Hace dos meses, cuando cumplíamos unos 60 días en cuarentena, publiqué los 5 vinos más ricos que había descorchado. ¿Quién iba a decir que el ASPO se extendería otros 60 días más? En fin, acá te traigo la parte 2 con otra selección de los que más me gustaron.
Lo que comenzó siendo una especie de recreo de la rutina, a la vez que un nuevo aprendizaje para toda la familia, obligó a cambiar muchos hábitos. Dejando de lado las obligaciones, tanto el trabajo remoto como las aulas virtuales, fuimos desarrollando habilidades que no sabíamos que teníamos. Rutinas de gimnasia, recetas de cocina, técnicas de dibujo y pintura, tocar un instrumento, aprender idiomas, etc. Además, cada uno sacó su Marie Kondo de adentro y reestructuró, cajones, armarios, bibliotecas, etc.
Entre tantas actividades hogareñas, yo me acomodé la cava que, por cierto, hubo que reabastecer en varias oportunidades. Casi 120 días y se fueron más de 60 botellas (no estuve al ritmo de Acercate al Vino que clavó 75 en 100).
Ahora te voy a contar de la segunda etapa de cuarentena, cuáles fueron los 5 vinos que más me gustaron. Como en la nota anterior, el orden es cronológico según el consumo y no refleja un ranking.
Yeta Cabernet 2016
Bodega Domingo Molina – 100% Cabernet Sauvignon – Valle Rupestre, Valles Calchaquíes, Salta – Enología: Rafael Domingo – Alcohol: 14,6% – Sugerido $550.
Habían pasado ya unos cuantos días de la Misa Cuevera Virtual vía Zoom en la que estuvimos en contacto con los «Mugrones». Recuerdo haberle comprado a Musu algunos vinos del NOA para esa fecha entre los que estaban un Mugrón que lo descorché el día de la reunión y este Yeta.
“Contra todo prejuicio la Yeta puede ser la causa para grandes descubrimientos, como este vino único que no se repetirá jamás”
A raíz del «encierro», hacía rato que no comíamos una parrillada. Pero un domingo de mayo, con excelente clima, la mesa puesta en el balcón se vio decorada con unas porciones de vacío, asado y algunas achuras. El sacacorchos me llevó directo como un imán hacia la botella de Yeta. Descubrí un vino que tiene sello calchaquí desde la nariz previa hasta el retro gusto. Linda estructura, acidez, y carácter.
Alamos Malbec Reserve 2018
Bodega Alamos – 100% Malbec – Lujan de Cuyo y Valle de Uco, Mendoza – Enología: Felipe Stahlschmidt – Alcohol: 13,3% – Sugerido $640.

Cuando empezás a descubrir etiquetas y probar cosas nuevas, caés en el error (?) de olvidar los clásicos. Hacía mucho que no probaba un Álamos y debo reconocer que este Reserva Malbec está muy por arriba de lo que me esperaba. Brilloso e intenso, con una nariz de frutos negros y aromas tostados presentando equilibrio, concentración y largo final en boca. A modo de recomendación, les cuento que me lo tomé con unos Havannets de chocolate y dulce de leche que aún hoy sigo recordando y se me hace agua la boca.
AntiSynthesis Field Blend 2017
Bodega Finca Sophenia – 70% Malbec – 30% Cabernet Sauvignon – Gualtallary, Tupungato, Mendoza – Enología: Julia Halupczok – Alcohol: 13,5% – Sugerido $1.580.

Los vinos de la bodega de Roberto Luka son una muestra de que la organización y el trabajo en equipo siempre te llevan a buen puerto. Incluso cuando tu búsqueda está por otro lado, los resultados te pueden sorprender. Te dejo más info del vino en la edición de Magia y Vino 👇.
AntiSynthesis se trata de un corte que se orinó en el viñedo por accidente al injertar Malbec en unas parcelas de Cabernet Sauvignon. El vino obtenido se muestra vivaz, con notas florales, y especiadas con la fruta al frente y la madera muy bien amalgamada. En boca encontré cierta mineralidad y la acidez justa para lograr buen equilibrio. Excelente corte con la dulzura del Malbec y la potencia del Cabernet Sauvignon de Gualtallary.
Hey Malbec 2016
Bodega Matías Riccitelli Wines – 100% Malbec – Luján de Cuyo, Mendoza – Enología: Matías Riccitelli – Alcohol: 14% – Sugerido $730.
Sigue la cuarentena y pasan los festejos. Lo que había empezado 5 días antes de mi cumpleaños en marzo, ya estaba llegando a la mitad del año. En esta oportunidad, se festejó el Día del Padre. Mis hijas y mi esposa me sorprendieron con un gran desayuno, regalos, mimos y besos y por supuesto un rico almuerzo. El vino lo elegí yo y a sabiendas que había sorrentinos al gratén, descorché un Malbec de Luján.

Quería un vino que no falle, que sea bien Malbec y que no haya descorchado desde hacía tiempo. Revisando estantes, sentía que la llamativa cápsula celeste me invitaba a la acción. Como resumen, un lindo caldo de taninos suaves y sedosos, con notas de fruta roja madura y un fondo dulzón típico de la variedad. Gran experiencia.
Sinergy Lauren Vineyard Blend 2018
Bodega Casarena – 60% Cabernet Franc, 30% Merlot y 10%Malbec – Finca Lauren, Agrelo, Lujan de Cuyo, Mendoza – Enología: Leandro Azin – Alcohol: 14% – Sugerido $899.

La nueva línea Sinergy Vineyard Blend tiene tres protagonistas que fueron presentados en una cata virtual junto a representantes de la bodega. La serie incluye al Jamilla, al Owen y este Lauren que fue el que más me gustó. Proviene del viñedo más grande y difícil dado que está en la zona de mayor amplitud térmica y tiene en jaque a todo el equipo desde la primavera hasta la cosecha. En el vino encontré notas florales, herbáceas y balsámicas. Todo ese combo aromático con la fruta roja y la frescura del Cabernet Franc lo hace riquísimo. En boca es sedoso y redondo. Para tomarse toda la botella ya.
Ahora es tu turno. ¿Cuáles fueron los vinos que mas te gustaron en la cuarentena?
Hasta la próxima.
¡Salud!

Soy Lic. en Sistemas metido en el mundo del vino desde febrero de 2010. Me capacité en C.A.V.E. y junto a Maximiliano García hacemos El Vino del Mes. En el blog me encargo del diseño, edición, redacción y creación de contenidos. Llevo adelante las redes sociales de @elvinodelmes. Soy ilusionista y creador de #MagiayVino (@magiayvino). Toco la guitarra. Soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers.