El mes de octubre nos trajo una de los #EncuentrosAWB en el que navegamos por la historia y actualidad de viticultura cordobesa. Una edición con Zoom y transmisión en vivo por Facebook junto a Daniela Mansilla, Gabriel Campana y Nicolás Jascalevich que nos hablaron de los Vinos de Córdoba.
El evento contó con el preámbulo de Roberto Colmenarejo, sommelier cordobés, con amplia trayectoria y editor del blog Vinos en Córdoba, miembro de AWB.
Historia de los Vinos de Córdoba
Roberto nos contó que los primeros registros de viticultura en la provincia datan de 1599, en la Chacra de La Merced. El segundo registro, de 1614 certifica la elaboración en la Estancia Jesuítica de Jesús María.
En 1767 la expulsión de los Jesuitas hizo caer la producción de vino. Pasados más de 100 años, se da un vuelco en la historia en 1878.
Un contingente de friulanos se instala en la zona, por gestiones del entonces presidente Dr. Nicolás Avellaneda, para fundar Colonia Caroya.
En 1895 ya se registraban casi un millón y medio de plantas y apareció la producción en la zona de Traslasierra con mas de 200has. plantadas que lamentablemente fueron abandonadas hacia principios del siglo XX.

En los años ’30 se fundó la Bodega La Caroyense que sería la mayor productora de la región. Para tomar dimensión, por ejemplo en 1970 la provincia registró una molienda de 30.000.000 Kg. de uva, (16 millones de La Caroyense) que representaba el 1% de la producción del país. Hoy, la producción de uva no llega al millón de kilos y en la torta representa el 0,05% de todo el país.
Regiones vitivinícolas
La Ing. Agrónoma Daniela Mansilla, parte del equipo del proyecto Patente X nos hizo un resumen de las diferentes regiones vitivinícolas de la provincia.
Sierras Chicas – Piedemonte Norte y Noroeste Traslasierra Calamuchita Paravachasca Punilla Regiones vitivinícolas actuales
Las regiones vitivinícolas de Córdoba están ubicadas entre los 30° y 32° de latitud sur y entre los 350 y 1200 msnm. «Toda la producción de la vid es de zona serrana, cercana a las sierras», comentó Daniela mientras nos mostraba el siguiente mapa:

En cuanto a condiciones climáticas, podemos dividir a la provincia en tres franjas verticales: Noroeste, con clima árido de sierras (400 a 600 mm de lluvias y déficit hídrico durante todo el año). La zona central, con clima templado de transición (500 a 800 mm de lluvias y déficit hídrico en períodos secos). Finalmente la zona este, con clima templado pampeano, donde prácticamente no hay viñedos.
Si bien en toda la provincia hay sistema de diques, o acequias al norte, se está virando a la implementación de riego por goteo. Esto se debe a que la diversidad de suelos es muy grande, tanto en tipos de materiales como en la antigüedad de los mismos.
Los vinos degustados
Patente X 2019
Bajo el concepto de «Vino de Barrio», Daniela Mansilla y Gabriel Campana, enólogo del proyecto, presentaron la nueva añada de su vino joven. Un corte de Cabernet Sauvignon y Malbec de Colonia Caroya.
Se trata de un vino que no pasa por madera y tiene la impronta y frescura que se necesita para ser un vino disfrutable y altamente bebible dejando de lado todo snobismo.

Patente X, nació en 2011 con el objetivo de llevar adelante un viñedo agroecológico y «hacer un vino que expresara lo que somos: familia, amistad, trabajo, capacidad, esfuerzo, tierra, personalidad, historia y pasión» .
Para los que peinamos canas, sin duda el nombre Patente X remite a la identidad cordobesa.
Noble San Javier Blend 2019
Luego fue el turno de Nicolás Jascalevich, propietario y responsable de la Bodega San Javier ubicada en Traslasierra.
Este vino es un corte de Merlot, Malbec y Syrah (3 de las 4 variedades que tiene plantada Nicolás en sus viñedos en Traslasierra y Yacanto) que se encuentra muy equilibrado. Aparecen notas frutales y algo especiado. En boca gusta mucho, es sabroso y de buen paso.

En cuanto a la región Nicolás nos cuenta que «Traslasierra tiene el clima de Cuyo pero con 600 mm anuales y toda la lluvia en verano». Este motivo dificulta la viticultura y como todos los viñedos están plantados en pendientes, hay que regarlos igual porque no alcanza la lluvia.
Otros miembros AWB que publicaron
Cazavinos: Pasado y presente de los vinos cordobeses.
AngelyVino: Vinos de Córdoba? Sí, de Córdoba.

Soy Lic. en Sistemas metido en el mundo del vino desde febrero de 2010. Me capacité en C.A.V.E. y junto a Maximiliano García hacemos El Vino del Mes. En el blog me encargo del diseño, edición, redacción y creación de contenidos. Llevo adelante las redes sociales de @elvinodelmes. Soy ilusionista y creador de #MagiayVino (@magiayvino). Toco la guitarra. Soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers.