Hace tiempo se viene hablando en la sociedad acerca de la conciencia ambiental. Reciclado, proyectos sustentables, huella de carbono, etc. La industria vitivinícola no puede quedar afuera de esta gran movida verde a favor de la ecología. Por ello es que hace años se viene trabajando en distintos aspectos pero sobre todas las cosas en el envasado. Botellas mucho más livianas, tapones ecológicos y tapa a rosca son algunos de los ejemplos, pero sin duda algo que llegó para quedarse y está haciendo bastante ruido es el Bag in Box, también conocido como vino en bolsa o vino por copa.
Si bien el concepto en nuestro país es nuevo, el Bag in Box fue creado hace unos 50 años en Australia. Consiste en una bolsa provista de una válvula o grifo para el consumo del producto que es puesta en una caja de cartón con un troquel para liberar el grifo. A medida que se va sirviendo, la bolsa se contrae manteniendo el hermetismo. El vino envasado con este sistema puede encontrarse en varias presentaciones siendo los formatos de 3 y 5 litros los más populares.
Muchas son las ventajas que brinda este sistema:
- Conservación: No permite el paso de oxígeno por cierre al vacío y por ende, el vino no se altera.
- Transporte y manipulación: El Bag In Box de 3 litros es casi un 50% más liviano y ocupa menos espacio que 4 botellas de vidrio por lo que se reduce el costo de transporte.
- Ecológico y sustentable: 100% reciclable. Su producción genera 79% menos gases de efecto invernadero que las botellas de vidrio.
- Consumo moderado: Es ideal para quienes toman una sola copa por día. Puede permanecer de 6 a 8 semanas inalterado.
- Económico: Estás pagando prácticamente alrededor de un 55% del valor del mismo producto en botella.
Como les conté en la nota de la
última velada, en mi paso por
Caminos y Sabores me traje un Bag In Box de
Almahuar Cabernet Sauvignon Roble 2013. La última reunión familiar, fue el motivo de
«descorche».
Al llegar con la novedad hubo varios comentarios del tipo «Eh! Trajiste un tetra», «Esa es la damajuana del siglo XXI», «Mirá como termina todo manchado de vino», pero la cosa es que me cansé de servir copas y parecía inagotable.
Podría contarles que el vino se presentó rojo oscuro tirando al violáceo con buen brillo, con una nariz donde destacaba la fruta y la especias con notas de vainilla muy presentes, una boca de entrada dulce, cuerpo medio, buena acidez, taninos moderados y final medio, pero prefiero contarles que a todos le gustó el vino, que conforme iban saliendo cortes de la parrilla, era frecuente el servicio de Refill y terminamos todos muy conformes con lo que nos ofreció este vino.
Broche de oro: RPC Imbatible. $140.- por los 3 litros. Say no more!
Hasta la próxima!!!!
Soy Lic. en Sistemas metido en el mundo del vino desde febrero de 2010. Me capacité en C.A.V.E. y junto a Maximiliano García hacemos El Vino del Mes. En el blog me encargo del diseño, edición, redacción y creación de contenidos. Llevo adelante las redes sociales de @elvinodelmes. Soy ilusionista y creador de #MagiayVino (@magiayvino). Toco la guitarra. Soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Mirá que coincidencia, hoy saqué una nota de otro Bag in Box!!
Eso sí, el mío cuesta más del doble… Pero estuvo también muy bueno!
A esta bodega ni la conocía, será cuetión de mepezar a probar sus Vinos.
Abrazo!!
Cuervo, se viene con todo la oleada de BIB. Estoy arreglando con el titular de la bodega para hacer una presentación de sus vinos.
Abrazo
MUCHACHOS:
Como le decía al Cuervo en su post, no es la primera vez que se intenta posicionar al BIB en el mercado local. Yo ya recuerdo dos intentos fallidos anteriores (en 2005/2006 y luego en 2011/12 aproximadamente). Veremos si la tercera es la vencida…
Pienso que el envase en sí es muy bueno (aunque en la "mente" de los consumidores no esté firme la misma idea) Lo que no sé es como se comporta el vino durante el tiempo de consumo, pues no he hecho la experiencia aún….
Como ya dije antes, me da gusto volver a verlos activos en el blog !!
Abrazo. ROBERTO
Roberto, no tenía la data de esos intentos. ¿Qué bodegas habían incursionado? Como puse en la nota, el consumidor promedio asocia el envase a la baja calidad ("ehh, rajiste tetra!", como algo despectivo), pero creo que con una buena campaña de marketing sobre las ventajas del packaging, se puede cambiar esa idea!
Gracias por leernos y participar!!
Un abrazo!