Mi abuelo siempre hacía referencia al paso del tiempo comenzando a hablar con la frase «como no quiera la cosa…» Y justamente, como no quiera la cosa, ya termina el 2020, un año que para El Vino del Mes arrancó con festejos a lo grande porque cumplimos 10 años del blog.
Luego, como no quiera la cosa, se transformó en un año de cambios, de miedos, de pérdidas, de aprendizajes, de nuevos proyectos, de logros alcanzados, de etapas que terminaron, y como un eje vertical, acompañando cada evento, un año de descorches. El Vino del Mes tiene como lema: doce meses, doce vinos y por ello en esta última nota del año, te presentamos el Resumen 2020.
Resumen 2020 de El Vino del Mes
Enero: Maula & Misery Mouse Malbec 2016
Elegido a ciegas en la velada del mes. Un vino joven, ágil, con mucho movimiento en boca, como si se tratara del ratón huyendo del gato maula. De entrada sobresale el alcohol pero al abrirse en copa despliega aromas florales y de fruta fresca con sutiles notas dulces. Recomendado para comidas con salsas rojas, carnes asadas o una buena picada de quesos y fiambres no muy condimentados. Se trata del entry level de la Bodega Margot y como ven ha sido muy aplaudido en la mesa al punto que se llevó la medalla de El Vino del Mes de Enero 2020.

Febrero: Trapiche Terroir Series Finca Las Piedras Malbec 2013
¡VINAZO! Elaborado con uvas de Los Arboles por Sergio Casé y Daniel Pi que muestra la justa expresión del Malbec con su exquisita jugosidad y una madera tan bien integrada que hace resaltar la fruta. Lamentablemente este vino se exporta todo a Corea del Sur. Este gran vino de Trapiche nos rompió la cabeza a todos los AWB con quienes compartimos en febrero, el primer festejo por los 10 años del blog en la Cueva de Musu.

Marzo: Henry Gran Guarda Nº1 2005
Marzo nos encontró festejando los 10 años con amigos en Dambleé y con la última velada presencial pre-cuarentena.
En septiembre de 2010, cuando las veladas ya habían toma el ritmo mensual ininterrumpido, descorchamos esta bomba que nos voló la cabeza. Recuerdo como si fuera hoy la cara de Maxi luego de probar el vino y exclamando ¡Wow! Después de 15 años, creo que este vino estaba en su momento de gloria. Elegante, sofisticado, señorial y extremadamente complejo. Con mas de 3 horas de decantador seguía cambiando sorbo a sorbo, creciendo en copa. Chapó para Bodega Lagarde y gracias por permitirnos volver a probar este gran vino en nuestros festejos por los 10 años.

Abril: Doña Paula 969 2017
Un vino de Bodega Doña Paula, elaborado con un corte de Petit Verdot, Bonarda y Tannat, que me gusta mucho. Lo descorché para la primer Velada Etílica por Zoom de El Vino del Mes y luego acompañó a unos ñoquis caseros. Encontrás un combo de aromas y expresiones que muestran la genialidad del corte. Está la robustez del Petit Verdot, la frescura de la Bonarda y la estructura del Tannat. El vino ha estado poco tiempo en huevos de cemento. Es un vino ligero, dinámico, ideal para los paladares que se alejan de la madera. Formó parte de mi primera selección del Top 5 de cuarentena.

Mayo: Yeta Cabernet 2016
Habían pasado ya unos cuantos días de la primera Misa Cuevera Virtual vía Zoom en la que estuvimos en contacto con los «Mugrones». Recuerdo haberle comprado a Musu algunos vinos del NOA para esa fecha entre los que estaba este Yeta. A raíz del «encierro», hacía rato que no comíamos una parrillada. Pero un domingo de mayo, con excelente clima, la mesa puesta en el balcón se vio decorada con unas porciones de vacío, asado y algunas achuras. El sacacorchos me llevó directo como un imán hacia la botella de Yeta. Descubrí un vino de Bodega Domingo Molina que tiene sello calchaquí desde la nariz previa hasta el retro gusto. Linda estructura, acidez, y carácter. Este vino formó parte del segundo top 5 de cuarentena.

Junio: AntiSynthesis Field Blend 2017
Los vinos de Bodega Finca Sophenia son una muestra de que la organización y el trabajo en equipo siempre te llevan a buen puerto. Incluso cuando tu búsqueda está por otro lado, los resultados te pueden sorprender. AntiSynthesis se trata de un corte que se originó en el viñedo por accidente al injertar Malbec en unas parcelas de Cabernet Sauvignon. El vino obtenido se muestra vivaz, con notas florales, y especiadas con la fruta al frente y la madera muy bien amalgamada. En boca encontré cierta mineralidad y la acidez justa para lograr buen equilibrio. Excelente corte con la dulzura del Malbec y la potencia del Cabernet Sauvignon de Gualtallary. Te dejo más info del vino en la edición que hice de Magia y Vino. Este vino también formó parte del segundo top 5 de cuarentena.

Julio: Tanito Uvaggio 2018
Una de las cosas positivas que trajo la pandemia, fue la creación de los #EncuentrosAWB. Sin dudas un espacio de comunicación del vino necesario para las bodegas, los blogueros, pero por sobre todas las cosas, para los winelovers. Un espacio de charlas sobre el mundo del vino totalmente gratuitas y con mucho contenido de calidad. Luego de testear el formato con una charla sobre sidras de garage, el primer encuentro sobre vinos fue con BIRA Wines. En el mismo conocí este TANITO un corte de Malbec, Sangiovese y Cabernet Franc con notas fresca de frutas, flores, aromas terrosos y un pasar por boca muy fluido y equilibrado.

Agosto: Saint Felicien Cabernet Sauvignon 2004
La marca Saint Felicien, de Catena Zapata, cumplió 50 años; nació de la mano del Cabernet Sauvignon que fue el primer vino varietal de Argentina. Agosto tuvo una edición de #EncuentrosAWB junto al enólogo «Nesti» Bajda, con quien repasamos la historia y catamos las cosechas 2004 y 2018 (Ver nota completa). Al probar el 2004, me encontré con la elegancia en forma de líquido. Luego de 16 años, el corcho estaba medio seco. Luego de 4 horas de aireo, había elegancia y taninos sedosos, fruta madura, especias y notas terrosas. Muy pocos signos de evolución tanto a la vista como en nariz y boca. Definitivamente un vinazo.

Septiembre: El Esteco Blend de Extremos Torrontés 2019
Un vino de El Esteco que probamos en la Clínica de Torrontés Calchaquí. Blend de Extremos tiene componentes de dos zonas con diferentes alturas y diferencias de suelos. El primer 50% proviene de Chañar Punco, Santa María, Catamarca, a 2000 metros. Se trabaja en huevos de hormigón y tanques que favorecen a los componentes tiolados y piracínicos. El segundo 50% es del Valle de Cafayate, Salta, donde hay suelos mas profundos, arenosos. El 30% se fermenta en barriles nuevos «Perlé» y hay crianza en lías por 8 meses. Luego se embotella y descansa 4 meses mas. El roble realza la parte mas frutal del Torrontés con notas cítricas como la de cascarita de naranja. En boca es un vino graso, con buena acidez y buen volumen. Un vino que pide comida.

Octubre: Rosell Boher Brut
Se trata del primer producto que dio origen a la bodega Cavas Rosell Boher allá por 2002. Un espumante elaborado por método tradicional compuesto por un 60% Pinot Noir y 40% Chardonnay que pasa entre 30 y 36 meses sobre sus lías. Una de mis burbujas favoritas, con carga frutal y aromas a brioche que atrapan desde el descorche. En boca es pura elegancia, hay untuosidad y cremosidad en conjunción con la acidez y la fina burbuja. De largo final e imposible de no tomarse toda la botella. Fue uno de los descorches de la Clínica de Espumantes que llevamos adelante juntos al equipo enológico de la bodega.

Noviembre: Gran Enemigo Cabernet Franc Single Vineyard El Cepillo 2016
En noviembre junto a los Argentina Wine Bloggers nos dimos cuenta que todo el esfuerzo que se hizo para llevar adelante las degustaciones por Zoom que denominamos #EncuentrosAWB, valió la pena. En un encuentro épico, Alejandro Vigil, cabeza enológica de Catena Zapata y capitán de El Enemigo Wines, nos deslumbró con una magnífica charla sobre el Cabernet Franc que acompañamos con Gran Enemigo Single Vineyard de las 4 zonas donde lo produce. Mi preferido y elegido para este resumen: El Cepillo. En el vino se encuentran notas especiadas, con excelente estructura y acompaña muy bien con la acidez. Sin duda un vino que va a crecer muchísimo con el tiempo, lo difícil será esperarlo.

Diciembre: Atamisque Cabernet Sauvignon 2016
Se acercaba el final de un año distinto y desde marzo no había habido una juntada presencial. Ulises, amigo que acompaña esta locura desde casi el inicio, acondicionó la terraza para poder hacer una Velada Etílica presencial con distanciamiento y al aire libre. Sin dudas la mejor manera de cerrar el año de El Vino del Mes. El vino elegido fue un elixir de Bodega Atamisque que tomé en dos oportunidades este año. Un vino con mucha profundidad de color, aromas de frutos rojos combinados con notas de pimientos rojos y especias y notas dulces aportadas por su añejamiento en roble. En boca tiene cuerpo, estructura y mucha persistencia.

Hasta el año que viene
Hasta acá, doce meses, doce vinos.
Como resumen, podemos decir que fue un año muy bueno para la industria. La cosecha 2020 se adelantó en todas las regiones debido a las condiciones climáticas y eso permitió ganarle unos cuantos días al comienzo de la cuarentena. Todos los productores con los que hablamos, coincidieron que los 2020 serán grandes vinos, cosa que pudimos confirmar con algunos vinos jóvenes que probamos como parte de las degustaciones por Zoom.
Para los Argentina Wine Bloggers fue todo éxito. Nos consolidamos como grupo y, si aún faltaba confirmarlo, nos hicimos un lugar dentro del grupo de comunicadores del vino.
En lo personal, tuve muchas emociones encontradas a raíz del aislamiento por el Covid, desde la pérdida de un familiar hasta la colación de mi hija que terminó el secundario con diploma de honor atravesando un 5to año muy especial, pasando por el inicio de un proyecto muy ansiado con mi mujer y haberle dado protagonismo a la idea de hacer Magia y Vino.
Que estos nuevos doce meses que vendrán nos encuentre con una copa en alto brindando por la vida que, en este 2020, como no quiera la cosa, aprendimos que es lo mas valioso que tenemos.

¡Felices Fiestas! 🎉
¡Salud! 🍷

Soy Lic. en Sistemas metido en el mundo del vino desde febrero de 2010. Me capacité en C.A.V.E. y junto a Maximiliano García hacemos El Vino del Mes. En el blog me encargo del diseño, edición, redacción y creación de contenidos. Llevo adelante las redes sociales de @elvinodelmes. Soy ilusionista y creador de #MagiayVino (@magiayvino). Toco la guitarra. Soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers.