El día 14 de septiembre participé de una cata vertical del vino argentino más vendido en el exterior. Estoy hablando del Clos de los Siete.
Luego del servicio de las dos primeras añadas arrancó un tapeo que incluyó, entre otros manjares, gazpacho, ceviche, vitel toné, provoletita y albondiguitas. Luego junto al servicio de las últimas dos añadas, se sirvió el plato principal que para sorpresa de muchos era pescado y el maridaje estuvo muy bien.
A continuación una breve descripción de lo que me dejó cada una de las añadas degustadas:
2013: Excelente acidez (la mejor de los seis). Fruta y flores en agite. Taninos algo rudos aún. Final largo. Esta es la cosecha que se comercializa actualmente con un precio sugerido de $ 245.-
2012: Nariz apagada con notas frutales que aparecieron luego de 35′ en copa. Amable en boca con cierta astringencia, acidez no muy elevada y retro frutal.
2011: Gran profundidad de color, fruta negra pimienta y nota balsámica. Boca intensa, elegante y muy bien estructurado.
2010: Color intenso y nariz compleja. Ataque suave, cuerpo medio, algo corto y menos profundo y expresivo que el resto.
2009: Gran intensidad (como si no hubiese pasado el tiempo). Nariz compleja. Boca fresca, con equilibrio mostrando todo el potencial en el medio de boca donde llena el paladar. Largo y agradable final. Gran elegancia y madurez.
2006: ¿10 años? Si!! Sin notas de evolución en color. Fruta madura y notas ahumadas. Boca gorda con taninos sedosos. Elegante (el más) y complejo. Ideal para maridarlo con música o buena lectura disfrutando cada copa.
Terminada la degustación, Ramiro me consultó sobre qué me habían parecido los vinos y le comenté mi orden de preferencias: 2006, 2009, 2011, 2013, 2012 y 2010. A la mayoría el que más le gustó fue el 2013. En mi caso reconozco que tengo cierto gusto por los vinos guardados.
Luego de la cata llegó Emilio Garip, dueño de Oviedo Restaurante quien se sumó a probar la vertical y coincidió que más allá de la añada estamos frente a un ejemplar de exportación de excelentísima relación precio-calidad que es fiel al terroir y al sello Rolland.
Salud!!
Soy Lic. en Sistemas metido en el mundo del vino desde febrero de 2010. Me capacité en C.A.V.E. y junto a Maximiliano García hacemos El Vino del Mes. En el blog me encargo del diseño, edición, redacción y creación de contenidos. Llevo adelante las redes sociales de @elvinodelmes. Soy ilusionista y creador de #MagiayVino (@magiayvino). Toco la guitarra. Soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers y realizo las gráficas y algunas tareas de Community Manager.
Linda nota Esteban, habrá sido una gran experiencia esa vertical! Abrazo!
Sin duda, gran experiencia. Gracias Nico!!