Como cada año, de vez en cuando hacemos un Back to the Origins en casa. La idea es recordar cómo fueron los inicios de estos 13 años de El Vino del Mes. En 2016, nos juntamos, para realizar este ritual, dos veces, y una de ellas nos encontró descorchando este hermoso caldo de O. Fournier. Un B Crux 2003 que tenía Maxi guardado (a mi no me duran tanto los vinos en la cava) y disfrutamos muchísimo.
8. Año 2017: 17 de Febrero Red Blend 2015
Este año, para el aniversario habíamos hablado con Julio Medina de Bodega Almahuar, y le compramos una partida del corte 12015 sin etiquetas, para poder etiquetar nosotros y regalar a nuestros amigos. Un vino que nos gustó muchísimo y con una relación precio calidad increíble. Desde que conocí a Julio en una feria, tuvimos una gran relación y hemos elegido a su bodega para hacer durante varios años el vino aniversario de El Vino del Mes.
9. Año 2018: Rosell Boher Grand Cuvée 70 meses 2012
2018 fue un año con muchas ferias y eventos de bodegas. Por contrapartida, hubo pocas veladas etílicas y por eso, voy a elegir como el vino mas destacado del año este increíble espumante de la bodega que comanda el maestro de las burbujas «Pepe» Martínez Rosell. Tal como expresé en la nota que hice luego de la presentación de este vino para los AWB, se trata de «una verdadera joya que demuestra cómo con el tiempo necesario se pueden hacer ejemplares que superan con creces la calidad de algunos «grandes espumantes» de la Champagne francesa».
10. Año 2019: Angélica Zapata Cabernet Franc Alta 2014
Difícil elegir un vino del 2019, ya que tuve varios que marcaron distintos momentos. Estuve entre el que descorché luego de mi operación de columna, y éste Angélica que tanto me gusta. El vino que me llevó a conocer este varietal que hoy es el que mas me gusta, y que fue el elegido por el amigo Diego Pernas en su casamiento. Lo sigo desde hace varias añadas, la 2006 fue la primera y hasta participé de la vertical que guió Luis Reginato en el Desafío Federal de Cabernet Franc.
11. Año 2020: Trapiche Terroir Series Finca Las Piedras Malbec 2013
El 2020 fue el año de nuestro décimo aniversario y el comienzo de la pandemia. Por suerte, el aniversario es en febrero y pudimos hacer varios festejos previo al encierro obligatorio. Hubo dos reuniones: una con los AWB en la Cueva de Musu y otra en Dambleé con amigos de las veladas etílicas. En cada reunión descorchamos 20 vinos. Hubo premisa de ubicar las mismas añadas de vinos que nos habían gustado mucho durante los 10 años, y si bien estuvo presente el primero (Altos la Hormigas Reserva Malbec 2006), y el elegido del 2010 (Henry Gran Guarda 2005), esta joya que nos mandó Sergio Casé de Trapiche rompió todos los récords. Encantó a toda la platea de cada una de las reuniones. Vinazo!
12. Año 2021: Chateau Vieux 1998
Un año particular ya que me tuvo al trote con la construcción de la casa. Entre tantas idas y vueltas, y reuniones de todo tipo, en el frío mes de julio organicé con mis amigos del Famoso 5toC («los pibes del colegio»), un asado en la obra. La idea era que conozcan el proyecto y hacer un asado de obra. Cada uno trajo un vino y hubo uno que sacó de la galera una cosecha 1998 del clásico de Bodegas López: Chateau Vieux. Un vino que es concebido para la larga guarda así como para el descorche inmediato ya que la bodega los saca al mercado con la suficiente estiba como para que esté muy bien amalgamada la fruta con la madera.
13. Año 2022: La Final Malbec 2018
El 2022 fue un año de muchos cambio, nuevos desafíos y disfrutes. Si bien tuve muy poca actividad en el blog y en redes sociales, hubo descorches varios. Elijo como el mas significativo del año este vino que la gente de Mendoza Vineyards hizo para los Campeones del Mundo de 1986. Un proyecto que busca generar un fondo de reserva para todos los integrantes de la legendaria selección que trajo la copa desde Mexico ’86 y que lo descorché nada más y nada menos que el día que el 18 de diciembre, día en que 36 años después volvimos a ser campeones del mundo. «Ya tenemos la tercera, ya somos campeón mundial» .
Yapa. Año 2023: Ferus Blanc de Blancs 2021
En lo que va del año, contemplando que pasaron las fiestas y las vacaciones, he descorchado muy pocas botellas comparado al ritmo de descorche que solía tener. Dado que hasta hoy en día han habido días de mucho calor, acordes al verano, considero necesario destacar un vino blanco que descorché festejando los 50 años del Tano (también descorché la última botella del Nube Negra 2008 que ya destaqué en el año 2011). Un corte de uvas blancas de Falasco Wines que es me ha gustado mucho y que confirma que hay que abrirle el juego a los blancos que cada vez están mejor en nuestro país.
Resumen de los 13 años de El Vino del Mes
Si tengo que poner en pocas palabras los experimentado durante estos 13 años en El Vino del Mes, simplemente tengo que citar una frase muy trillada en el mundo del vino: #ElVinoUne
Gracias a este blog, he conocido a mucha gente de la industria, comunicadores, ampliado el grupo de amigos y permanecer durante tantos años, con altibajos razonables, quiere decir que nos hemos hecho un cierto lugar como comunicadores del vino argentino.
Gracias a todos los seguidores (disculpen si hay algún período de ausencia) y espero que sigamos chocando copas.

Salud 🍷

Soy Lic. en Sistemas metido en el mundo del vino desde febrero de 2010. Me capacité en C.A.V.E. y junto a Maximiliano García hacemos El Vino del Mes. En el blog me encargo del diseño, edición, redacción y creación de contenidos. Llevo adelante las redes sociales de @elvinodelmes. Soy ilusionista y creador de #MagiayVino (@magiayvino). Toco la guitarra. Soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers.