A principios de septiembre, Ángel Ramos, titular del blog Angelyvino, miembro de Argentina Wine Bloggers, convocó a la segunda cata de vinos elaborados con uva Criolla. Que estemos hablando de la segunda, no es un dato menor ya que significa que hubo una primera y que fue exitosa.
7. Ruido Remix Vinilo 2016 – Vinilo Wines
Elaborado por Marcelo Franchetti con racimo entero de parrales de Criolla Grande de Tupungato. Poca expresión en nariz y ligereza en boca con muchas notas verdes. Buena acidez, final corto y amargo. $250.
8. Ruido Remix Vinilo 2017 – Vinilo Wines
A diferencia del anterior, se muestra más aromático en nariz, con notas de guindas y alguna punta floral. En boca tiene muchas más aristas, una acidez muy viva que se equilibra bien con el alcohol. Desaparecen las notas verdes y el final amargo. $250.
9. Qué Grande Sos 2016 – Pol Opuesto
Este vino lo había probado en la OzonoMDA del año pasado y no me había gustado. En esta oportunidad, un año después, lo marqué como uno de los que mas me gustaron de esta cata. Elaborado en barricas viejas por Pol Andsnes con Criolla Grande de Tupungato. Frutal, fresco, muy bebible. Mejor en boca que en nariz. $280.
10. Verdaderos Invisibles 2016 – Confuso Wines
Proyecto de Federico Schneidewind. Un vino que rompe el molde y reivindica a la variedad. En este caso hay un 10% de moscatel rosado y Pedro Ximénez. Muchas frescura, con claras notas de frutillas y en boca seco y masticable con un pequeño amarguito en medio de boca. De todos los nacionales probados hasta ahora se me hace que fue el primero que soportaría mas de un año de guarda. Me gustó. $250.
En este caso no hay corte. Es 100% Criolla Grande (quizás se mezclaron algunos racimos de cereza -uva de mesa) Desapareció el amargo en medio de boca. Más fruta, más expresión y más jugoso que el anterior. Me gustó. $250.
12. Old Vines 1958 Criolla 2015 – El Esteco
Ensayo de la bodega con viñas muy antiguas de Cafayate. Elaborado por Alejandro Pepa utilizando vasijas ovoides. Arranca la fermentación con granos y escobajo y al poco tiempo se descuba y continua fermentando el mosto levaduras indígenas. Curioso ejemplar que a la vista parece un Pinot Noir y que entrega notas bien frutales y con algo de tierra. En boca sabroso, largo, elegante y complejo. $550.
13. Old Vines 1958 Criolla 2016 – El Esteco
Más fresco y vibrante. Más «tinto». Muy bien equilibrado y con expresión frutal muy marcada. Tal como se dice en la zona, es un vino «vallisto», es decir, que representa al terroir de los Valles Calchaquíes, que está bien «pulido», redondo, terminado. $550.
14. Old Vines 1958 Criolla 2017 – El Esteco
Completando esta serie vertical 15, 16, 17 de este vino, simplemente voy a transcribir lo que anoté en mis notas de cata: «Gran Vino». $550.
15. Cara Sur Criolla 2016 – Cara Sur
Vino artesanal elaborado por Seba Zuccardi y Pancho Bugallo. Uvas de parrales de Criolla Chica de mas de 80 años de Barreal, Valle de Calingasta, San Juan. Nariz intensa, con notas de frutilla y boca con una acidez vibrante y paso ligero. Si no tengo mal el dato, fue una de las primeras etiquetas en salir como varietal 100%. $380.
18, 19 y 20. Seclantas, Pucará y Tacuil – Bodega Tacuil
Fueron tres muestras de tanque de Criollas de diferentes fincas de la bodega ubicadas a 2200 msnm, 2400 msnm y 2600 msnm respectivamente. Lamentablemente las muestras habían llegado hacía casi dos meses y ya no estaban para catar.
21. Verdaderos Invisibles Brut 2017 – Federico Schneidewind
Espuma de entrada dulce, con 14gr./lt. azucar. Al igual que el primero que probamos (0gr/lt. de azucar) son pruebas que está haciendo Fede con quien le hace la burbuja para determinar el dosaje final. Particularmente le apuntaría al intermedio (7gr./lt) aunque se entiende que comercialmente este perfil más dulzón pueda tener más público.
Conclusiones
Terminada la cata, como denominador común hemos observado, y coincidimos con varios de los catadores, hubo preferencia por las añadas más jóvenes (2017 por sobre 2016). Daría la sensación que el añejamiento no favorece al varietal, obviamente con excepciones. Queda claro que hay mucho por seguir trabajando, perfeccionando y fundamentalmente que es muy meritorio que mas allá de los pequeños productores, haya bodegas grandes que se involucraron en el resurgimiento de la Criolla como varietal. Aplausos para todos ellos.
En lo personal, hice una selección de las seis etiquetas que más me gustaron:
Sin lugar a dudas, el trabajo de investigación, contacto con productores, y convocatoria que realizó Ángel es para sacarse el sombrero. Agradezco al vino que me hizo conocerlo. Dos hashtags que lo resumen: #ElVinoUne y #OrgullosoDeSerAWB.
No puedo cerrar sin agradecer a Musu por tener la Cueva siempre a disposición, a todos los productores que enviaron sus muestras y especialmente a los que vinieron a compartir la cata y nos contaron sus proyectos con mucha dedicación.
![]() |
Foto de Federico Schneidewind (@FedeWines) |
Hasta la próxima.
¡Salud!

Soy Lic. en Sistemas metido en el mundo del vino desde febrero de 2010. Me capacité en C.A.V.E. y junto a Maximiliano García hacemos El Vino del Mes. En el blog me encargo del diseño, edición, redacción y creación de contenidos. Llevo adelante las redes sociales de @elvinodelmes. Soy ilusionista y creador de #MagiayVino (@magiayvino). Toco la guitarra. Soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers.