Nueva recorrida por la oferta de Bonardas

Una vez más, la gente de Bonarda Argentina, con el impulso de promocionar el varietal con más éxito del Departamento de San Martín, hizo una escala en el viaje y pasó por la Casa de Mendoza cita en el barrio de Congreso de la Capital Federal, desplegando un abanico de 35 etiquetas del varietal para periodistas, sommeliers, blogueros e influenciadores del mundo del vino.

La presentación estuvo a cargo de Sharbel Morcos, propietario de la bodega Familia Morcos y miembro del Plan Promocional Bonarda Argentina. Como parte de la presentación se enumeraron las cualidades de la Bonarda y como fue ganando importancia desde hace 10 años a esta parte. La gran mayoría de la superficie implantada se centra en Mendoza (85%) de los que el 25% está en San Martin. 
Luego se proyectó un doodle (vídeo escrito o dibujado), sobre el desarrollo histórico de la cepa en la región y posteriormente tomó el micrófono Roberto González, enólogo de Nieto Senetiner, quién hizo un repaso de las características organolépticas tanto de las Bonardas jóvenes como de crianza, y mencionó proyectos de elaboración como blanco y espumante.
Finalizados los discursos estuvimos catando las muestras y hubo una bandejeada de empanadas.
Dentro de todo lo que probé (29 de las 35 etiquetas) voy a destacar algunas que me resultaron muy expresivas, representativas del varietal y en algunos casos muy novedosas. Por sobre todas las cosas, son vinos que me gustaron.
Los que ya había probado:
Nieto Senetiner Partida Limitada Bonarda 2013, indiscutida y placentera bonarda de alta gama.
El Enemigo Bonarda 2012, elegancia y carácter. Gran vino elaborado por Alejandro Vigil.
Iaccarini Cavas Don Nicasio Gran Reserva Bonarda 2013, color, textura, cuerpo, elegancia.
Almahuar Reserva Bonarda 2014, riquísima bonarda con la mejor RPC que encontré.
Lamadrid Single Vineyard Reserva Bonarda 2014, deliciosa bonarda de Agrelo.

Los que no había probado:
Pala Corazón Bonarda 2016, frutal, jugoso, atrevido y largo. Elaborado por Lucas Niven.
Añoranzas Bonarda Roble 2013, fresco, aromático y sutil.
Bocabella Bonarda (no anoté añada), color, frutado, amable y suave.
Mi Estancia Premium Bonarda 2015, fruta, especias, balsámicos, buen cuerpo y largo.
Los Haroldos Estate Bonarda 2014, entrada muy frutada, amable y armónica en boca.

Párrafo aparte para un vino elaborado como blanco: Blanc de Bonarda 2017 de Matías Morcos. Un vino muy rico, fresco, ligero, con buen volumen en boca y con mucha fruta. Si bien recién tenía tres meses estaba muy bien y promete.

A continuación les dejo un video resumen publicado por San Martín Informa.
Por último hay que destacar la organización por parte de Gabriela Abihaggle y la gran dedicación y pasión que le pusieron todos los enólogos, sommeliers y referentes que estuvieron atrás del mostrador, como David Palma, sirviendo y explicando cada vino.
Estuvimos compartiendo la cata con los miembros de Argentina Wine Bloggers: Nicolás Orsini, Fernando Musumesi y cuando me estaba yendo llegó María Fernanda Magnetto
¡Salud!

Nos interesa leer tu opinión