El 21 se vino el invierno en el hemisferio sur y recuerdo la sección que realizamos el año pasado #ElClimayElVino.
La llegada de del frío implica varios cambios de hábitos: la forma de vestirse, poner en marcha el sistema de calefacción, y por supuesto, abandonar la dieta (?) para incorporar comida de cuchara (o de olla) y alimentos con mayor contenido graso y calórico. Es casi inevitable.
Este panorama, nos invita (hasta diría que nos obliga) a descorchar un vino con la comida. Se hace difícil imaginar un guiso de lentejas con agua sin gas o gaseosa cola. Pero la pregunta es qué tipo de vino es acorde para acompañar este tipo de comidas considerando que habrá más grasa para barrer.
Entonces, ¿qué vino descorchamos en invierno?
En primer lugar diría un vino tinto. Pero no cualquiera. Y digo en primer lugar, porque no quiero cerrarle la puerta a los otros, ya sean blancos, espumantes, etc., porque pueden tener una linda chance de lucirse con clima frío y hostil.
Características de un vino para el invierno
Tintos
Si hablamos de vinos tintos, más arriba hablo de barrer el paladar. Esto significa que estaría buscando un vino de cuerpo robusto y mucha estructura, donde se noten los taninos, encargados de realizar el barrido y dejar esa sensación de astringencia en boca, y con un contenido alcohólico que esté por arriba del 14%. En cuanto a varietales la oferta es muy amplia y podemos pensar en uvas como la Cabernet Sauvignon, Syrah, Petit Verdot, Tannat, y obviamente nuestra querida Malbec. Pero no nos quedemos solo en los varietales. Los cortes que dan vinos con potencia y gran caudal en boca son ideales para maridar con comidas de invierno. Otro factor que aporta características interesantes para lograr vinos como los que estamos buscando, es la crianza en roble.
Blancos
Si hablamos de vinos blancos, buscaremos aquellos que nos dejen esa sensación de untuosidad en la boca que generalmente encontramos en los vinos elaborados con uvas como Chardonnay o Viognier que han pasado por madera. Si sos de los que opinan que el blanco es vino de verano, date la oportunidad de buscar un Chardo con madera y entrarle junto a unas gambas al ajillo. Después me contás.
Espumosos y fortificados
En cuanto a espumosos, si bien está bueno tomarlos todo el año, si vamos a maridarlos con alguna comida de invierno como una cazuela de mariscos o una paella, por ejemplo, elegiría alguno elaborado por método tradicional, con baja cantidad de azúcar residual como un Nature o Brut Nature y que haya pasado al menos 24 meses en contacto con las borras para tener mas untuosidad en boca y que no pase tan ligero.
Si queremos darle una vuelta de tuerca y calentar nuestro interior, no debemos olvidarnos de los vinos fortificados. Ideales para maridar con postres bien potentes, por ejemplo con base de chocolate. Ya sea un fortificado local o un Porto Ruby o Tawny, encontraremos en ellos cierta contundencia y calidez, que nos hará sentir por un momento que llegó la primavera.

Resumiendo, podemos establecer una regla en la que los vinos que encajan con la comida que se elaborada en invierno deberían ser gordos, con cuerpo, paso por madera, añejados durante bastante tiempo o fortificados. Pero siempre hay excepciones a las reglas y nada es tan lineal. Para demostrarlo, le pedí a algunos protagonistas de la industria que me cuenten su recomendación para descorchar en invierno y esto es lo que me dijeron:
¿Qué vinos recomiendan los protagonistas para el invierno?
Enrique Sack de Finca Beth
Para el invierno recomiendo 2km Pinot Noir 2017. Ideal para una cena en el calor del hogar, cuando no te dan ganas de salir . Este Pinot Noir muestra la elegancia del varietal pero también la fuerza de Paraje Altamira. Un vino que invita a tomar una copa tras otra y disfrutarlo con cualquier plato que hayas pensado para esa noche.
Marcos Fernandez de Doña Paula
Teniendo en cuenta ciertas características básicas que hacen a un vino tinto más disfrutable en invierno como la elevada concentración, el final largo y taninos persistentes; te recomiendo un vino especiado, bien complejo y muy mineral de Gualtallary, Tupungato. Se trata de nuestro Doña Paula 1.350 uno de nuestros blends de altura con 50% Cabernet Franc, 45% Malbec y 5% Casavecchia cosecha 2017 añejado 16 meses en barricas de roble francés donde 20% son nuevas y el resto de 2º uso. Ideal para acompañar carnes intensas maduradas como un T-Bone o provenientes de animales de caza como ciervo o jabalí.
Fernando El Flaco Gabrieli de El Relator Wines
En esta época me gusta tomar vinos de añadas. Con madera. Vinos con mucho cuerpo. Es la época perfecta para disfrutar de ese tipo de vinos. Iría con un Hermano Mayor, alguno de Karim como Finca Los Galos o alguno del Japo de la línea Gauchezco Oro. Si tuviera que elegir uno de mi portfolio descorcharía El Relator Tempranillo 2017.
Norberto Paez de Paso a Paso Wines
En invierno yo siempre busco vinos cargados. Que sean bien aromáticos, que tengan buen cuerpo, con cierta untuosidad en boca y sean persistentes. No solamente busco tintos sino también blancos como blancos reserva o bien esos blancos criados sobre lías que están todavía turbios, como el mío Las Criollas de Don Graciano.
Pero yendo a los tintos, yo en esta época aumento la frecuencia de descorche de vinos reserva ya que, por mi trabajo, en invierno tengo más tiempo para dedicarle a un buen vino. A estar mas tranquilo un rato a la noche y me descorcho esos vinos que necesitan de su tiempo para empezar a abrirse, para empezar a disfrutarse aromáticamente y que empiezan a cambiar a medida que se van oxigenando. Por ejemplo ahora estoy con Los Abandonados Cabernet Sauvignon y el Cabernet Franc. Este tipo de vinos es el que me gusta disfrutar en épocas invernales como ahora.
Matías Etchart de Arca Yaco
Mi recomendación para esta época de invierno que estamos transitando es Amar y Vivir Blend. Un corte de Malbec con un poquito de Cabernet Sauvignon. El Malbec es una cepa que se adapta a cualquier tipo de comida, es una cepa muy versátil. Ese aporte de Cabernet también le da alguna sofisticación, esa personalidad que tienen los Cabernet del Valle Calchaquí. Entonces yo creo que Amar y Vivir Blend se adapta muy bien a estos platos de invierno. Es un vino con muy buen color, muy buen perfume, muy buen volumen en boca, mucha estructura, pero es un vino también que se toma realmente fácil, que evoluciona en botella y evoluciona mucho en la copa, así que para estas largas comidas de invierno y una linda sobremesa es el vino que yo recomiendo.
Juan Pablo Michelini de Zorzal Wines y Altar Uco
La verdad que a mi, tanto en invierno como en verano me viene bien, dependiendo el momento, cualquier vino, claro está que mientras más cuerpo tenga el vino y mas alcohol, en épocas de mucho frío ayuda más que un blanco por ejemplo. Si tengo que recomendarte un vino mío será o el Field Blend de Zorzal o el Altar Uco Edad Media Tinto.
Sergio Casé de Trapiche
Para este invierno, ¿qué mejor que un Gran Medalla Chardonnay fresco, mineral y cremoso ideal para acompañar una fondeau de quesos? ¿O nuestro Encabezado de Malbec (vino tipo Port Ruby) para acompañar unos ricos chocolates? Ni que hablar de un concentrado, largo y complejo Blend Gran Fond de Cave para unas suculentas lentejas al disco.
Gabriel Donozo de Malajunta Wines
Para esta época del año yo recomiendo vinos con una estructura más compleja, vinos mas gordos con buena carga tánica y preferentemente con paso por madera. Creo que es la época ideal para aprovechar estos vinos que se pueden maridar con comidas carga de grasa elevada. En mi portfolio yo recomiendo nuestro Malajunta Blend Reserva que tiene 62% Malbec, 15% Petit Verdot, 15% Cabernet Franc y 8% Merlot y es mi tope de gama.
También recomiendo un vino que hemos fraccionado recientemente de una línea nueva: Perdona y Olvida Ancellota. La uva es de una zona que se llama Santa Blanca, a unos 30 km de Mendoza hacia el este, una localidad del Departamento de Maipú, estuvo 9 meses en piletas de cemento en contacto con duelas de roble francés. Un vino con mucha fruta negra, muy sucroso en la boca, con una carga tánica elevada y una buena intensidad cromática, que lo hace ideal para este tipo de clima.


Gracias Quique, Marcos, Flaco, Norber, Matías, Juampi, Sergio y Gabriel por sumarse a la propuesta.
Que el invierno no los agarre desprevenidos. Así como preparan los guantes y la bufanda, vayan llenando la cava con estas recomendaciones.
¡Salud!

Soy Lic. en Sistemas metido en el mundo del vino desde febrero de 2010. Me capacité en C.A.V.E. y junto a Maximiliano García hacemos El Vino del Mes. En el blog me encargo del diseño, edición, redacción y creación de contenidos. Llevo adelante las redes sociales de @elvinodelmes. Soy ilusionista y creador de #MagiayVino (@magiayvino). Toco la guitarra. Soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers.