San Pedro de Yacochuya, paraíso de los vinos

Yacochuya. Agua clara en quechua (Chuyaq yaku)

Hace unos días publiqué el resumen de mi paso por Alta Gama Luxury Edition. En dicha feria, conocí a Fanny Villamayor, representante comercial de Bodega Yacochuya, quien tuvo la gentileza de invitarme a una cata exclusiva con Arnaldo Etchart (h), enólogo y propietario de la bodega, que se realizó el día 16 de noviembre en la biblioteca de la Fundación ICBC.

Motivados por la Medalla de Bronce que obtuvo el San Pedro de Yacochuya Torrontés 2016 en el SIWC – Shangai International Wine Challenge, se organizó esta cata exclusiva como cierre de un caso de éxito de los viajes a China organizados por la Fundación ICBC. Estos viajes, tal como explicó Fanny, tienen por objetivo contactar empresas argentinas interesadas en vincularse con empresas chinas para realizar alguna operatoria comercial. Emma Fontanet, coordinadora de estos viajes, comentó que año tras año va creciendo la participación de vinos argentinos en la Zona Franca de Shangai, que es uno de los principales centros de distribución de vinos en China.

Luego tomó la palabra Arnaldo, quien nos transportó por una línea de tiempo desde el año 1938, cuando su abuelo compró una bodega en un remate judicial, hasta el día de hoy. Obviamente, parte fundamental de ese camino recorrido es la historia de su padre, Arnaldo Etchart (p) que nació el mismo 1938 en una habitación contigua a 30 mil litros de torrontés. Fue el creador de las Bodegas Etchart (más adelante adquirida por Pernod Ricard), y del vino blanco más famoso de la historia de la vitivinicultura argentina: el Etchart Privado Torrontés, un emblema de indiscutida relación precio-calidad. También creador de la Serenata a Cafayate, un festival de folklore para los trabajadores de las viñas que se realiza todos los años desde hace más de cuarenta.

Junto a Arnaldo Etchart

Cafayate es una zona chica, semi-desértica, y no se puede crecer mucho en hectáreas por falta de agua. La producción es menor al 2% de la nacional pero representa el 5% de las exportaciones. Esto exige hacer vinos de muy buena calidad, comentó Arnaldo, mientras nos comentaba las características climáticas de Cafayate, la amplitud térmica y el tipo de suelo.

Arenosa, arenosita,
mi tierra cafayateña,
el que bebe de su vino
gana sueño y pierde pena

También se habló del proyecto Coquena, de Tolombón a 11 Km. al sur de Cafayate, que fue plantada en 2004 y la primer cosecha levantada en 2008.

Durante la velada, pudimos probar 4 vinos de la bodega  y una yapa. La degustación se planteó como un maridaje musical, ya que entre vino y vino, tuvimos el placer de escuchar a Los Bordoneros, que nos deleitaron con sus guitarras cantando canciones que nos ilustraban la región de los Valles Calchaquíes y la historia de Yacochuya. Dentro del repertorio sonaron el vals Plaza de 9 de Julio, La arenosa, San Pedro de Yacochuya, El Humiga, El anacleto del viento, Zamba a Monteros y hasta un tango de Edmundo Rivero, Atenti Pebeta.

Como si fuera poco, hubo un invitado de honor: El maestro del charango Jaime Torres, quien se sumó a la cata, manifestó su pasión por el vino y lamentó no haber traido su instrumento para unirse a la fiesta musical. Arnaldo nos contó acerca de la línea de vinos que tiene Jaime con el desarrollo de Marcelo PellerittiSumaj Tika, un vino para los amigos.

Junto a Los Bordoneros y Jaime Torres

A continuación les comento los vinos que degustamos: 

San Pedro de Yacochuya Torrontés 2016
Este fue el vino premiado en China. Se trata de un vino seco, aromático e intenso elaborado con 100% Torrontés. Tintes dorados a la vista, con nariz frutal donde destaca la fruta blanca y claras notas florales como el jazmín. En boca mucha intensidad, es equilibrado y sedoso. Al pasar, el retrogusto es frutal, con un toque mineral y persistente. Tal como dijo Arnaldo, va muy bien con las clásicas empanadas salteñas,  quesos suaves, frutos secos. Su precio sugerido es de $295. (también hablé del vino en esta nota)

Coquena Cabernet Sauvignon 2016
Un Cabernet de Tolombón, que se cosecha bien maduro, asumiendo riesgo climático, pero evitando las notas piracínicas marcadas que da la uva a la que le falta madurar. Un gran ejemplar que no pasó por madera ya que intenta mostrar las cualidades varietales de la región. Es intenso de color y aromas, con mucha fruta, notas de pimientos y algo especiado. En boca sus taninos son firmes, es vivaz y de largo final. El precio sugerido es de $205.




Coquena Corte 2015
Un corte de Malbec, Tannat y Cabernet Sauvignon bien ensamblado con 1/3 de cada variedad. Pasó seis meses por barrica y se muestra penetrante e intenso con nariz especiada, notas herbáceas y un toque mentolado. En boca es una topadora que llena el paladar, tiene buen cuerpo y gran acidez y es masticable. Un vino con gran persistencia en boca. El precio sugerido es de $250. (también hablé del vino en esta nota)
Mientras degustamos este vino, Fanny nos leyó un fragmento de la Leyenda del Coquena de Juan Carlos Dávalos.

Cazando vicuñas anduve en los cerros.
Heridas de bala se escaparon dos.
-No caces vicuñas con arma de fuego,
Coquena se enoja – me dijo un pastor.

Yacochuya 2015
Se trata del vino ícono de la bodega que lleva en la etiqueta la firma de Michel Rolland, quien hace 30 años, gracias a Arnaldo Etchart (p) llegó al país como asesor de la bodega Etchart y luego desarrolló su carrera en el país. El primer vino que hicieron juntos fue el Arnaldo B. para el que se tomó uva Malbec del lote Yacochuya. Al venderse la bodega, la Finca Yacochuya, de un total de 20 hectáreas, se la queda Arnaldo y ahí se desarrolla este vino con uvas de alta calidad tomadas de las 8 hectáreas de vides de mas de 100 años.
El resultado es un excelente ejemplar de 15,8% de alcohol que pasó 15 meses por roble francés nuevo y fue elaborado con 90% Malbec y 10% Cabernet Sauvignon.
Color rojo oscuro con tintes violetas, nariz de fruta roja y negra madura, notas de mermeladas. En boca aparecen notas de especias, gran acidez, taninos muy marcados, buen cuerpo y buena expresión frutal. Final muy largo. Un vino complejo y elegante al que la guarda le va a sentar muy bien. Su precio sugerido es de $1.325.

Gargantúa de Yacochuya
Como broche de oro, Arnaldo sacó bajo la manga una Aguardiente de Torrontés que elaboran junto a Miguel Argerich. Un elixir presentado en una simpática botellita de 250cc. que la vista es super transparente, en nariz se conjugan notas cítricas con especias y aromas dulces, y en boca entra dulce, es untuosa, aterciopelada, y muy sabrosa. Se recomienda tomar fría debido a los 40% de alcohol. El precio sugerido es de $300.

Realmente fue una increíble experiencia de esas tantas que me viene regalando el mundo del vino. Gracias a Fanny por la invitación, Arnaldo por la dedicación y los vinos, a la Fundación ICBC por abrir sus puertas, y a Los Bordoneros por su arte.

Les dejo un video de cierre.
¡Salud!

Esteban Bruno

Soy Lic. en Sistemas metido en el mundo del vino desde febrero de 2010. Me capacité en C.A.V.E. y junto a Maximiliano García hacemos El Vino del Mes. En el blog me encargo del diseño, edición, redacción y creación de contenidos. Llevo adelante las redes sociales de @elvinodelmes. Soy ilusionista y creador de #MagiayVino (@magiayvino). Toco la guitarra. Soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers.

4 comentarios sobre «San Pedro de Yacochuya, paraíso de los vinos»

Nos interesa leer tu opinión

A %d blogueros les gusta esto: