Las 6 hipótesis sobre el origen del brindis

Nuevamente comparto con ustedes una nota que hice para la Revista Vinarquía que ya fue publicada en la que pretendo explicar el origen del brindis. Si no conocen la revista aún, les cuento que se trata de un emprendimiento de Ariel Rodriguez, autor del blog homónimo a la revista y que tiene muy buena información sobre la actualidad del mundo del vino. Les recomiendo su lectura que ya está por el Nro 4.

El Brindis

Si buscamos en el diccionario el término brindis vemos que deriva del alemán “bring dir’s” cuya traducción es: “yo te lo ofrezco”.
¿Cómo surge la tradición de brindar haciendo chocar las copas cuando nos juntamos con nuestros seres queridos y festejamos algún acontecimiento?
De cada tradición que se pasa generación tras generación, y sobre todo de las que tienen varios cientos de años de historia, encontraremos varias versiones sobre su origen. En esta nota intento recopilar las más conocidas acerca del brindis. 

El Envenenamiento

En la época de los griegos, cuando se organizaban banquetes y se agasajaba a alguien, los sirvientes llenaban las copas de todos los invitados y antes que ninguno pruebe un sorbo, el anfitrión levantaba la copa y tomaba primero para demostrar que la bebida estaba en buen estado y no contenía ningún tipo de veneno.

Mezclar la bebida

Una de las hipótesis más fuertes cuenta que, como acto de confianza, los reyes hacían chocar las copas al brindar con el objetivo de mezclar los líquidos y, de esta forma, mostrar que no se había envenenado la bebida. Como verán, el veneno era un método muy utilizado para deshacerse de rivales para obtener tierras y poder.

Llamada de atención

Las civilizaciones griega y romana solían realizar fiestas con un gran número de comensales quienes levantaban y golpeaban sus copas para que los sirvientes las llenaran nuevamente. De ahí se pasó al brindis donde el choque de copas lo hacía el anfitrión para llamar la atención del resto de los invitados antes de decir unas palabras.

Los cinco sentidos

También corre la versión que en la época de los romanos, quienes sabían disfrutar de la bebida, se decía que al beber un trago debían participar todos los sentidos: la vista, observando el color y las lágrimas. El olfato, descubriendo los aromas que ofrecía la bebida. El tacto, al entrar en contacto el líquido en la boca. El gusto, al descubrir sabores.

Pero el oído no participaba del ritual y por eso, se hacían chocar las copas para que el sonido que producían hiciera participar así a los cinco sentidos.

Salud

Ya he perdido la cuenta de las veces que he dicho la palabra salud al efectuar un brindis y chocar las copas. Pero, ¿por qué decimos salud? En la antigüedad, cuando se regresaba de una guerra, los reyes organizaban fabulosos banquetes. Dado que no existían buenos métodos de conservación de los alimentos, la comida solía fermentar y generar problemas gástricos. Con el correr del tiempo se observó que si se tomaba vino antes de comer se mejoraba el proceso digestivo. A raíz de esto, antes de tomar una copa de vino se desea “¡Salud!”

Espíritus

Hay otros que sostienen que el origen del choque de copas en el brindis tiene que ver con que en la antigüedad se tenía la creencia de que el alcohol poseía espíritus que concedían aquellos deseos que se pidieran en el acto de ingerirlo. Quienes van por esta teoría, aseguran que el deseo más pedido era el de Salud!

Claramente a lo largo de los años se fueron tejiendo diferentes hipótesis pero lo que sí es cierto es que en todos los casos luego del brindis se disfrutaba del fruto de la vid. Por eso, amigos míos, sigamos juntándonos y choquemos nuestras copas ofreciéndola a los otros en señal de confianza, avisándole al anfitrión que queremos más vino, dejemos que nuestro oído se deleite con el sonido de los cristales y no olvidemos de pedir nuestro deseo de salud.

Origen del Brindis, por Esteban Bruno para Revista Vinarquía

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Muy buena esta info que ya había leído en la revista de Ariel. Por favor continúen subiendo las reuniones y vinos al blog !!!
    Abrazos

    1. Gracias Fabi, vamos a intentar retomar las publicaciones. Abrazo!!!

Nos interesa leer tu opinión