Cata de Clásicos (II)

Continuando con su labor iniciada hace unos meses para la  revista Ruedas Clásicas, hoy trascribimos la segunda entrega de la sección Cata de Clásicos de la mano de nuestro amigo Pablo Pujadas

Espero que la disfruten.
SELECCIÓN DE LUZ – FUNDACIÓN LORY BARRA
UN FIN SUPERIOR
Por:
Pablo Pujadas

Nuevamente comparto con todos ustedes una degustación de un vino que me despierta un automóvil, un constructor, una época en el automovilismo. Más precisamente sobre los autos clásicos. Y en esta ocasión sobre un vino muy particular, tanto por su esencia como por el fin de quienes lo producen. Es por esto que a priori sentía una gran ansiedad e incógnita por degustarlo. Sabía que seguramente me despertaría sensaciones muy interesantes.

Se trata del Selección de Luz Malbec 2012 Roble origen Luján de Cuyo, Mendoza. Es una partida especial de 5.000 botellas de Proyecto de Luz para Mano Amiga. ¡Y aquí me detengo!
Un elemento que tampoco dejaré de comentar en futuras degustaciones: La etiqueta, la cual representa una parte importante en muchos vinos. Por su arte, su mensaje e información.
Con el Selección de Luz Malbec encontré lo siguiente: “El 100% de las ganancias es destinado a ayuda social”. Efectivamente ¡El 100%! Esto me predispuso aún más a abrir mis sentidos para encontrar la derivación al mundo automotor. Mi pensamiento automático fue “… donan la totalidad de las ganancias; tiene que ser un vino exquisito para poder vender muchas botellas y recaudar más”.
Y así es. Y en sintonía con el fin altruista, me encontré con un vino muy agradable y ameno. De los que se pueden tomar todos los días, que caerá bien tanto para el entendido como para el que no lo es.
Proyecto de Luz, empresa social a la cual pertenece la marca Selección de Luz (vinos, aceite de oliva, miel y mermeladas), es un singular proyecto cuyo creador y gestor es Santiago Clément, un muy joven ingeniero agrónomo. Su objetivo es contribuir a generar oportunidades de inclusión y desarrollo para personas en situación de riesgo social, especialmente jóvenes y personas con discapacidad. Todas las ganancias generadas por la comercialización de los productos son destinadas a este objetivo social.

Santiago Clément



Instantáneamente esta degustación me transporta a varios autos. Y también a un fin superior en torno a ellos. En esta ocasión no es ni un auto ni un constructor. Es nada menos que la Fundación Lory Barra lo que el vino despertó en mí.

En las páginas de Ruedas Clásicas se ha referido en más de una ocasión a esta Entidad, creada en 2004 por un grupo de entusiastas siguiendo el legado del recordado Lorenzo “Lory” Barra, un apasionado del automovilismo clásico y sport amateur, que tanto hizo por fomentar la actividad y estrechar lazos en el país y en otras partes del mundo.

Fallecido muy joven, su padre y sus amigos decidieron cumplir su deseo que es precisamente su Misión: «Educar a jóvenes en la recuperación de automóviles sport, clásicos e históricos.» Sus objetivos son:
– Promover en la Argentina la educación técnica sobre automóviles sport, históricos y clásicos.
– Impulsar la creación de un taller-escuela propio para la enseñanza de técnicas de recuperación y restauración de vehículos automotores. Complementariamente promover la creación de un museo y centro referente de consulta a nivel nacional para cuestiones técnicas, de registración, y de control sobre vehículos restaurados.
– Apoyar, promover y coordinar actividades educacionales, científicas y culturales concernientes a los distintos tipos de vehículos mencionados. Realizar actividades varias que promocionen la cooperación y camaradería entre entusiastas de vehículos históricos; como así también coordinar actividades del deporte automovilístico a nivel nacional e internacional.
– Promover, organizar y apoyar la realización y difusión de eventos deportivos de automóviles sport, históricos y clásicos; la publicación de libros, otras publicaciones, exposiciones artísticas y otras acciones de difusión en materia de prensa y publicidad.
Sin dudas, tan nobles fines a partir tanto de un vino como de los autos clásicos y la pasión por ellos, constituyen un maridaje casi perfecto.


Volviendo a “nuestro” Malbec, en la cata resultó:
COLOR: De aspecto limpio y fluidez ligera, de intensidad media alta y edad aparente joven.
AROMA: De expresión media, con familia aromática de frutas rojas bien al frente y un balsámico en segundo plano con una complejidad baja.
SABOR: Intensidad moderada, con un dulzor seco y acidez fresca/equilibrada. Alcohol moderado, con un cuerpo ligero/liviano, que ofrece taninos potentes y agradables.
Su final medio ofrece nuevamente una familia aromática de frutas rojas, con algo de vainilla y un retro dulzor.
Adicionalmente posee una relación precio/calidad muy bueno, haciéndolo altamente recomendable.
Al igual que el fin que persigue su joven productor es un vino franco tanto en nariz y en boca.
Realmente una muy grata sorpresa. Esperamos que ambos emprendimientos puedan continuar con éxito con sus respectivos proyectos. Lo mecen ampliamente.


Para conocer más de los mismos, recomendamos visitar sus sitios web:
www.selecciondeluz.com – www.fundacionlorybarra.org


Hasta la próxima y por favor “Beber con moderación” y “Si va a conducir no beba alcohol”.



3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Rumbovino dice:

    Chicos…. Perdonen por no saludarlos por su cuarto aniversario!!! Se que no es excusa, pero hasta se nos pasó el nuestro! ejjeejeje.

    Bueno…. aunque a la distancia, saben que los bancamos y leemos cada nota, como siempre!

    Abrazo gigante y salutes!

    1. Gracias amigos!!! Un abrazo grande!!!

Nos interesa leer tu opinión