Como miembros de AWB, nos reunimos con cierta periodicidad para
tratar temas de agenda como las movidas en conjunto, incorporaciones y en
particular, esta última reunión para definir los puntos de la movida solidaria,
etc.
tratar temas de agenda como las movidas en conjunto, incorporaciones y en
particular, esta última reunión para definir los puntos de la movida solidaria,
etc.
A modo de adelanto, simplemente les digo que vayan juntando algúnos paquetes de pañales descartables, porque a partir de la semana que viene se van a enterar de una muy buena causa con excelentes y valiosos premios. Sigan el HT #AWBSolidaria17 en redes para estar al tanto de las últimas novedades.
La reunión oficial fue el 30 de Agosto en la Cueva de Musu
que siempre tiene la generosidad de abrirnos las puertas de “su segunda casa”,
pero habiendo temas que quedaron en el tintero, los AWB, nos volvimos a dar
cita en Sipan sucursal Palermo.
que siempre tiene la generosidad de abrirnos las puertas de “su segunda casa”,
pero habiendo temas que quedaron en el tintero, los AWB, nos volvimos a dar
cita en Sipan sucursal Palermo.
Sipán es un distinguido restaurante de comida Peruana fusión
Japonesa con dos locales en Buenos Aires (Nordelta y Palermo) y que además cuenta
con sucursales en Uruguay y Paraguay.
Japonesa con dos locales en Buenos Aires (Nordelta y Palermo) y que además cuenta
con sucursales en Uruguay y Paraguay.
Mientras descorchábamos algunos caldos que cada uno de
nosotros llevo, comenzaron a desfilar las delicias de este restaurante.
nosotros llevo, comenzaron a desfilar las delicias de este restaurante.
De entrada nos acercaron unos Wantanes, que son los clásicos
“raviolitos” chinos rellenos de salmón y cebolla china. Se Sirven con salsa tamarindo
de maracuyá y guacamole al rocoto.
“raviolitos” chinos rellenos de salmón y cebolla china. Se Sirven con salsa tamarindo
de maracuyá y guacamole al rocoto.
También de entrada, Otoshi, que es un plato tradicional de Perú,
es un anticucho de corazón con salsa anticuchera de ají panca, sal y vinagre.
es un anticucho de corazón con salsa anticuchera de ají panca, sal y vinagre.
Esto fue acompañado de Punto Final Reserva Chardonnay 2015,
con uvas de Gualtallary (Tupungato, Valle de Uco, Mendoza) con 6 meses de paso
por barrica de roble francés. Enología de Pablo Sánchez. Es amarillo verdoso, fresco
y floral en nariz, con notas frutadas (pera, manzana) y una punta cítrica. En
boca buena acidez, cuerpo medio que llena la boca, notas de fruta blanca y
final largo.
con uvas de Gualtallary (Tupungato, Valle de Uco, Mendoza) con 6 meses de paso
por barrica de roble francés. Enología de Pablo Sánchez. Es amarillo verdoso, fresco
y floral en nariz, con notas frutadas (pera, manzana) y una punta cítrica. En
boca buena acidez, cuerpo medio que llena la boca, notas de fruta blanca y
final largo.
Descorchamos también un Esteco Old Wines 1945 Torrontés 2015,
elaborado por Alejandro Pepa con uvas seleccionadas de viñedos con una antigüedad
de viñas que pueden llegar hasta los 60 o 70 años. Particularmente el Torrontés
tiene uvas de un parral de Finca Las Mercedes, en cuyo crecimiento hubo una mínima
intervención del hombre. Es elaborado en mayor parte en huevos de cemento con serpentín
de frío, lo que les permite hacer una extracción diferente y jugar con otros
aromas y sabores. Embotellado sin filtrar y con 6 meses de estiba. Fresco en
nariz, con notas cítricas y frutas blancas, en boca tiene buena acidez y buen
balance con el dulzor, el alcohol bien integrado. Un torrontés distinto a lo típico,
con un carácter propio, final medio.
elaborado por Alejandro Pepa con uvas seleccionadas de viñedos con una antigüedad
de viñas que pueden llegar hasta los 60 o 70 años. Particularmente el Torrontés
tiene uvas de un parral de Finca Las Mercedes, en cuyo crecimiento hubo una mínima
intervención del hombre. Es elaborado en mayor parte en huevos de cemento con serpentín
de frío, lo que les permite hacer una extracción diferente y jugar con otros
aromas y sabores. Embotellado sin filtrar y con 6 meses de estiba. Fresco en
nariz, con notas cítricas y frutas blancas, en boca tiene buena acidez y buen
balance con el dulzor, el alcohol bien integrado. Un torrontés distinto a lo típico,
con un carácter propio, final medio.
Llego el turno de los platos principales. El primero fue un
plato de Tiraditos Nikkei de pesca blanca, lenguado en nuestro caso, bañado en salsa
Nikkei a base de ostión, soja y aceite de ajonjolí, wasabi y “canchitas” (maíz inflado).
plato de Tiraditos Nikkei de pesca blanca, lenguado en nuestro caso, bañado en salsa
Nikkei a base de ostión, soja y aceite de ajonjolí, wasabi y “canchitas” (maíz inflado).
Se sirvió Tebasaki, que son unas alitas de pollo crocantes con
miel de maracuyá y salsa Pasión, a ensuciarse las manos!!.
miel de maracuyá y salsa Pasión, a ensuciarse las manos!!.
El sushi fue Roll Costa Verde que esta relleno de tartare de
salmón, con aceite de ajonjolí, kiuri, pepino y palta. Envuelto por fetas de
salmón rosado, bañado en salsa Nikkei.
salmón, con aceite de ajonjolí, kiuri, pepino y palta. Envuelto por fetas de
salmón rosado, bañado en salsa Nikkei.
A estas alturas en nuestras copas teníamos Revolver Pinot
Noir 2015, es un proyecto personal de Leonardo Erazo, enólogo de Alto las Hormigas.
Elaborado con uvas de Gualtallary, sin filtrar, sin correcciones y con
levaduras indígenas. Es rojo cereza y en nariz se presenta con frutos rojos y
negros, pero a su vez especiado, no esperen encontrar ningún dulzor. En boca
muy buena acidez de perfil más bien “mineral”, terroso, herbal, de taninos
suaves. Tal como el torrontés que probamos antes, este es un pinot distinto!!!.
Noir 2015, es un proyecto personal de Leonardo Erazo, enólogo de Alto las Hormigas.
Elaborado con uvas de Gualtallary, sin filtrar, sin correcciones y con
levaduras indígenas. Es rojo cereza y en nariz se presenta con frutos rojos y
negros, pero a su vez especiado, no esperen encontrar ningún dulzor. En boca
muy buena acidez de perfil más bien “mineral”, terroso, herbal, de taninos
suaves. Tal como el torrontés que probamos antes, este es un pinot distinto!!!.
Probamos Ebi Raymi, una fiesta de langostinos!!!. Son colas
de langostinos doradas y crocantes, empanadas al panco con degustación de seis
salsas, una es mejor que la otra y no sabes con cual quedarte: mayonesa de
palta, mayonesa de aceitunas, salsa teriyaki, salsa de soja con cilantro y sésamo,
salsa pasión que es una reducción de maracuyá; y la ultima una salsa cevichada
que tiene un poco de rocoto. También se comen con las manos.
de langostinos doradas y crocantes, empanadas al panco con degustación de seis
salsas, una es mejor que la otra y no sabes con cual quedarte: mayonesa de
palta, mayonesa de aceitunas, salsa teriyaki, salsa de soja con cilantro y sésamo,
salsa pasión que es una reducción de maracuyá; y la ultima una salsa cevichada
que tiene un poco de rocoto. También se comen con las manos.
Y para finalizar un salteado tipo Wan Tan con arroz, fideos,
pollo y huevo revuelto, una delicia que atacamos con cuchara directamente de la
fuente.
pollo y huevo revuelto, una delicia que atacamos con cuchara directamente de la
fuente.
Cerramos la noche con los postres: Choco Pasión: una base de
bownie mousse de chocolate y mousse de maracuyá y por otra parte Lima Colonial:
un arroz con leche evaporada, canela y mazamorra dorada que es en base al
choclo rojo de Perú.
bownie mousse de chocolate y mousse de maracuyá y por otra parte Lima Colonial:
un arroz con leche evaporada, canela y mazamorra dorada que es en base al
choclo rojo de Perú.
Los vinos de cierre: Rama Negra Reserva Pinot Noir 2013. No
hay mas así que esta difícil de encontrar. Un 100% pinot elaborado con uvas de
Pedriel, Lujan de Cuyo, Mendoza; que pasa 12 meses por barricas de roble francés
de 2do y 3er uso. De color cereza pero intensa,
es elegante en nariz y en boca. Nariz con notas de frutos rojos,
frutillas y frutas secas. En boca equilibrado, buena acidez, taninos redondos,
final largo y delicado. La crianza en roble por suerte no afecta el carácter frutal
de la variedad sino que está muy bien integrada.
Fincas Adrián Rio Rose 2016, elaborado por Bernardo Bossi
Bonilla con uvas 100% Malbec de Paraje Altamira, La Consulta, Mendoza. Fermenta
en tanque de acero inoxidable con levaduras indígenas y reposa 4 meses en
botella. De color rosa pálido se presenta en nariz con frutas rojas, muy aromático. En boca muy delicado, frutado,
fresco y muy buena acidez.
hay mas así que esta difícil de encontrar. Un 100% pinot elaborado con uvas de
Pedriel, Lujan de Cuyo, Mendoza; que pasa 12 meses por barricas de roble francés
de 2do y 3er uso. De color cereza pero intensa,
es elegante en nariz y en boca. Nariz con notas de frutos rojos,
frutillas y frutas secas. En boca equilibrado, buena acidez, taninos redondos,
final largo y delicado. La crianza en roble por suerte no afecta el carácter frutal
de la variedad sino que está muy bien integrada.
Fincas Adrián Rio Rose 2016, elaborado por Bernardo Bossi
Bonilla con uvas 100% Malbec de Paraje Altamira, La Consulta, Mendoza. Fermenta
en tanque de acero inoxidable con levaduras indígenas y reposa 4 meses en
botella. De color rosa pálido se presenta en nariz con frutas rojas, muy aromático. En boca muy delicado, frutado,
fresco y muy buena acidez.
Es un gusto haber podido disfrutar de los exquisitos platos elaborados
en Sipán. Se nota la dedicación, el esfuerzo y la calidad del producto. Vale la
pena probar. El servicio además fue cordial, muy amable, dedicado e impecable.
en Sipán. Se nota la dedicación, el esfuerzo y la calidad del producto. Vale la
pena probar. El servicio además fue cordial, muy amable, dedicado e impecable.
Gracias y salud !!!