Mucho se ha escrito sobre las regiones más famosas del viejo mundo, pero hay otras no tan difundidas en estos lares que merecen la pena conocerlas. Tal es el caso de Pécharmant, situada en el departamento de Dordoña, al este de Burdeos.
La región vinícola de Pécharmant se encuentra en el suroeste de Francia, en el departamento de Dordoña. La región es conocida por sus vinos tintos, que se elaboran a partir de una mezcla de uvas que normalmente incluye Merlot, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Malbec. Los vinos Pécharmant son conocidos por su rico sabor con cuerpo, con toques de frutas negras, especias y tabaco.
Conociendo la región de Pécharmant
Las primeras vides se plantaron en la región en el siglo XII y los primeros vinos Pécharmant se produjeron en el siglo XVI. La tradición vitivinícola de la región se ha transmitido de generación en generación y, en la actualidad, los vinos de Pécharmant son elaborados por más de 100 enólogos.
La región se encuentra en las estribaciones de las montañas de los Pirineos. El suelo de la región está compuesto de piedra caliza y arcilla, y el clima es templado, soleado y con influencia atlántica y mediterránea. Estos factores contribuyen a la producción de uvas de alta calidad, que se utilizan para elaborar vinos con estructura sólida y una elegante mineralidad.
Los vinos de Pécharmant suelen envejecer de 12 a 18 meses en barricas de roble. Este proceso de envejecimiento ayuda a desarrollar los sabores y la complejidad del vino. Generalmente se lanzan al mercado después de dos años de envejecimiento.
Pécharmant, para mí, es el preciado secreto de Francia, una joya escondida conocida principalmente dentro de sus fronteras. Su terroir, que produce vinos de notable delicadeza y carácter, posee la destreza para rivalizar incluso con los grand crus más estimados de Burdeos, pero su fama sigue siendo un deleite susurrado compartido por los que saben.
JERZY NIEDOJADLO – PROPIETARIO DE CHÂTEAU BEAUPORTAIL
Maridajes sugeridos
Los Pécharmant son una gran combinación para una variedad de platos. Aquí hay algunas sugerencias:
- Carnes rojas: Vacuna, cordero y de caza.
- Aves de corral: Pato o faisán.
- Pasta: Pasta rellena con salsas intensas.
- Queso: De sabores fuertes como el cheddar o el queso azul.

Château Beauportail
Uno de los productores más conocidos de Pécharmant es Château Beauportail. La bodega ha pertenecido a la misma familia durante más de 200 años, y los propietarios actuales, al frente de la bodega desde hace 20 años, sienten pasión por producir vinos de alta calidad que reflejen el terroir de la región. Los vinos de Château Beauportail reciben constantemente altas calificaciones de los críticos de vino y todo su portfolio ha obtenido medallas en los últimos concursos.
En 2021, generaron el compromiso de ser 100% orgánicos. En la página de la bodega cuentan que “Es un proceso largo que requiere una gran inversión y un enfoque constante en lo que es correcto hacer. Mientras tanto, observamos prácticas agrícolas sostenibles con un enfoque en la mínima intervención en el viñedo.”
Dentro del portfolio de Château Beauportail encontramos estos dos vinos:
Château Beauportail Pécharmant es una mezcla de 60% Merlot, 30% Cabernet Franc y 10% Malbec. Tiene un color rubí profundo y un aroma complejo a frutos negros, especias y tabaco. En boca es suave y con cuerpo, con sabores de cereza negra, ciruela y chocolate. El vino tiene un final largo y persistente.
Château Beauportail Quintessence de Beauportail es un vino de producción limitada que se elabora con las mejores uvas de los viñedos propios. Es un blend de 70% Merlot, 20% Cabernet Franc y 10% Malbec. El vino tiene un color granate profundo y un aroma complejo de frutas negras, especias y cuero. En boca entra potente y con mucho cuerpo, con sabores de fruta negra, cerezas, cacao y café. El vino tiene un final largo y persistente.

Ambos vinos son excelentes ejemplos de la calidad de los vinos Pécharmant que puede producir Château Beauportail. Si está buscando un vino tinto delicioso y asequible, le recomiendo probar uno de estos vinos.
Más información
Si está interesado en conocer más sobre los vinos Pécharmant, te recomiendo visitar los siguientes sitios web:
Sitio web de Château Beauportail

Soy Lic. en Sistemas metido en el mundo del vino desde febrero de 2010. Me capacité en C.A.V.E. y junto a Maximiliano García hacemos El Vino del Mes. En el blog me encargo del diseño, edición, redacción y creación de contenidos. Llevo adelante las redes sociales de @elvinodelmes. Soy ilusionista y creador de #MagiayVino (@magiayvino). Toco la guitarra. Soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers.