Arrancaba la segunda semana (día 8) de las vacaciones y el sol nos encontró transitando la Ruta 92 hasta la 40 (pasando por La Consulta y San Carlos) y desviando en la 143 rumbo a San Rafael.
Luego del unos kilómetros y unos mates (si, si… soy de los que matea en la ruta), la rotonda con el Cristo anunciaba la llegada. Como fuimos directo a la cabaña Las Acequias que está ubicada en Rama Caída (a unos 12km. del centro) no entramos a la ciudad. Luego de acomodarnos fuimos hasta el centro a la oficina de turismo, a conocer y hacer compras. A la noche hicimos un asadito, acompañado por un Las Jarillas Malbec 2010 (que me había obsequiado Fernando en su finca) y programamos los recorridos que haríamos.
Día 9: Descanso y pizzas a la parrilla
Luego de una semana muy movida decidimos que este día nos quedaríamos a disfrutar de la pileta y las instalaciones del complejo. Charlando con otros huéspedes nos recomendaron un lugar para comprar carne que estaba espectacular (Autoservicio Basualdo) pero lamentablemente era domingo y estaba cerrado y al comentar esta contingencia, Chechu dijo las palabras mágicas: «Por qué no hacen pizza a la parrilla?». Eso lanzó una nueva aventura familiar. A conseguir harina, leña, salsa y mozzarella. Por supuesto acompañamos con un tinto sanrafaelino, Giaroli Malbec, de color profundo, nariz intensa de frutos rojos y boca suave y delicada. Resultado de la experiencia: Excelente!!
Día 10: Nihuil – Cañón del Atuel – Rafting
Siguiendo la recomendación de la oficina de turismo, arrancamos camino a El Nihuil por la ruta 144 para volver por la 173 costeando el Cañón. La ruta de ida está excelente. Al llegar a El Nihuil fuimos a visitar el Club de Pescadores de San Rafael y luego encaramos el camino de ripio. Ni bien comienza el camino hay un gran mirador. Ahi paramos y bajamos caminando para contemplar el paisaje. Luego seguimos camino. El terreno por momentos estaba bueno y por momentos todo serruchado y con muchas piedras. Si bien se hizo algo duro la adrenalina y la emoción de estar transitando por ahí pudo más que cualquier fantasma de los caminos de cornisa. Pasamos por todas las centrales hidroeléctricas y represas parando a sacar fotos.
Luego de unas horitas de trayecto, llegamos al Valle Grande y no se podía creer la paz que nos estaba regalando el paisaje. Avasallados por el calor y con el espíritu aventurero a flote, decidimos dejar el auto para calzarnos chalecos salvavidas y subirnos a un gomón para hacer rafting por el río Atuel por un trayecto de 10km sorteando unos cuantos rápidos. Como había bajado el nivel de agua, la dificultad era casi nula (nivel 1+) por eso pudimos ir todos y lo disfrutamos muchísimo. Destacable el servicio de la empresa Kintun.
Día 11 – Los Reyunos
Arrancamos temprano (luego de desayunar bajo un árbol al lado del lago) con destino a Los Reyunos. Agarramos la 144 y pasando Cuadro Benegas, la 191 hasta Villa 25 de Mayo. Luego a unos pocos kilómetros llegamos a la base de nuestro destino. Un gran cartel indicaba que faltaban 11 km. de ripio para llegar al Club de Náutica y Pesca. Allá fuimos. El camino estaba realmente desastroso Muchas piedras sueltas, serruchado y con derrumbes que había habido en los días previos. Al llegar al primer mirador donde se ve todo el lago y el embalse, ya valió la pena. Finalmente, el último kilómetro asfaltado, y luego la barrera de ingreso al club. El ingreso a pasar el día cuesta $25.- por persona (los chicos no pagan) y tenés acceso al restaurante, a tres campings, parrillas, juegos, y la posibilidad de contratar diferentes servicios (paseos en catamarán, deportes acuáticos, etc.). Nosotros paramos en el Camping del Lago, que tiene la pileta, pero como había crecido mucho el lago, el agua había tapado la playita, el solarium y sobrepasaba unos cuantos centímetros el nivel de la piscina. Disfrutamos mucho del día y la pasamos realmente bien. Por la tardecita, luego de unos mates a orillas del lago, emprendimos el regreso. Al volver compramos una bondiolita ahumada y unos quesitos en Villa 25 de Mayo e improvisamos una picadita.
Día 12 – Juntada Bloguera
Este día amaneció soleado y como habíamos arreglado cena con Antonio Raviña (bloguero del vino de San Rafael, titular de Vinos Oasis Sur) optamos por pasar el día en la pile de Las Acequias y descansar de la intensidad de las excursiones.
Como la idea era aprovechar la parrilla, a pesar de la lluvia amenazante de la tarde, prendimos el fuego y nos apoderamos un chapón para improvisar un techito y que, literalmente, no se moje el asado. Con el fuego prendido y la carne en la parrilla, comenzaron a caer las primeras gotas y llegó Antonio con la familia.
Realmente fue un placer enorme recibirlos ya que desde que iniciamos las actividades de Blogueros del Vino venimos cruzando mails, haciendo cosas en conjunto y no nos conocíamos (la magia de la Internet).
Nos contaban que hace unos años decidieron dejar Buenos Aires para establecerse en San Rafael, y construyeron unas cabañas que hoy ofrecen al turismo con mucha dedicación:Cabañas La Cosecha.
En cuanto a vinos para acompañar el asado, Antonio sorprendió con dos exponentes de la región. El primero, un Jean Rivier Malbec Reserva 2011, rojo intenso, nariz frutal con toques de tabaco, buen cuerpo y estructura de taninos marcados y final medio. El segundo un Finca La Abeja Clásico Cabernet Sauvignon 2010, de color rojo púrpura, aromas típicos del varietal (pimientos asados), franco y de buen cuerpo. Luego cerramos con un Scaldasole Premium Cabernet Sauvignon 2010, rojo intenso, aromas de frutas y especias, entrada volumisosa y astringente, buen balance y final ahumado.
Le tomamos la palabra a Antonio y la próxima hacemos un chivo a la parrilla.
Día 13 – Valle Grande
Habíamos coordinado con Chechu, Eduardo y Lola para ir a pasa el día a una playita en Valle Grande. Camino al Cañón del Atuel, al llegar al Valle se encuentra la empresa Portal del Atuel que brinda un servicio de catamarán que te cruza a la playita privada que cuenta con alquiler de sombrillas, servicio de delivery, paseos en catamarán por el lago, paseos en banana. Al llegar no había mucha gente (solo los que habíamos cruzado en ese viaje) y elegimos una buena ubicación. Como hay idas y vueltas cada una hora, poco a poco se fue poblando la playa (ojo, vean en la foto la dimensión… no se crean que era la Bristol). Lola y Camila se divertían tirándole galletitas a los peces (carpas) que se paseaban por la orilla en busca de alimento. Cerca del mediodía, Nati y Valen hicieron paseo en banana y yo las acompañé desde el bote sacando fotos. Luego de la tercera volcada, Valen pidió cambio y me tiré al agua. Pasamos un hermoso día de sol y playa y ya empezando a caer la tarde volvimos a cruzar con el catamarán para emprender el regreso.
A la noche, fuimos al centro y cenamos en Las Duelas(lugar recomendado por Anita Caselles de Bodega SinFin) y estuvimos charlando con uno de sus dueños, Franco Dionisi, quien nos contó cómo nació el proyecto, las ideas que hay a futuro y las expectativas de cambio que hay acerca del turismo gourmet en San Rafael. Asociado con Enzo y Gianina Bianchi, es una máquina e generar ideas: Sushi Nights y tragos con NewAge, músicos en vivo en la vereda, cambiar los macetones de la calle por barricas, las mesas hechas con duelas, copar la peatonal con mesitas y sillones, etc.
Realmente la pasamos muy bien, y comimos rico, así que como dice su slogan, «en el momento que elijas…» te recomendamos pasar por Las Duelas.
El día 14 lo dediqué a visitar bodegas y viñedos pero eso merece una nota aparte.
Soy Lic. en Sistemas metido en el mundo del vino desde febrero de 2010. Me capacité en C.A.V.E. y junto a Maximiliano García hacemos El Vino del Mes. En el blog me encargo del diseño, edición, redacción y creación de contenidos. Llevo adelante las redes sociales de @elvinodelmes. Soy ilusionista y creador de #MagiayVino (@magiayvino). Toco la guitarra. Soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers.
Soy Lic. en Sistemas metido en el mundo del vino desde febrero de 2010. Me capacité en C.A.V.E. y junto a Maximiliano García hacemos El Vino del Mes. En el blog me encargo del diseño, edición, redacción y creación de contenidos. Llevo adelante las redes sociales de @elvinodelmes. Soy ilusionista y creador de #MagiayVino (@magiayvino). Toco la guitarra. Soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers.
8 comentarios sobre «Conociendo Mendoza – Parte VI (San Rafael)»
Bien detallado todo… el paisaje del Atuel es impagable!!
Antonio, un grande que también me recibió en el paso por San Rafael.
Hermoso Esteban!!!!! Ya somos tres los Blogueros del Vino que tuvimos el honor de conocer al Bloguero Antonio Raviña y familia (http://vinos-oasissur.com/). En una cena en sus Cabañas La Cosecha en Rama Caída, charlamos de todo un poco. Tantos lindos lugares para recorrer y disfrutar!!!! Abrazo WILLIE
Ariel todos los paisajes son buenísimos. Antonio un fenómeno, que bueno Willie que también pudieste juntarte con él. Cuervo, no se puede pedir mas!! Gracias a todos por comentar. Abrazos!!
Impresionante y cuando vaya a conocer Mendoza voy a ir primero a San Rafael, todos los que han ido cuentan maravillas del lugar, ademas está Antonio para acompañar tomándose unos cabernet Sanrafaelinos. Abrazo
Tremenda experiencia… y qué gusto leerla! Lástimas no tener más tiempo libre para irme mañana mismo.
Para mí, San Rafael es una materia pendiente… dicen y confirmo que tiene un paisaje hermoso y bodegas imperdibles. Nuestro próximo viaje al Norte será visita obligada. No visitaste Algodon Wines?
Un abrazo grande y muchas gracias porque las fotos del asado me acaban de disparar mis deseos más profundos de carne a la parrilla jejejejej!
Fabian, esta buenísimo y no te han mentido!! Antonio es un fenómeno!!
Andrés (estoy seguro que vos comentaste) Anotate San Rafael como primer destino en tu próximo viaje a Mza…. Estuve en Argenceres, Algodon, Bianchi y los viñedos de Funckenhausen.. Esto sale en la próxima nota…. Que loco lo que generan las fotos… Espero haya salido algún rico corte a punto!!
Bien detallado todo… el paisaje del Atuel es impagable!!
Antonio, un grande que también me recibió en el paso por San Rafael.
Un abrazo y esperamos la nota de las bodegas!
El disfrute… Qué grande! En familia, con amigos, con buenos Vinos y en lindos lugares… Qué más??
Hermoso Esteban!!!!!
Ya somos tres los Blogueros del Vino que tuvimos el honor de conocer al Bloguero Antonio Raviña y familia (http://vinos-oasissur.com/). En una cena en sus Cabañas La Cosecha en Rama Caída, charlamos de todo un poco.
Tantos lindos lugares para recorrer y disfrutar!!!!
Abrazo
WILLIE
Ariel todos los paisajes son buenísimos.
Antonio un fenómeno, que bueno Willie que también pudieste juntarte con él.
Cuervo, no se puede pedir mas!!
Gracias a todos por comentar.
Abrazos!!
Impresionante y cuando vaya a conocer Mendoza voy a ir primero a San Rafael, todos los que han ido cuentan maravillas del lugar, ademas está Antonio para acompañar tomándose unos cabernet Sanrafaelinos.
Abrazo
Tremenda experiencia… y qué gusto leerla! Lástimas no tener más tiempo libre para irme mañana mismo.
Para mí, San Rafael es una materia pendiente… dicen y confirmo que tiene un paisaje hermoso y bodegas imperdibles. Nuestro próximo viaje al Norte será visita obligada. No visitaste Algodon Wines?
Un abrazo grande y muchas gracias porque las fotos del asado me acaban de disparar mis deseos más profundos de carne a la parrilla jejejejej!
Salute!
Fabian, esta buenísimo y no te han mentido!! Antonio es un fenómeno!!
Andrés (estoy seguro que vos comentaste) Anotate San Rafael como primer destino en tu próximo viaje a Mza…. Estuve en Argenceres, Algodon, Bianchi y los viñedos de Funckenhausen.. Esto sale en la próxima nota…. Que loco lo que generan las fotos… Espero haya salido algún rico corte a punto!!
Un abrazo y gracias por comentar
Cuando era chico vivia en San Luis y viajaba seguido a Mendoza. Ahora quiero llevar a mis hijas para que conozcan.