Está circulando en las redes y entre los portales y blogs de vinos un audio que de forma clara, simple y «directa al hueso» explica por qué cayó y sigue cayendo el consumo de vino. Un tema que viene dando vueltas desde hace un tiempo, sobre el que ya escribí, y que tiene preocupada a toda la industria, pero nadie toma acciones correctivas.
Audio propiedad de MDZ Radio / MDZ Online
Los números son claros, contundentes y desalentadores. Todo apunta a que la industria cervecera viene ganando terreno desde hace un tiempo y explotó el año pasado con la apertura de infinidad de bares y proyectos dedicados a la cerveza artesanal. Según una nota publicada en iProfesional, «un dato que genera alerta en la industria vitivinícola es que, durante el 2017, más del 95% del volumen que perdió la categoría de vinos, fue transferido al mercado de cervezas».
El problema, tal como lo plantea el audio (anónimo al momento de escribir esta nota), es que se le dió una vuelta de tuerca a la comunicación del vino que lo ubicó en un segmento demasiado elitista. Eso pretende justificar los aumentos de precio desmesurados. Pero hay más que eso. Durante el año, hay centenares de eventos relacionados a presentaciones, lanzamientos, ferias, concursos, etc. que hacen a las campañas de marketing de las bodegas. Se destina una buena parte de la producción a «regalar» y obviamente el costo se traslada al precio. Sumado a esto, hay grandes cadenas y restaurantes que «obligan» a las bodegas a bajar cierta cantidad de cajas sin costo para figurar en sus cartas, por supuesto, siempre hay excepciones. Obviamente, esto también influye en los costos finales.
Por otro lado está el esnobismo de pertenecer al «palo del vino» que genera rechazo y «miedo al ridículo» en el consumidor común. Por ejemplo, me ha pasado de ir a comer a casas de familiares o amigos que toman vino habitualmente y su presupuesto es ajustado, y sabiendo que voy a ir compran una botella que cuesta tres veces mas que las que suelen consumir. ¿Por qué se llegó a esto? Coincido con el audio en que hay un error en el rumbo de la comunicación y en alguna medida me siento parte ya que hace ocho años comencé a comunicar el vino en forma independiente y caí alguna que otra vez en la tentación del tecnicismo.
¿Por qué la cerveza gana terreno? Principalmente, un tema de costos, luego de concepto. Es fácil, la cerveza se toma para calmar la sed sin tanto preámbulo ni ritual. De hecho, durante el verano vengo juntándome con amigos recorriendo cervecerías ya que es un punto de encuentro sin etiquetas y se disfruta mucho (dejo de ser el enófilo del grupo por un rato).
Empecemos de una buena vez a desmitificar el vino. Seamos más simples, acerquemos a la gente al vino y sobre todo a los jóvenes que serán los que marquen el rumbo de la industria en un futuro cercano.
Estaría bueno volver al vasito de vino (sin tanta cristalería fina en el medio), al tinto de la casa, al pingüino, al chorro de soda, a la damajuana, al vino patero, y que nada de esto modifique la esencia del vino que es una bebida, un alimento, y acompaña charlas, comidas y reuniones.
#ElVinoUne
¡Salud!
Soy Lic. en Sistemas metido en el mundo del vino desde febrero de 2010. Me capacité en C.A.V.E. y junto a Maximiliano García hacemos El Vino del Mes. En el blog me encargo del diseño, edición, redacción y creación de contenidos. Llevo adelante las redes sociales de @elvinodelmes. Soy ilusionista y creador de #MagiayVino (@magiayvino). Toco la guitarra. Soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Hola Esteban, coincido con esa mira de hacer un poco de mea culpa. Te cuento que mi vieja toda su vida tomó el vino en las comidas con soda y cuando yo llevaba algo especial decía "ahh a este no le pongo soda" lo hacía para darme el gusto a mi, pero después le agregaba hielo porque los vinos que tomamos nosotros siempre le parecieron muy pesados. Es cierto que un poco hemos contribuido a darle ese halo elitista al vino, en mi caso por abstraerme de la realidad, porque como sabemos, lo que mantiene a la industria son los vinos de base y casi todo nuestro entorno siempre lo ha mirado de lejos, como si fuese otra bebida.
Un abrazo grande!!!
Saludos
Totalmente… Le apuntamos a la gama media para arriba y tal como decís, el vino a granel y popular es el que sostiene y empuja a otros proyectos.
Abrazo!!
Coincido en algunas cosas que escribiste pero creo que principalmente es un "cambio en el hábito de consumo" de las personas mas jóvenes que se vuelcan a la cerveza y al fernet con coca. Eso no tiene vuelta atrás ni siquiera cambiando lo comunicacional.
Salute
Si, la cerveza y fernet tienen su público joven y no va a cambiar, pero hay otro público que antes tomaba vino y cambió por la cerveza, por costos fundamentalmente. Ese público es el que hay que recuperar y trabajar en la juventud para que lentamente se vayan conociendo el vino.
Abrazo!!