Velada Etílica – Julio 2011

Nuevamente me encuentro frente a las teclas para contarles sobre una nueva edición de las Veladas Etílicas. Estas reuniones que venimos llevando a cabo desde febrero de 2010 y cada mes nos encuentra reunidos a la mesa con amigos y descubriendo nuevos sabores y nuevos vinos.

Este mes muy contentos porque tuvimos la presencia de Willie (Guillermo Gomez), un gran catador y conocedor de esta noble bebida, que conocimos en el Desafío Federal y que siempre nos comentaba que nos «envidiaba» sanamente cuando leía nuestras crónicas y veía las fotos de nuestras veladas. Ni bien dimos a conocer la fecha de esta reunión, fue el primero en contactarnos para que le reservemos un lugar (Gracias Willie).

También participó Leo, un gran amigo mío que fue mi primer maestro de magia y con quien trabajamos juntos haciendo el show de TATE & LEO durante mucho tiempo. Completando la mesa tres amigos de la casa que no se cansan de repetir y afirman que si hubiese una reunión semanal estarían abonados: Luis, Mauro (el Tano) y Juan.

El Menú
Al menú de esta velada que contaba con los clásico infaltables, le incluimos algunos agregados novedosos como ser la tortillita de papa y el queso Manchego.
De mi viaje a Rosario a principios de junio tenía guardado un queso caserito con oregano que lo había guardado para esta reunión. También hicimos una parada técnica en el famoso ACA de Chascomús durante nuestro regreso del Mar del Catas #DesafíodelosEnólogos, donde adquirimos un lomo de cerdo ahumado entre otras cosas.
Entre la selección de vinos optamos por hacer un doblete de los hermanos Michelini, abriendo con un Montesco Agua de Roca 2011 (de Matías Michelini), y un Zorzal Malbec 2008 (de Juan Pablo Michelini). También teníamos previsto como ejemplar de alta gama un Gran Syrah 2005 de Finca Las Moras que habíamos probado en la Expo de Cuisine & Vins y nos había partido la cabeza.
Además incluimos fuera de programa un ejemplar de Grassi TRIvarietal 2009. Un vino de Finca Santa Cecilia que le obsequiaron a Juan y lo compartió con nosotros.
Por el lado de las bruschettas: Pate de Salmón ahumado de Patagonia Exquisiteces, Capresse con tomates disecados y Queso Brie derretido con rúcula envuelta en Prosciutto di Parma.
La selección de quesos de la fecha fue: Brie cordobés – Pre-Vert, Pategrás Argentino con Orégano (Don Eugenio), Manchego, y Provolone en Oliva con ají molido.
En cuanto a fiambres, Jamón Crudo (Torgelón), Lomo de Cerdo Ahumado tipo suizo (del ACA de Chascomús) y Jamón Crudo (Serranos del Monte).
Cerrando la lista de ingredientes, cazuelas con escabeche de pavita (DeLaUva), aceitunas verdes y negras, aceitunas rellenas con roquefort, pinchos capresse con Boconccinos, mix de frutos secos, berenjenas en aceite (Atilio Avena). Como anticipamos, la novedad estaba dada por la inclusión de la tortilla de papas y por supuesto, la ya infaltable empanadita salteña de Las Vicuñas.
La Preparación
Esta vez, con todo los ingredientes listos para la preparación, fuimos en búsqueda del pan que era lo único que nos faltaba comprar.
A eso de las 19:30 ya estaba la mesa con el mantel extendido y Maxi con la cuchilla realizando los cortes de queso. Las cazuelas fueron tomando color y la mesa se iba completando con el correr del tiempo.
Alrededor de las 20:45 comenzaron a llegar los invitados. Primero el Tano, luego Luis, siguieron Willie y Leo que llegaron al mismo tiempo y finalmente Juan.
El descorche
Como hacemos siempre, descorchamos todos los vinos tintos para que se empiecen a airear y destapamos el Montesco (que viene con tapa a rosca) para iniciar el servicio previo al brindis y el inicio formal de la velada.

Brindis y degustación
Ya todo preparado, cada uno de los comensales tomó su copa y se acomodó alrededor de la mesa para la foto del brindis. Programé el disparador automático, salí corriendo, tomé mi copa, me acomodé y «Click».
(de izq. a der.: Willie, Mauro (el Tano), Leo, Juan, Maxi, Luis y Esteban)
Willie y Leo concurrían por primera vez a una reunión de El Vino del Mes, por ello en primer lugar le contamos que nuestra filosofía es pura y exclusivamente la del disfrute sin reglas técnicas de cata ni maridajes. Que cada uno se sienta totalmente libre de probar los ingredientes en el orden que desee. 
Luego fue el turno de Maxi donde explicó de qué se trataba cada ingrediente y cuál era su procedencia.
Iniciando la degustación de los vinos, hablemos del Montesco Agua de Roca:
Hacía prácticamente un mes, nos habíamos hecho de este ejemplar y lo habíamos designado para esta velada. Ninguno de los dos lo había probado hasta el momento.
Curiosamente, en la primera ronda de Mar del Catas el tercer y último vino blanco que catamos resultó ser este impresionante Sauvignon Blanc que se mereció todo mi respeto y se llevó uno de mis mayores puntajes de la noche.

A la vista un color amarillo con tintes verdosos y muy brillante.
Una nariz extremadamente compleja que me gustó mucho, muy intensa con aromas cítricos, algo mineral y notas de ruda.
En boca es muy fresco, de gran volumen y muy buena persistencia.

Un vino con un equilibrio perfectamente balanceado donde la boca recibe lo que la nariz anticipó.
Para aquellos tomadores de tintos, es importante darle una oportunidad a este blanco ya que es muy diferente a otros y seguramente los sorprenderá. 
Asi como dejo asentado mi parecer, me veo en la obligación de aclarar que a Maxi no le gustó ni en Mar del Plata, ni en esta velada (es coherente con sus gustos) dado que no es amante de los vinos con notas terrosas muy marcadas. Al resto de los comensales pareció gustarle a todos, incluso a Leo que no suele tomar vino blanco y expresó su aceptación.
No dejen de leer la nota de Mr. Wines sobre la visita de Matías Michelini y el Agua de Roca.

Luego fue el turno del Grassi Trivarietal compuesto de Malbec, Syrah y Ancellota, que un cliente le regaló a Juan y compartió con nosotros. No pude encontrar los porcentajes de cada varietal en la composición ni tampoco se especifican en la etiqueta.
Un vino logrado a partir de la fermentación de uvas con el antiguo método italiano de sobre-maduración, proceso utilizando en el norte de Italia desde la época de los romanos hace mas de 2.000 años.

A la vista rojo granate, intenso y brillante.
En nariz tardó en abrirse. Luego de agitarlo y esperarlo unos minutos encontramos fruta roja madura pero siguieron predominando las notas de vainilla y chocolate.
En boca ataca dulce, algo untuoso y de taninos maduros que se conjugan muy bien con la acidez.
Un vino que me gustaría volver a probar pero dejándolo airear por mucho más tiempo para descubrirle nuevos sabores.

Luego pasamos al vino de Juan Pablo Michelini, hermano de Matías, y que ellos mismos titulan como «un vino 100% puro Gualtallary«.
En vista, rojo rubí con destellos violáceos y buen brillo.
En nariz, muy frutal, con aromas a frutas rojas y notas minerales.
En boca, muy amplio, de gran volumen, buena acidez, cuerpo medio y equilibrado.
Un vino muy bien logrado, redondo y que muestra a la perfección las características de la cepa tinta emblemática.
Vean también la nota de José de WineMDQ sobre esta etiqueta.

Llegó el turno del alta gama de la noche. Tal como les anticipé, cuando probamos este «caldo» nos miramos con Maxi y ya sabíamos que sería de la partida en una de nuestras reuniones.
Luego de haberlo incluido en nuestro menú, tuvimos la grata novedad que este vino producido con uvas de tres valles sanjuaninos, y que se exporta bajo el rótulo de «Gran Shiraz 3 Valleys», había obtenido un Trophée Excellence en Vinexpo 2011, una de las exposiciones internacionales de vinos más importante que se realizó en Burdeos, Francia, del 19 al 23 de junio.
A la vista un rojo rubí de marcada intensidad y reflejos púrpura.
Es muy complejo en nariz donde se percibe fruta madura, especias, notas animales como cuero y algo de hoja de tabaco.
En boca es un torbellino. Muy robusto, untuoso, de gran cuerpo muy buena acidez y bien equilibrado.
Definitivamente un Gran vino que tiene bien puesto el adjetivo en su nombre.

El maridaje
Esta vez por el lado de los quesos los laureles fueron para el Manchego. Queso de pasta dura hecho con leche de oveja y de un sabor impresionante. 
El Brie fue infalible al igual que el Provolone en oliva con ají. El caserito con orégano no estuvo a la altura de los demás (ojo, estaba rico de todas formas). La innovación de adicionar tortilla de papa fue muy bien aceptada. Estaba preparada con cebolla (sino no sería 100% tortilla) y media babé. La empanadita salteña es furor, la gente pide más.Las aceitunas rellenas con Roquefort fueron las primeras en terminarse. Leo confesó que se anotó en la reunión cuando leyó en el menú que teníamos estas aceitunas. A pesar de que no somos fanáticos de las reglas de maridaje, destacamos que el paté de salmón y la pavita en escabeche combinaron excepcionalmente con el Montesco Agua de Roca.
¿Peco de redundante si digo que los pinchitos capresse y las bruschettas son un manjar? Déjenme ser pecador.
Por otra parte, el agregado de la rúcula a la bruschetta de Brie y Prosciuto fue muy bien recibido.
Por el lado de los fiambres, el Serrano del Monte a mi gusto estaba muy salado. El Torgelón como siempre impecable y el Lomito ahumado un poema.
El ranking de los quesos: Manchego, Brie, Provolone en oliva y ají, Caserito con orégano.
El postre
Maxi se acercó hasta la confitería Oriente, en Munro, donde adquirió la variedad de masas de esta noche, y que seguramente se convertirá en nuestra proveedora oficial del segmento dulce de la velada.
La bandeja estuvo compuesta por: florentinos, alfajorcitos con una capa de merengue, trufas de chocolate y una de chocolate con puntas bañadas en chocolate blanco.
Por supuesto contamos con los Gran Crus de Nespresso entre los que destacamos el Onirio, una nueva variedad recién salida al mercado.

El Cierre
Tal como habíamos anunciado, el cierre lo hicimos con un Limoncello di Sorrento (Piamme). Muy refrescante y de gran sabor.
Finalmente, para ponerle un moño a la reunión, extendí el tapete y realicé un juego con naipes. Luego le pasé la posta a Leo, que gracias a él yo hago magia (fue mi primer maestro como dije antes), y realizó una rutina con cuerdas espectacular. Luego presentamos el juego de apertura de los shows de TATE & LEO: El juego del pañuelito, que aca abajo compartimos con todos ustedes.
Entre juego y juego sorteamos una botella de Finca Flichman Merlot Roble que se la ganó el Tano y le hicimos entrega a todos los participantes del cortagota de souvenir.

Al otro día de haberse realizado la reunión, recibimos un mensaje por Twitter de Willie que decía:
Luego otro mensaje del Tano:
Creo que esos mensajes resumen el espíritu de cada una de nuestras reuniones. Amigos, buenos vinos, cosas ricas y mucha diversión.
Velada Etílica de julio: Objetivo cumplido!
Como siempre les recordamos que pueden seguirnos en Facebook y en Twitter y manténgase alerta para reservar su lugar para la reunión de agosto que en pocos días abriremos la lista de reservas.
En el día del amigo les dejamos un caluroso abrazo y será hasta la próxima publicación.
Salud! Cheers! Salute! Á vossa! Prosit! Salut! Santé! Kampai! Salutem! Noroc! Lechaym!
Información útil

Esteban Bruno

Soy Lic. en Sistemas metido en el mundo del vino desde febrero de 2010. Me capacité en C.A.V.E. y junto a Maximiliano García hacemos El Vino del Mes. En el blog me encargo del diseño, edición, redacción y creación de contenidos. Llevo adelante las redes sociales de @elvinodelmes. Soy ilusionista y creador de #MagiayVino (@magiayvino). Toco la guitarra. Soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers.

5 comentarios sobre «Velada Etílica – Julio 2011»

  1. Como me gusta leer estas notas y cuanto las disfruto.
    Si estuviera allí, no duden que sería uno de los abonados de la mesa.
    Impresionante como siempre y también como siempre, mis felicitaciones !!!

    Abrazo para todos !!!

  2. Debo reiterar mi tweet…..hacía tiempo que no me reía tanto disfrutando una muy grata reunión de amigos, con buenos vinos, excelente comida y ……con trucos de magia que nos dejaron doliendo las manos de tanto aplaudir. Felicitaciones!!!!!!!!!

  3. Muy bueno chicos, impecable descripción! La ventaja de leer esta nota a las tres de la tarde es que acabo de almorzar, sino estaría salivando! El dato del Gran Syrah es para tenerlo presente porque nos cuesta mucho encontrar buenas etiquetas de este varietal (claro que mucho no las buscamos tampoco he!) Qué precio tiene? Un fuerte abrazo y salute!

Nos interesa leer tu opinión

A %d blogueros les gusta esto: