El Desafío Federal llegó a su octava edición. Creciendo año a año y mejorando la calidad del evento. Desde hace ya unos años que puede decirse que está a la altura de cualquier cata de nivel internacional. Pero este año, Francisco (@fsaurio) fue mas allá de la cata de 68 Cabernet Franc a ciegas. Este año duplicó la apuesta (y las fechas) dando lugar a varios enófilos, comunicadores, periodistas, blogueros, en fin, amantes del vino, para que puedan participar de dos seminarios de gran calidad: Defectos del Vino y Desarrollo del Cabernet Franc en Argentina.
La cita fue el día 1º de junio en el NH Collection Buenos Aires Centro Histórico en pleno corazón del casco histórico de la ciudad.
Un defecto es la presencia de un compuesto que afecta negativamente los aromas y sabores del vino.
- Picado Acético o Avinagrado: Fenómeno espontáneo y natural que se origina por la proliferación de bacterias acéticas.
- Herbáceos: Aroma a hierba y pasto que recuerda a las partes verdes de la vid (diferente a los aromas vegetales)
- Aromas sucios: en bajas concentraciones pueden dar complejidad al vino, pero superando ciertos umbrales se vuelven indeseados. Son aromas como a sudor animal, olor a quemado o cuero (Brett)
- Olor a Corcho (TCA): probablemente el defecto más conocido, es una contaminación del alcornoque. El vino huele a cartón o diario mojado, hongos, o perro mojado, y no puede mejorar. Los nuevos tapones garantizan ser libres de TCA.
- Oxidación: Excesiva exposición al oxígeno. Un defecto común y más en vinos envejecidos y produce pérdida de brillo, color y aromas. Se da más en blancos que en tintos.
- Sulfuroso: el anhídrido sulfuroso se emplea en bodega para desinfectar y actúa contra microbios del mosto y del vino. Los sulfitos garantizan que el vino llegue bien cuando viaja mucho (p.e. exportaciones). Si se exagera produce dolor de cabeza.
- Hongo: el aroma a hongo es un defecto que proviene de la materia prima y se debe a contaminaciones fúngicas de diferentes especies. Se previene con tratamientos adecuados en las viñas.
– La prevención es la mejor cura.
– Hay que cuidar que el vino sea un alimento y que huela rico.
La segunda parte estuvo a cargo de Aurelio «Lilo» Sesto.
Seguidamente, catamos 6 vinos que utilizan este tipo de tapones:
Soy Lic. en Sistemas metido en el mundo del vino desde febrero de 2010. Me capacité en C.A.V.E. y junto a Maximiliano García hacemos El Vino del Mes. En el blog me encargo del diseño, edición, redacción y creación de contenidos. Llevo adelante las redes sociales de @elvinodelmes. Soy ilusionista y creador de #MagiayVino (@magiayvino). Toco la guitarra. Soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers y realizo las gráficas y algunas tareas de Community Manager.
Muy buen repaso! Qué genialidad lo de Fran haciendo estos seminarios. Salú!
Gracias Nico!!! Fran un crack!